Ciudad de México
viernes 18 de marzo de 2022
16°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-03-16 06:00

México SA

Periódico La Jornada
miércoles 16 de marzo de 2022 , p. 21

La tendencia inflacionaria alcista se ve estimulada por los acontecimientos bélicos en Ucrania, y su efecto se esparce por todo el planeta. Los precios de los energéticos se han disparado y a partir de ello los del resto de productos de consumo básico. Por ejemplo, el encarecimiento de los alimentos es notorio al grado que la Organización de Naciones Unidas (ONU) –que no es útil para mucho que se diga– advierte sobre “la posibilidad de un huracán de hambruna en muchos países”.

Tal organización (supuestamente) multilateral subraya que “el freno de la producción agrícola en Ucrania y Rusia debido al conflicto bélico golpeará más duramente a los más pobres y sembrará semillas de inestabilidad política y malestar en todo el mundo. Los precios de los cereales ya superaron los de principios de la Primavera Árabe y los disturbios por alimentos de 2007-2008; el índice mundial de precios de los alimentos de la FAO está en su mayor nivel jamás registrado, por lo que es necesario evitar el colapso del sistema alimentario mundial”.

El repunte inflacionario recorre el planeta, pero en el caso concreto de México “la presión existente sobre el sistema de precios no es temporal; la prospectiva del Banco de México ha sido rebasada por la realidad; el mensaje es que durante 2022 la inflación no regresará a su objetivo de 3 por ciento”, advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), de cuyo análisis se toman los siguientes pasajes.

El aumento en los precios de las materias primas comenzó en mayo de 2020 y se mantuvo aún antes de la invasión de Rusia a Ucrania. A partir de marzo el evento militar causó una guerra financiera y energética que ha exacerbado el aumento de los precios. El incremento en las tasas de interés que se utilizará para intentar frenar a la inflación tendrá un efecto colateral sobre la inversión y el consumo. La contradicción estructural que existe en el modelo económico mexicano: una apertura económica que choca con la baja productividad laboral y la tendencia negativa de la productividad total de los factores

En el caso mexicano, no se alcanzará el objetivo 2022 de inflación del Banco de México. La inflación subyacente, la parte estructural de los precios al consumidor, escaló a 6.6 por ciento; el aumento en precios no es un hecho temporal, pues ha permeado a la parte más estable del sistema de precios. En el mejor de los escenarios (fin del conflicto en Ucrania), al final del presente año la inflación se ubicará en 5.6 por ciento.

Si bien la inflación se ubica en niveles similares a los de hace 20 años hay una diferencia sustancial: en aquella época la tendencia de la inflación era a la baja, hoy no: se aleja de los objetivos planteados por la arquitectura institucional de la política monetaria. La prospectiva del Banco de México sobre la evolución de la inflación quedó rebasada tanto por la inercia existente desde mayo de 2020, cuando empezó la escalada en los precios internacionales de las materias primas, como por la baja capacidad productiva interna para absorber los shocks de precios y la coyuntura gestada por la invasión de Rusia en Ucrania: De aquí se deriva que las medidas de incremento en las tasas de interés aplicadas (por Banco de México) desde febrero de 2021 no han frenado la escalada de precios. Hasta febrero de 2022 el incremento en precios no era atribuible al conflicto militar-financiero-energético en Ucrania.

México enfrenta la inflación más elevada de los últimos 20 años y Estados Unidos, su principal socio económico, en 41 años. La Reserva Federal aún tiene mayor margen para elevar sus tasas de interés. Sin embargo, en el caso de nuestro país, se tiene evidencia de que podría ser insuficiente para controlar la escalada de precios.

La naturaleza inercial de la inflación (histéresis), la continuidad del incremento en el precio de las materias primas y las consecuencias del conflicto militar-financiero-energético en Ucrania hacen plausible estimar que los elementos precursores de la escalada de precios se podrían mantener, al menos, durante el primer semestre del año.

Las rebanadas del pastel

Lerdo a más no poder, pero parece que al “presidente” ucranio, el cómico Volodymir Zelensky, ya le cayó el veinte: “está claro que nuestro país no será miembro de la OTAN; lo entendemos; durante años hemos oído hablar de supuestas puertas abiertas, pero ahora también hemos oído que no podemos entrar allí, y esto es cierto y tenemos que reconocerlo”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Luis Castillo
09:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Anuncia concesiones particulares a operadores de taxis aéreos. La estadunidense Delta también gestiona su ingreso a Santa Lucía

Foto Luis Castillo
07:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo supervisa instalaciones, a tres días de la apertura.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de la cuenta de Twitter @LigaBBVAMX
23:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El equipo Santos remontó y empató 2-2 como visitante ante los poblanos.

Foto tomada de un video
23:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Esta es la primera vez que González llega a una final de un Masters 1000

Foto Luis Castillo/ La Jornada
22:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Pobladores de Huitzilac cerraron la vialidad desde las 6 de la tarde, en protesta por el presunto secuestro de tres jóvenes.

Foto @luzmadelamora
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los protocolos adicionales señalan que se mantendrá el trato preferencial para el comercio de automóviles por medio de cupos anuales.

Foto La Jornada
20:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En operaciones al mayoreo, el peso se apreció 13 centavos (0.64 por ciento) y cerró en 20.37 unidades por dólar; en la semana recuperó 57 centavos (2.73 por ciento).

Foto La Jornada
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Un sistema de gestión Ambiental de la compañía, realiza estudios periódicos para corregir las desviaciones de CO2.

Foto Ap
20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El referente europeo Brent ganó 1.29 centavos a 107.02 dólares el barril, un día después de subir casi 9 por ciento.

Foto Roberto García/Archivo
20:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Para el organismo es necesario que este marco legal prevenga el sobreendeudamiento de los trabajadores.

Foto Cuartoscuro
20:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El programa se aplicará a nivel nacional en beneficio de productores de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, trigo, entre otros

Foto Carlos Figueroa
19:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Estiman que más de 250 elementos de la Sedena fueron desplegados para reforzar las tareas de seguridad.

Foto La Jornada
19:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Aun falta juzgarlo por otras 18 personas que asesinó el sujeto detenido en mayo de 2021.

Foto @PumasMXFemenil
19:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Las auriazules están en el lugar siete con 13 unidades, un escalón abajo de las rojinegras, que siguen sin imponerse fuera de casa

Foto La Jornada
19:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Presidente estará de gira de tres días en el estado de Oaxaca.

Foto Ap
19:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Centro para el Desarrollo Global advirtió en contra de frenar las exportaciones y aplicar sanciones a la producción rusa de alimentos.

La Jornada
viernes 18 de marzo de 2022
Ciudad de México
viernes 18 de marzo de 2022
16°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio