Ciudad de México
viernes 11 de marzo de 2022
16°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-03-09 06:00

Dinero

Periódico La Jornada
miércoles 09 de marzo de 2022 , p. 12

Cuando andaba en campaña y se comprometió a que si ganaba el precio de la gasolina Magna no subiría más que la inflación, Andrés Manuel no sabía, como ninguno de nosotros, que a la mitad de su sexenio se desencadenaría una crisis mundial en el mercado de energéticos, provocada por un conflicto armado en Europa, que llevaría los precios a su nivel más alto de la historia. Razonablemente se justificaría que metiera reversa; su compromiso fue en tiempos de paz, ahora son tiempos de guerra. Sin embargo, ayer reconfirmó su palabra: no habrá alza en los combustibles. Los consumidores seguirán sin pagar el IEPS en su totalidad, tanto en la Magna como en el diésel. No se trata de mantener la promesa, sino que contener el alza de los energéticos significa que no cerrarán empresas, seguirá creciendo el empleo formal y las familias no tendrán que sacrificar su ingreso en el pago del transporte, ya sea privado o público.

El costo

De acuerdo con información oficial de la Secretaría de Hacienda, el ingreso por concepto de IEPS que esperaba en enero de este año bajó 45 por ciento, lo que en números significa 7 mil 150 millones de pesos. En febrero la recaudación bajó 55 por ciento; expresado en pesos, 11 mil 600 millones. En el acumulado del bimestre enero-febrero los ingresos son 50 por ciento menos de lo previsto, el subsidio representa un costo de 18 mil millones de pesos. Es probable que en los próximos días ya no será suficiente dejar de cobrar el IEPS para contener los precios; entonces, Hacienda dará otro paso: actuará sobre el costo mismo de los combustibles. ¿Y cómo se financiarán los subsidios? Con el dinero extra que está recibiendo Pemex por la exportación de petróleo. En el presupuesto federal está contemplado un precio de 55.10 dólares por barril, pero Pemex lo está vendiendo a más del doble. Hay una relación espejo entre el estímulo fiscal y el ingreso extra que recibe por la venta de petróleo crudo, dijo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Biden va sobre la yugular

La guerra financiera que se libra en forma paralela al conflicto bélico en Ucrania va extendiéndose. El presidente Biden anunció que Estados Unidos prohibirá las importaciones de combustibles fósiles rusos, una decisión radical para debilitar la economía de Rusia, que tensará aún más los mercados mundiales de crudo. “Estados Unidos está apuntando a la principal arteria de la economía rusa”, dijo Biden ayer en Washington. Gran Bretaña también anunció una prohibición de las importaciones de petróleo de ese país, aunque continuará permitiendo las de gas natural y carbón. ¿Qué tanto depende Estados Unidos del petróleo ruso? A finales de 2021 importaba 8.5 millones de barriles al día. Canadá era su principal proveedor, con 4.5 millones. México fue el segundo, con 700 mil, y luego Rusia, con 595 mil. Arabia Saudita fue el cuarto mayor proveedor, con 555 mil. Rusia suministró 8 por ciento de las importaciones de Estados Unidos a finales del año pasado, una cifra importante. ¿Cómo remplazaría a Rusia como proveedor? Estados Unidos ha iniciado contactos con países a los que consideraba “eje del mal”: Venezuela e Irán. Como siempre, los intereses se imponen a lo demás.

La respuesta de Putin

Rusia y Ucrania son conocidos como el granero del mundo. Pero los agricultores ucranios se han visto obligados a dejar de atender sus campos. Los puertos han cerrado y no envían trigo y otros alimentos básicos. Los precios del grano han subido 55 por ciento desde la semana anterior a la invasión. Si la guerra continúa, los países que dependen de las exportaciones de trigo de Ucrania podrían sufrir desabasto a partir de julio, indicó Arnaud Petit, director del Consejo Internacional de Cereales. Los principales productores son China, India y Rusia; en cuarto lugar se encuentra Estados Unidos. El presidente Putin envió un mensaje como respuesta al asedio económico que sufre su país y podría interpretarse como una amenaza de bloquear las exportaciones de trigo y otros cereales.

Twitterati

Por mucho tiempo, la gasolina en México fue más cara que en EU, hoy en EU vale 34 pesos por litro y en México 22. De haber seguido el periodo neoliberal, hoy la gasolina valdría 35 pesos y nadie diría nada, porque “sería normal”.

@DamianAlcazar

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez / Archivo
11:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Es un “burdo desatino”, dice PRD en San Lázaro. “El peor documento que jamás haya suscrito el gobierno de México en su historia”, afirma MC.

Foto cortesía Presidencia
08:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

"Falso" el comunicado sobre violencia contra periodistas en México. "Mucho pueblo para tan pequeños políticos" en Europa, sostiene

Foto Ap
07:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Lamentable, que eurodiputados se sumen a la estrategia reaccionaria y golpista: gobierno de México.

Foto José Antonio López
07:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Aprueban decreto en la Cámara. Las posturas de todo personaje político ya no se considerarán actos de propaganda.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El conjunto del Monterrey venció 2-1 al Mazatlán mientras que el equipo campeón del futbol mexicano derrotó 2-1 a la escuadra de Juárez.

23:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Una tía de las menores también reporta la reunificación.

Foto una de la clausuras tomada del twitter @CRE_Mexico
23:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La ASEA informó que la estación de servicio, junto con otra ubicada en el estado de México, fueron cerradas por incumplir normatividad en materia ambiental.

Foto Gerardo García
22:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“Hoy me despido de esta tierra para seguir pintando en el cielo. Gracias a todos los que se cruzaron en este bello camino llamado vida”, difundió la familia de Almaraz.

Foto Ap
22:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los habitantes de Changchun tendrán que permanecer en sus casas y sólo una persona por hogar podrá salir del domicilio una vez cada dos días.

Foto Afp
21:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mismo fallo para su hermano Pedro Joaquín Chamorro y ex trabajadoes de la Fundación Violeta Barrios. Les imputan lavado de dinero y gestión abusiva.

Foto Nelson N proporcionada por la Fiscalía.
21:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El ex alcalde de Coyoacán esta en proceso de extradición desde Chile, para enfrentar la investigación por enriquecimiento ilícito.

Foto Google Maps
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La norma prohíbe el aborto después seis semanas de embarazo y no hace excepciones en casos de violación o incesto.

Foto Club Necaxa
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los Gallos Blancos regresan a la cancha después de la trifulca en el Corregidora, aunque el retorno fue amargo

Foto Ap
20:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Los ataques de Rusia continúan dos semana después de la invasión; miles de civiles se hallan atrapados bajos los bombardeos.

Foto AP/ Esteban Félix
Foto Afp
20:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El actor y productor fue demandando en lo civil por Matt Hutchins, esposo de la víctima y su hijo

Foto Víctor Camacho/Archivo
20:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas informó que también las deportaciones disminuyeron 70% en un año.

Foto Patricia Vázquez
20:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Señalaron que los daños a la selva y fauna silvestre serán irreversibles.

La Jornada
viernes 11 de marzo de 2022
Ciudad de México
viernes 11 de marzo de 2022
16°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio