Ciudad de México
miércoles 2 de marzo de 2022
16°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2022-02-28 06:00

Astillero

ACTIVISMO EN LA CAPITAL DE EU. “Detengan al nuevo Hitler, salven a Ucrania”, se lee en una pancarta durante la marcha de ayer frente a la Casa Blanca, en Washington.
ACTIVISMO EN LA CAPITAL DE EU. “Detengan al nuevo Hitler, salven a Ucrania”, se lee en una pancarta durante la marcha de ayer frente a la Casa Blanca, en Washington. Foto Ap
Periódico La Jornada
lunes 28 de febrero de 2022 , p. 10

Hoy terminará el relativo ejercicio de participación social en la confección de decisiones legislativas al que se llama “parlamento abierto”. En otras condiciones, sería muy probable que a pesar de las ponencias y comentarios presentados en dichos foros (25, durante enero y febrero) el resultado fuera el mismo que antes de iniciar tal proceso: la mayoría que en la Cámara de Diputados forman Morena y sus aliados sostendría en sus términos originales el proyecto de reforma eléctrica planteado por la Presidencia de la República (ya lo ha hecho en otros temas, “sin cambiar una coma” a propuestas polémicas) y, con esa fuerza numérica evidente, la votación favorable estaría sellada desde ahora.

En esta ocasión, sin embargo, fue notable e indicativa la ausencia en el “parlamento abierto” de las principales firmas opositoras a tal reforma. De 15 convocados, faltaron los representantes de Iberdrola, Walmart, Grupo México, Lala, Citibank, Enel Green Power, Bimbo, Alsea, Femsa, Kimberly Clark, Santander, HSBC y BBVA y sólo asistieron Fortius y Bachoco (https://bit.ly/3HEQ6Nj).

Pero más allá del recuento de asistentes y ausentes formales, ha habido una omnipresencia vigilante y condicionante, encarnada por el prefecto diplomático de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y, en visitas constantes, por altos funcionarios del gobierno de Joe Biden, como el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estado, José W. Fernández, quien estará de domingo a jueves de la presente semana en nuestro país, según eso para “impulsar la cooperación con México en una amplia gama de temas que incluyen la competitividad económica, el comercio, la integración fronteriza, la energía, el medio ambiente y los asuntos laborales (nota de Arturo Sánchez: https://bit.ly/3poTohb).

Esa voz, la del gobierno y los intereses de Estados Unidos, es la que intentará vencer los puntos medulares de la propuesta obradorista en materia energética en general, marcadamente en lo eléctrico y, como una batalla perfilada pero aún insuficientemente reconocida, en cuanto al litio, material estratégico que ha provocado el derribo de gobiernos nacionalistas en otras latitudes, el de Evo Morales en Bolivia, como ejemplo contundente.

Contra esa reforma se han presentado ya objeciones públicas y privadas por parte de personajes diversos del poder estadunidense, más la advertencia de que en sus términos actuales podría ser violatoria del tratado norteamericano de libre comercio y, por tanto, de ser aprobada en el Congreso mexicano sin las limaduras y remodelaciones adecuadas, sería materia de litigio internacional.

A las objeciones extranjeras ya conocidas se suma la volátil situación política y económica derivada del conflicto con sede física en Ucrania y la exigencia “táctica” de cierre de filas de México con Estados Unidos en momentos de tensión mundial. Aun cuando Palacio Nacional quiso eludir la emisión de una condena a Rusia, horas más tarde la cancillería hubo de fijar tal postura contraria a Moscú: Washington no quiere indefiniciones, así que sus aliados o dependientes deben pintar raya respecto a Rusia y China y alinearse con las medidas financieras, energéticas y políticas trazadas por la Casa Blanca.

Mientras tanto, el cierre del “foro de parlamento abierto” congregará hoy a gobernadores morenistas (se habla de Claudia Sheinbaum como una especie de jefa informal de ese bloque de mandatarios estatales, sobre todo en la vertiente femenina), presidentes municipales y políticos alineados con el dominante color guinda. Como partido (es un decir), Morena sigue organizando actos públicos en diversas ciudades del país en apoyo a la reforma en mención.

Ya se verá si la reforma original es sometida a cambios acordes con las pretensiones estadunidenses o la llamada 4T se juega a fondo su mayor carta confrontacional, sin cambiar lo fundamental, sin suprimir líneas polémicas. ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto José Antonio López
09:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

"No queremos un vecino fuerte en lo bélico y débil en lo económico", dice el presidente

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto @librosunam
23:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Ejerció la docencia en la Pennsylvania State University, además de fungir como agregado cultural en Nicaragua y consejero cultural en Francia.

Foto @Chivas
23:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los tapatíos intentaron reponerse y aunque tocaron la puerta del rival, José Juan Macías falló en la definición en dos ocasiones cuando estaba al frente de la meta.

Foto Afp
23:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los Guerreros lograron la igualada al minuto 38 cuando en un tiro de esquina, Leonel López mandó el balón a puerta propia en un intento por desviarlo

Foto FGR
23:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Rafael Olvera es señalado por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y violación a la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

Foto José Antonio López
23:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El pleno deberá resolver el fondo de la controversia constitucional promovida por el Congreso del Estado de Morelos, quien busca destituirlo.

Foto Ap
22:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

James Harden se estrenó este miércoles ante su nueva afición rozando el triple doble en el triunfo 123-108 ante los decaídos Knicks de Nueva York.

22:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El sujeto asesinó a su esposa y fue detenido cuando intentaba desaparecer extremidades del cadáver de la víctima.

Foto Marco Peláez
22:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los sudamericanos viajan en el avión de la Fuerza Aérea Mexicana que repatriará a los mexicanos que huyen de la guerra.

Foto Ap / archivo
21:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los pasajeros comenzaron a lanzarse al agua, por lo que la tripulación del medio naval cubano acometió de inmediato acciones de salvamento

Foto Afp
21:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El equipo de la UANL y Cruz Azul empataron 2-2 en la jornada 8 del Clausura 2022.

Foto Cristina Rodríguez
21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El ex presidente de Brasil sostuvo un encuentro con integrantes de la 4T.

Foto Afp
21:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con un gol en los últimos minutos, los Tuzos alcanzaron 19 unidades, desplazando a Puebla, al tiempo que llegaron a cinco duelos sin perder.

Foto Ap
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Es el primer involucrado en los disturbios del seis de enero de 2020 en ser declarado culpable por este cargo.

Foto grama tomado de video difundido en redes sociales
20:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Rosalinda González Valencia fue detenida el 16 de noviembre de 2021 por incumplir diversas medidas cautelares.

La Jornada
miércoles 2 de marzo de 2022
Ciudad de México
miércoles 2 de marzo de 2022
16°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio