Hasta el primero de abril, en la Ciudad de México se habían registrado 511 incendios forestales en lo que va del año, que afectaron mil 247 hectáreas, principalmente de arbustos y horajasca, señaló Diego Segura Gómez, director de Preservación, Reservación, Protección y Restauración de los Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina.
Aún así, el funcionario estimó que en la capital del país habrá una disminución de 11 por ciento en conflagraciones, así como de 47 por ciento en la superficie afectada respecto del año anterior; además, también se ha reducido el tiempo para su extinción de tres horas con 32 minutos a una hora con 16 minutos.
De los incendios forestales registrados, 438 han ocurrido en las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan, que tienen la mayor superficie de suelo de conservación; característica con la que cuentan nueve demarcaciones, de las cuales sólo Álvaro Obregón hasta ayer no reportaba algún siniestro.
Subrayó que en todos los casos los incendios son provocados por actividades antropogénicas, es decir, estuvo involucrada una persona en la generación del fuego como, por ejemplo, la tala clandestina, ya que normalmente quienes se dedican a esa actividad se llevan sólo una parte del arbolado, dejan ramas y troncos, incluso en una sola zona, lo que la convierte en un material combustible.
Ante esta situación, las secretarías de Medio Ambiente y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil llamaron a la población a evitar encender fogatas, las quemas agrícolas, no lanzar espejos o vidrios, tirar basura ni arrojar colillas o cigarros en los bosques.