Ciudad de México
jueves 17 de marzo de 2022
16°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
16°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-03-15 08:25

Congreso peruano acepta otra moción para destituir a Castillo

En tanto, el Poder Judicial admitió el pedido de la fiscalía peruana para sancionar con 15 meses de impedimento de salida del país a cuatro altos ejecutivos de la trasnacional española Repsol, responsable de un derrame de crudo ocurrido en enero en Lima. En la imagen, trabajadores retiran desechos de petróleo de la playa Cavero, en el distrito de Ventanilla de Callao, en la capital.
En tanto, el Poder Judicial admitió el pedido de la fiscalía peruana para sancionar con 15 meses de impedimento de salida del país a cuatro altos ejecutivos de la trasnacional española Repsol, responsable de un derrame de crudo ocurrido en enero en Lima. En la imagen, trabajadores retiran desechos de petróleo de la playa Cavero, en el distrito de Ventanilla de Callao, en la capital. Foto Ap / Archivo

Lima. El Congreso de Perú, dominado por la oposición de derecha, aceptó ayer debatir una moción para destituir al presidente Pedro Castillo, similar a las que condujeron a las caídas de los ex mandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020.

“Ha sido admitida la moción”, anunció la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, luego de que la iniciativa fue aprobada con 76 votos a favor, 41 en contra y una abstención.

Alva propuso que la suerte del mandatario sea decidida por el pleno en este juicio político el próximo día 28, lo que fue aceptado por sus colegas. Castillo podrá asistir a esta sesión para presentar sus pruebas de descargo o enviar a un abogado que lo represente.

Se trata de la segunda “moción de vacancia” contra Castillo en los siete meses y medio que lleva en el poder. En diciembre, el Congreso desestimó la primera.

“Me apena que sigan las zancadillas y no se escuche al pueblo. Tenemos que decirle al país que nosotros no hemos venido a robar ni un centavo”, sostuvo Castillo en la región selvática de Loreto.

“Eso lo diremos este martes en el Parlamento. Nadie nos distrae porque el que nada debe, nada teme”, agregó.

Castillo acudirá hoy al Congreso para pronunciar un discurso sobre el estado de la nación.

La moción fue presentada por 50 congresistas de los partidos derechistas Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular (fujimorista), con apoyo de legisladores de otras bancadas.

La oposición alega “incapacidad moral” de Castillo y necesitaba 52 votos, de un total de 130, para ser aceptada a debate.

Si es destituido, el poder lo asumiría la vicepresidenta Dina Boluarte. Analistas dudan que los opositores puedan cruzar el umbral de los 87 votos que se requieren, de acuerdo con la Constitución.

Según la oposición, el presidente, quien ha sido implicado en presuntos actos de corrupción, incurrió en el delito de “traición a la patria” por declararse abierto a un referendo para decidir una salida al mar a la vecina Bolivia.

“No tiene sentido la acusación de traición a la patria. Buscan cualquier forma para acabar con el gobierno de Castillo”, aseveró el politólogo Fernando Tuesta, en conferencia con la prensa extranjera.

“No hay votos suficientes para sacarlo del cargo, tampoco hay movilizaciones callejeras”, subrayó.

La desaprobación del mandatario cayó este mes a 66 por ciento, tres puntos menos que en febrero, cuando alcanzó su mayor nivel (69 por ciento), pero aún más desprestigiado está el Congreso, que acumula un rechazo de 70 por ciento, según sondeo de Ipsos.

El choque de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo en Perú volvió a trascender fronteras y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) hizo un llamado a respetar la “voluntad popular”.

La oposición acusa a Castillo, maestro rural de 52 años que asumió la presidencia 28 de julio pasado, de falta de rumbo y critican sus constantes crisis ministeriales.

Esta es la sexta moción de destitución contra un presidente de Perú desde 2017.

La caída de Vizcarra en 2020 desató protestas que fueron reprimidas con saldo de dos muertos y un centenar de heridos. Su salida condujo a Perú a tener tres presidentes en cinco días.

Impiden salida del país de ejecutivos de Repsol

El Poder Judicial admitió el pedido de la fiscalía para sancionar con 15 meses de impedimento de salida del país a cuatro altos ejecutivos de la trasnacional española Repsol, responsable de un derrame de crudo ocurrido en enero en Lima, informó la agencia estatal Andina.

Los funcionarios involucrados son el director de Refino de Repsol, Carlos Paiva Venero; el gerente de Producción de Repsol, José Marín Gómez; el gerente de Fiabilidad y Mantenimiento de la refinería La Pampilla, Roberto Wong Lay, y el gerente de Tanques y Terminales, Sebastián Guzmán Brioso.

El pasado 15 de enero, un accidente en la refinería La Pampilla, ubicada en el distrito limeño de Ventanilla y administrada por Repsol, arrojó al mar casi 11 mil barriles de petróleo.

La fiscalía indicó que los funcionarios son investigados por el delito de contaminación del ambiente.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Marco Peláez / Archivo
07:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

BM: México ha crecido en cámara lenta en 3 décadas.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de la cuenta de Twitter @Club_Queretaro
23:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con un gol del argentino Leonardo Sequeira, el Querétaro venció 2-1 al conjunto potosino.

Foto Cuartoscuro
23:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Armando Linares fue asesinado el pasado 15 de marzo en su domicilio.

Foto Elio Henríquez
23:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los viajeros denuncian que los mantienen dando vueltas en las sedes de Tapachula y Ciudad Hidalgo, además de malos tratos por parte de las autoridades migratorias.

23:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Eso no implica que los estamos acusando, simplemente son los procesos naturales y jurídicos, señalan las autoridades.

Foto Yazmín Ortega
23:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La alcaldesa de Cuauhtémoc es señalada por los delitos de robo y discriminación en agravio de policías de dicha demarcación, en la CDMX.

Foto cortesía Sedena
22:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Su detención en BC se dio por investigación de agentes de ICE y HSI adscritos a San Antonio y Laredo, Texas.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @JmoSmooth13
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Seattle Sounders y New York City y el duelo entre los mexicanos Cruz Azul y Pumas serán las semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf.

21:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En la entidad, Morena irá en alianza con PT, Panal y PVEM.

Foto La Jornada
21:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Frente Guerrerense Magisterial señala que la detención ocurre en represalia a la lucha social que encabeza Efraín Rey Fuentes López.

Foto tomada del video que circula en redes
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Fiscalía de Sonora informó el hallazgo del cuerpo sin vida. Una maestra rescató a los menores y los puso en resguardo.

Foto Tomada del Twitter @CdhFrayba
21:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El clérigo Matías Rodríguez fue interceptado y amedrentado por motociclistas cuando se dirigía al vecino municipio de Frontera Copala.

Foto @hollywoodnetflx
21:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La grúa motorizada de rodaje, utilizada para superproducciones cambió su nombre en honor al país donde fue creada.

Foto Xinhua
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Con 58 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones, los legisladores dieron su respaldo a la iniciativa para reestructurar la deuda adquirida por Macri.

Foto tomada del Facebook @STPRM47
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las campañas electorales se iniciarán del martes 22 de marzo y deberán concluir el sábado 26 de marzo.

La Jornada
jueves 17 de marzo de 2022
Ciudad de México
jueves 17 de marzo de 2022
16°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
16°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio