Ciudad de México
miércoles 6 de abril de 2022
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2022-04-04 06:00

Integración de los distritos electorales en Estados Unidos

Periódico La Jornada
lunes 04 de abril de 2022 , p. 13

Una de las peculiaridades del sistema político estadunidense es que la elección de su presidente se hace mediante una fórmula llamada Colegio Electoral y no por votación directa y universal, como se hace en muchas naciones, una de ellas México. El Colegio Electoral se integra por el número de votos electorales según el número de ciudadanos que vive en el estado y tiene tantos votos electorales como el número de distritos, más los dos votos que corresponden a los senadores de cada estado.

La descripción viene a cuento porque cada diez años se celebra el censo de población y una de sus más importantes consecuencias es que se toma como referencia para la integración de los distritos electorales. Lo importante en esta ocasión es que el anuncio de sus resultados se hizo unos meses antes de las elecciones en las que estarán en juego la Cámara de Representantes en su totalidad y un tercio del Senado. De su conformación dependerá si el presidente Biden tendrá posibilidades de sacar adelante sus propuestas de gobierno. Si los demócratas pierden una de las dos cámaras, le será muy difícil, pero no imposible, que se aprueben previsiblemente con algunas modificaciones. No obstante, de perder ambas cámaras, el gobierno demócrata de Biden quedará a merced de la forma en que la oposición republicana decida la dirección que el país tomará.

El total de distritos electorales, y por lo tanto el número de diputados (representantes) en la Cámara de Representantes, es de 435. Los límites físicos de cada distrito los establecen los congresos estatales, por ello el partido mayoritario es el que, en última instancia, lleva la mano en la forma en que se integra el mapa electoral de cada estado. En algunos estados, los menos, una comisión independiente es la responsable de hacerlo. El problema de esa fórmula reside en la manera irregular y caprichosa mediante la cual se trazan las líneas divisorias, conocida en Estados Unidos como gerrymanandering.

En esta ocasión, varias circunstancias influyeron para que el censo fuera más impreciso de lo que normalmente es y, por lo tanto, en la manera en que se construyó el mapa electoral para los próximos 10 años. El censo se efectuó durante el año 2020, pero debido a la pandemia, la tabulación y la revisión necesaria para corregir inconsistencias no se realizaron, entre otras cosas debido a que el presidente Trump no autorizó que se extendiera el tiempo necesario para llevarlo a cabo. Una de las inconsistencias es que, a diferencia de otros censos, esta vez, desde que se efectuó el conteo hasta que se tabularon sus resultados, por lo menos un millón de ciudadanos murieron precisamente a causa del covid-19, lo que evidentemente impactó en la formación de los distritos.

A final de cuentas, lo más sorprendente es que el conteo final de distritos arrojó un empate virtual: 218 distritos electorales para los demócratas y 216 para los republicanos (The Daily- The New York Times). Sin embargo, lo que en última instancia inclinará la balanza en la formación del Congreso en las elecciones de noviembre es la forma en que en muchos estados el Partido Republicano rescribió las normas para votar. Aprovecharon su mayoría para establecer medidas draconianas que coartan el derecho a votar, principalmente de las minorías y los sectores más pobres. Entre ellas: la restricción en el horario de votación, lo que en última instancia incide en quienes trabajan largas horas o dos turnos; limitación en el número de urnas en los barrios en los que vive la población de menores recursos; exigencia en presentar más de una identificación a la hora de votar, y supresión en las facilidades para votar por correo.

La preocupación del Partido Demócrata no es menor ante el temor de perder las elecciones por estas restricciones y debido a sus propias contradicciones sobre su mensaje de campaña.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Silvia Chávez
07:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Padres de Hugo Carbajal demandan pronto resultado. La fiscalía del Edomex señala que ya hay orden de captura contra el homicida.

Foto @SashaSokol
2022-04-05 22:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La cantante señala su insistencia con el tema de pederastia de parte de Luis de Llano, al acusarlo de mentir sobre el supuesto consentimiento de sus padres conforme a la relación que sostuvo con él siendo menor de edad

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de Twitter @Xolos
23:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El resultado deja a Xolos con 15 puntos, uno menos que los potosinos.

Foto Ap
23:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En otro encuentro, Mavericks de Dallas venció a Pistons de Detroit y alcanzó la marca de 50 victorias en una temporada

Foto La Jornada Oriente
23:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los sindicatos solicitaron a la subsecretaria del Trabajo del país vecino que exhorte a 3M Purification a que se mantenga al margen de la formación de un nueva nueva organización gremial

Foto tomada de Twitter @mxcityopen
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La dupla del mexicano con el colombiano Nicolás Barrientos avanzó a cuartos de final.

Foto La Jornada Hidalgo
22:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La marcha comenzó en las afueras de la preparatoria número tres y terminó en la explanada de Plaza Juárez, frente al Palacio del Gobierno Estatal

Foto tomada de Twitter @TolucaFC
22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los Diablos se mantienen en el séptimo puesto del torneo Clausura 2022 con 17 unidades, una más que los Rayados.

Foto Ap
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Estados Unidos anunció una excepción al embargo comercial contra Cuba en el año 2000 al permitir la venta de alimentos, pero aún le niega créditos.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
22:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El STPJF convocó a los más de 35 mil empleados a portar un listón rojo para protestar pacíficamente en contra de la violación de sus derechos laborales.

Foto cortesía de la Sobse
22:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Guillermo Calderón, explicó que el reforzamiento consiste básicamente en una nueva estructura, que elevará la resistencia de estos claros

Foto Alfredo Domínguez
20:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La detención de Mauricio ‘N’ se realizó luego que familiares y amigos de la víctima bloquearon Periférico Norte durante 17 horas.

Foto La Jornada
20:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El operativo se efectuó en las inmediaciones del CCH Naucalpan y la FES Acatlán que vendían bebidas alcohólicas a estudiantes.

Foto Tomada del Twitter @Fiscalia_Mor
20:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Mario Alberto Oliva Ruiz es señalado por el probable desvío de 700 mdp.

Foto Tomada del Twitter @udlap
20:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Semana preuniversitaria, que se llevará a cabo del 19 al 22 de abril, esta dirigida a estudiantes de segundo y tercero de preparatoria.

Foto La Jornada BC / Archivo
20:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

45 docentes denunciantes han fallecido sin recibir un sólo peso del dinero que les robo la Caja Magisterial Asociación Civil (Camac).

La Jornada
miércoles 6 de abril de 2022
Ciudad de México
miércoles 6 de abril de 2022
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio