Ciudad de México
viernes 18 de marzo de 2022
16°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-03-16 06:00

Menor crecimiento y mayor inflación, los impactos del conflicto: FMI

Periódico La Jornada
miércoles 16 de marzo de 2022 , p. 22

Todas las economías del mundo resentirán un crecimiento más lento y una inflación más rápida como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania; en América, los efectos, aunque indirectos, se verán en el encarecimiento de los alimentos y la energía, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Es probable que los altos precios de las materias primas aceleren significativamente la inflación en América Latina y el Caribe, que ya enfrenta una tasa anual promedio de 8 por ciento en cinco de las economías más grandes: Brasil, México, Chile, Colombia y Perú”, detalló el organismo.

Los efectos de mayores precios en los productos básicos varían por país. Por ejemplo, el encarecimiento del petróleo perjudica a los importadores de América Central y el Caribe, pero los exportadores del hidrocarburo, cobre, mineral de hierro, maíz, trigo y metales pueden cobrar más por sus productos y mitigar el impacto en la actividad económica.

Los economistas del FMI consideraron que, si bien las condiciones financieras “siguen siendo relativamente favorables” para los países de la región, la intensificación del conflicto puede dificultar el acceso a los mercados. En consecuencia, políticas monetarias más estrictas de los bancos centrales pesarán sobre el crecimiento.

Agregaron que Estados Unidos tiene pocos vínculos con Ucrania y Rusia, lo que diluye los efectos directos, pero la inflación ya estaba en un máximo de cuatro décadas antes de que la guerra impulsara los precios de las materias primas, lo cuál implica que éstos podría seguir a la alza, a medida que la Reserva Federal comience a subir las tasas de interés.

El FMI detalló que a escala mundial, los impactos del conflicto entre Rusia y Ucrania fluirán a través de tres canales principales. El primero es vía los precios más altos de productos básicos como alimentos y energía, que aumentarán por encima de la inflación general, lo que a su vez reducirá el valor de los ingresos y afectará la demanda.

“Rusia y Ucrania son importantes productores de materias primas y las interrupciones han provocado que los precios mundiales se disparen, especialmente el petróleo y el gas natural. Los costos de los alimentos se han disparado con el trigo, para el cual Ucrania y Rusia representan el 30 por ciento de las exportaciones mundiales, alcanzando un récord”, agrega el organismo en una publicación.

El FMI detalló que el segundo impacto es a las economías vecinas a los países en conflicto, sobre todo porque se enfrentarán a la interrupción del comercio, las cadenas de suministro y las remesas, así como a un aumento histórico en los flujos de refugiados.

Y, por último, habrá una reducción de la confianza empresarial y mayor incertidumbre de los inversionistas que pesará sobre los precios de los activos, lo que a su vez hará más difícil y costoso el acceso al financiamiento y posiblemente provocará salida de capitales de los mercados emergentes.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Luis Castillo
09:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Anuncia concesiones particulares a operadores de taxis aéreos. La estadunidense Delta también gestiona su ingreso a Santa Lucía

Foto Luis Castillo
07:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo supervisa instalaciones, a tres días de la apertura.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de la cuenta de Twitter @LigaBBVAMX
23:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El equipo Santos remontó y empató 2-2 como visitante ante los poblanos.

Foto tomada de un video
23:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Esta es la primera vez que González llega a una final de un Masters 1000

Foto Luis Castillo/ La Jornada
22:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Pobladores de Huitzilac cerraron la vialidad desde las 6 de la tarde, en protesta por el presunto secuestro de tres jóvenes.

Foto @luzmadelamora
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los protocolos adicionales señalan que se mantendrá el trato preferencial para el comercio de automóviles por medio de cupos anuales.

Foto La Jornada
20:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En operaciones al mayoreo, el peso se apreció 13 centavos (0.64 por ciento) y cerró en 20.37 unidades por dólar; en la semana recuperó 57 centavos (2.73 por ciento).

Foto La Jornada
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Un sistema de gestión Ambiental de la compañía, realiza estudios periódicos para corregir las desviaciones de CO2.

Foto Ap
20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El referente europeo Brent ganó 1.29 centavos a 107.02 dólares el barril, un día después de subir casi 9 por ciento.

Foto Roberto García/Archivo
20:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Para el organismo es necesario que este marco legal prevenga el sobreendeudamiento de los trabajadores.

Foto Cuartoscuro
20:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El programa se aplicará a nivel nacional en beneficio de productores de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, trigo, entre otros

Foto Carlos Figueroa
19:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Estiman que más de 250 elementos de la Sedena fueron desplegados para reforzar las tareas de seguridad.

Foto La Jornada
19:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Aun falta juzgarlo por otras 18 personas que asesinó el sujeto detenido en mayo de 2021.

Foto @PumasMXFemenil
19:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Las auriazules están en el lugar siete con 13 unidades, un escalón abajo de las rojinegras, que siguen sin imponerse fuera de casa

Foto La Jornada
19:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Presidente estará de gira de tres días en el estado de Oaxaca.

Foto Ap
19:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Centro para el Desarrollo Global advirtió en contra de frenar las exportaciones y aplicar sanciones a la producción rusa de alimentos.

La Jornada
viernes 18 de marzo de 2022
Ciudad de México
viernes 18 de marzo de 2022
16°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio