Ciudad de México
lunes 28 de marzo de 2022
17°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Ciencia y Tecnología

2022-03-26 16:59

Guerra “desmorona” trabajo científico entre Rusia y Ucrania

Trabajador del CERN realiza inspecciones en el túnel en el túnel del Gran Colisionador de Hadrones, en Meyrin, Suiza.
Trabajador del CERN realiza inspecciones en el túnel en el túnel del Gran Colisionador de Hadrones, en Meyrin, Suiza. Foto Ap / Archivo

París. Hace un mes "todo se desmoronó" para Boris, investigador de neurociencia en París. Al igual que miles de sus compañeros, vio cómo sus proyectos de investigación se derrumbaron después de que se suspendió la cooperación con Rusia por su invasión de Ucrania.

En los días siguientes a la invasión, varias instituciones científicas de renombre mundial suspendieron su cooperación con Rusia.

Entre ellos, la Agencia Espacial Europea (ESA), el CNRS (el mayor organismo de investigación francés), el CERN (organismo europeo para la investigación nuclear) o incluso el MIT (prestigioso instituto estadunidense).

La decisión de cortar los vínculos asestó un duro golpe a la diplomacia científica, sobre todo en el sector aeroespacial, donde las potencias occidentales habían forjado estrechos lazos con Rusia desde el final de la Guerra Fría.

"La decisión fue dolorosa", dijo la semana pasada Josef Aschbacher, director de la ESA, cuyos 22 Estados miembros acababan de acordar la ruptura con sus homólogos rusos de Roscosmos.

Ciencia sin fronteras

Una de las primeras víctimas de la suspensión de cooperaciones con Rusia fue la misión ExoMars, que debía despegar este mismo año desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, con ayuda de una lanzadera y una estructura de aterrizaje rusas.

Un hecho amargo para miles de científicos europeos y rusos que llevaban años trabajando en el proyecto, clave para buscar vida extraterrestre.

La suspensión de la misión también fue un golpe para una comunidad global abierta, impulsada por un ideal de ciencia sin fronteras y que acababa de recuperarse de la pandemia del covid-19.

En esa misma línea, Boris, investigador del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia, fundó un centro de ciencia cognitiva en Moscú.

Sus estudiantes viajaban por diferentes laboratorios de Europa, y él, que prefiere no dar su apellido, fue a Rusia para dar conferencias.

"Fue un modelo transfronterizo único en el campo de la neurociencia", explica a la AFP este estadounidense de origen soviético de unos 50 años que vive en Francia.

"La guerra nos supera"

De la noche a la mañana, se perdieron diez años de trabajo. Oficialmente, el proyecto no se ha detenido, pero en los hechos, "todo está bloqueado".

Debido a las sanciones, los investigadores ya no pueden financiar su trabajo en Rusia. Otros están amenazados por haber protestado en contra de la guerra o huyeron a Armenia y Turquía.

"Nos hablamos todos los días a través de Skype o de Zoom…pero estamos perdidos, la guerra nos supera", confiesa Boris, desolado.

Del lado ruso, el aislamiento hace temer que el país salga perdiendo en la competencia científica mundial. A principios de marzo, siete mil científicos que trabajan en Rusia firmaron una petición contra la guerra.

Poco antes, la comunidad matemática había decidido que su principal congreso mundial no iba a celebrarse en San Petersburgo, como estaba previsto.

Carole Sigman, del CNRS, señala también que la influyente Academia de Ciencias de Rusia "pidió el cese de las hostilidades y se dirigió a los investigadores extranjeros para evitar la ruptura de las relaciones científicas".

La investigadora francesa destaca el auge de las demandas de visados de científicos sociales rusos para venir a Francia.

"No abandonarlos"

Del lado occidental, profesores de universidades conocidas como Harvard y Cambridge instaron a "no abandonar" a sus colegas rusos en un artículo publicado en la revista Science el jueves.

Según ellos, una "persecución indiscriminada" sería "un grave retroceso para los valores occidentales, basados en el progreso científico y tecnológico".

Al contrario, varios investigadores ucranianos, como el físico Maksym Strikha, de la Universidad Taras-Shevchenko de Kiev, piden un "boicot total" a la comunidad académica rusa.

Pero a pesar de ello, los vínculos persisten. "El muro sigue siendo permeable", observa Denis Guthleben, agregado científico del comité de historia del CNRS.

Este organismo público suspendió sus nuevas colaboraciones con Moscú, pero mantiene la actividad de sus laboratorios internacionales en territorio ruso.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Marco Peláez
08:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Estará en el AIFA y lo manejará la empresa militar Olmeca Maya Mexica, informa el presidente

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Cristina Rodríguez / Archivo
23:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se establece que lo aprobado por el Congreso viola el artículo 105 constitucional que determina la imposibilidad de modificar reglas electorales cuando ya se ha iniciado el proceso.

Foto Afp
22:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Este es el segundo intento de echar a Castillo, luego de que en diciembre el proceso no superó la primera valla.

Foto La Jornada
22:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Samuel García acudió a la zona para supervisar las acciones de las corporaciones de rescate de los tres niveles de gobierno

Foto Cuartoscuro / Archivo
21:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El gobernador Samuel García dijoq ue se tomó la decisión para no afectar la flora y la fauna del lugar.

Foto Luis Castillo
21:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Fiscalía sentenció que "no fabrica culpables ni delitos, ni genera acuerdos al margen de la Ley"

Foto Roberto García/Archivo
21:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La mayoría de los migrantes que son regresados a Ciudad Juárez, son originarios de Nicaragua y Cuba. Sólo 29 permanecen en albergue.

Foto archivo de protestas de familiares de víctimas de la guerra sucia.
21:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Comisión para esclarecimiento histórico se reunió en Chihuahua con familiares de víctimas de desaparición forzada de 1965 a 1990.

Foto La Jornada
21:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con 32 años y casi un año de inactividad, el que fuera uno de los grandes talentos del Barcelona trata de mantenerse en forma por su cuenta.

Foto Cristina Rodríguez / archivo
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Profesionales y activas agentes de cambio reflexionaron sobre los desafíos principales en el ámbito de la seguridad

Foto Afp/Archivo
20:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El presidente de Brasil acudió al Hospital de la Fuerzas Armadas tras sentirse "indispuesto".

Foto Pablo Ramos
19:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La dependencia indicó que en las últimas 24 horas se presentaron 11 decesos para llegar a un total de 322 mil 761.

Foto La Jornada
19:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Autoridades señalaron que Playa Hermosa y Playa Conalep 1 en Ensenada, se mantendrán cerradas durante el próximo periodo vacacional.

Foto tomada de FB
19:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los sujetos encañonaron al legislador y lo despojaron de su cartera y sus dos teléfonos celulares

Foto Roberto Pérez S.
18:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 11 min.
135 Reproducciones

Esta minivan es, indudablmente, una de las mejores en su categoría, pues conjuga a la perfección un manejo dinámico, seguro y divertido, con un interior de gran calidad, espacioso y dotado de lo último en tecnología y seguridad para disfrutar de cada trayecto en compañía de la familia o amigos.

La Jornada
lunes 28 de marzo de 2022
Ciudad de México
lunes 28 de marzo de 2022
17°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio