Ciudad de México
martes 1 de marzo de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2022-02-27 06:00

Tráfico de personas y el Grupo de Acción Inmediata

Periódico La Jornada
domingo 27 de febrero de 2022 , p. 14

El 9 de diciembre de 2021, van a ser tres meses, volcó un tráiler con más de 160 migrantes y murieron 56 personas, entre ellas varias mujeres y niños. El escándalo fue mayúsculo y las autoridades mexicanas se rasgaron, indignadas, las vestiduras.

Como suele suceder, se formó una comisión, pero esta vez fue con bombo y platillo: el Grupo de Acción Inmediata (GAI), con la participación de Estados Unidos, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Ecuador y México, los países directamente involucrados.

Se pretendía que el GAI fuera un mecanismo multidisciplinario ad hoc y de respuesta inmediata que serviría como una mesa permanente para investigar, identificar, aprehender y presentar ante la justicia a los integrantes y mandos de la organización criminal trasnacional responsable del accidente. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sería la coordinadora del grupo y todos los representantes de las naciones refrendaron su interés en combatir el tráfico internacional de personas.

Las únicas dos noticias que tengo registradas de que se hizo algo en este sentido; una, de República Dominicana, donde se identificaron a los traficantes que habían sido contratados por dos de los migrantes fallecidos y se desmanteló a la banda; y la otra, por parte de México, la SRE, la cual informó, que el 26 de enero de 2020 se repatriaron los cuerpos de los últimos migrantes fallecidos en el accidente. Luego, silencio absoluto en las noticias.

En diciembre fue el accidente y a finales de enero de este año, la Patrulla Fronteriza reportó que aprehendieron a 146 mil migrantes en ese mes. Los indocumentados continúan pasando a pie, en tren, en camión, en avión, en tráileres. Y las mafias de traficantes y tratantes siguen haciendo su negocio. Los costos varían de acuerdo con cada país, pero si hacemos un cálculo, muy conservador, de 4 mil dólares por migrante, en promedio, serían 584 millones de dólares que recibieron los traficantes tan solo en enero pasado.

Para 2022 se estima que la cifra sobrepase los 2 millones de migrantes aprehendidos, más aquellos que lograron cruzar, pero que también tuvieron que pagar. Los montos que ganan los traficantes por el tráfico de personas terminan siendo estratosféricos y los sobornos para que pasen los tráileres llenos de gente, también.

La labor de contención, por parte de México, durante el año pasado y según la Unidad de Política Migratoria, fue de 187 mil migrantes capturados y 114 mil deportados, de los cuales 110 mil eran de Centroamérica, 2 mil del Caribe y mil 400 de América del Sur los restantes eran originarios de otras naciones.

Los números fríos ponen en evidencia que la labor de México en el campo de la contención resulta simbólica, logra contener 10 por ciento del flujo total, de acuerdo a estos indicadores, pero la cifra es mayor porque hay otro tanto de migrantes que consiguen cruzar y no son detenidos, ni en México ni en la frontera.

Estos indicadores se han mantenido durante todo lo que va del gobierno de Joe Biden, pero fueron diferentes durante la época de Donald Trump. El magnate hotelero puso como cifra inaceptable la aprensión de 130 mil migrantes en un mes y chantajeó a México con poner aranceles, cancelar la firma del Tratado de Libre Comercio y quebrar la economía mexicana. Con un tuit le dobló la mano a López Obrador.

Una posible lectura de lo que está pasando es la de considerar a la contención como el “trabajo sucio” que tiene que hacer México por presiones de Estados Unidos. Lo cual tiene cierto sentido, los migrantes no quieren quedarse en México, por tanto, es asunto de los que están en el otro lado. Y si de trabajo sucio se trata, se hace lo mínimo posible. Pero la consecuencia de todo esto es la permisividad en cuanto a las mafias, los sobornos, los abusos, las extorsiones y las muertes que conlleva el tráfico de personas.

Los 146 mil migrantes detenidos en la frontera, que fracasaron en su intento en enero, no sólo perdieron tiempo, para muchos significa una verdadera catástrofe financiera, porque vendieron su casa, sus tierras, su ganado o se endeudaron para poder ir al norte.

Cada número, del uno al 146 mil, es una historia y una tragedia personal. Para unos pocos fue una aventura, para otros una grave pérdida económica; para algunos implico un abuso o violación; para aquellos la extorsión de un familiar; para otros la pérdida de un ser querido o de una pierna al caer del tren, y para todos, una pesadilla.

Esperemos noticias, de esta buena y necesaria iniciativa del llamado Grupo de Acción Inmediata.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto José Antonio López
15:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La alcaldesa de Cuauhtémoc se retiró de una conferencia convocada en la Cámara de Diputados para hablar de la supuesta persecución política en su contra.

Foto Afp
08:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Cuando la pandemia parecía ser el factor determinante en la entrada del siglo XXI, que marcaría toda la centuria, surgió la guerra en Ucrania.

Foto Afp
07:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El canciller ruso, Seguei Lavrov, fue obligado a cancelar un viaje a Ginebra donde tenía previsto participar en una reunión de la ONU.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las 'Águilas' y el Querétaro empataron 1-1 en la cancha del Estadio Azteca.

Foto Ap
23:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Biden resaltó sus logros principales incluyendo un auge económico, el control de la pandemia, restablecer los fundamentos del sistema democrático

Foto tomada de la cuenta de Twitter @m_ebrard
22:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los connacionales, fueron recibidos en Siret por la delegación mexicana que trabaja para repatriarlos.

Foto Guillermo Sologuren
22:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En una llamada telefónica el secretario de Estado de EU destacó las firmes declaraciones de México en apoyo a Ucrania.

Foto @udlap
22:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Cabe recordar que la inauguración del evento estuvo a cargo del Dr. Guillermo Garrido, rector de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla

Foto Liga MX
22:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El conjunto poblano igualó 1-1 con los de Juárez mientras que el Toluca cayó 1-2 frente al equipo de Tijuana.

Foto La Jornada
21:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

De acuerdo con Delfino Gutiérrez del taller, fiesta de diablos aceitados tiene más de 100 años, en la que habitantes salen a las calles de la comunidad

Foto tomada de la cuenta de Twitter @CONAVIM_MX
21:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Se trabajará a partir de 5 ejes: visibilizar la violencia; desnormalizarla; prevenirla; denunciarla e investigar adecuadamente y castigar a responsables.

Foto tomada de su perfil de Facebook
21:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Contendrá por la gubernatura de Quintana Roo con Movimiento Ciudadano.

21:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 7 min.
135 Reproducciones

Continúa vigente su principal demanda: el derecho a una vivienda digna, resaltaron académicos y especialistas.

Foto Ap
21:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Esto incluye los vuelos de pasajeros y de carga, así como los vuelos regulares y chárter.

Foto José Antonio López
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Al encuentro asistieron el presidente del partido, Mario Delgado, la secretaria general, Citlalli Hernández y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.

Foto José Carlo González/Archivo
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El órgano regulador también autorizó el inicio de procedimiento para que Repsol renuncie al área contractual vinculadas al contrato CNH-R03- L01-G-BG-07/2018.

Foto Cristina Rodríguez
20:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La presidenta del Senado reveló que hubo incluso tensión cuando ambos eran integrantes del gabinete presidencial.

La Jornada
martes 1 de marzo de 2022
Ciudad de México
martes 1 de marzo de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio