Ciudad de México
sábado 29 de enero de 2022
14°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2022-01-27 06:00

Migrantes: el valor de esos descartables

Periódico La Jornada
jueves 27 de enero de 2022 , p. 15

Un día sí y otro también las personas migrantes pierden la vida o desaparecen en circunstancias como la del tráiler de la muerte en que fallecieron 56 en Chiapas, o como los 15 desaparecidos en el desierto de Chihuahua. Son parte de esa realidad mundial que el papa Francisco llama los descartables.

Se trata de grupos, de masas enteras que el capitalismo y/o los gobiernos de sus países de origen consideran como prescindibles, que ya ni se integran el famoso “ejército industrial de reserva”, que torna más rentable la economía capitalista; ni son masas de maniobra o bases de apoyo del sistema político y ni siquiera son considerados como posibles reclutas de esa otra forma de capitalismo: el delincuencial.

Son personas que toman la decisión de emigrar, muchas veces obligadas por la disyuntiva: la muerte o la salida. Pero, el solo hecho de decidir emigrar, hace que quienes eran descartados por todos los sistemas, incluso el criminal, de pronto sean considerados como generadores de valor para otros, en primer lugar, para los cárteles de tráfico de migrantes, de trata de personas.

Comienza así, a generarse un impresionante excedente económico, que proviene de los ahorros de los más pobres, de los sacrificios de años, para tener con qué migrar a la que consideren la tierra prometida. Con él se paga a los polleros, a los falsificadores de documentos, a los transportistas clandestinos –como el del trágico tráiler–, a los propietarios de las casas de seguridad, a quienes arriendan míseros espacios a precio de oro y a quienes ofrecen un mínimo de alimentos y bebidas. Es todo un sector de la economía criminal, formado por nodos, redes, flujos de dinero y de personas, todo tratado como cosas, apretadas en los contenedores de los tráileres. Si en la fábrica la fuerza de trabajo se reduce a la condición de mercancía: aquí la persona migrante, con sus dolores, horrores, ilusiones y nostalgias es también reducida a la misma condición.

Esta economía informal criminal no es paralela a la economía legal formal, ni a las instituciones, por más que se quiera ocultarlo. Interactúa con ellas de forma continua: corrompe agentes de policía y de migración; utiliza redes de transporte; emplea las instituciones bancarias y las tiendas de conveniencia para sus manejos monetarios, etcétera. Un buen trabajo de inteligencia que siga los flujos del dinero y de la logística puede develar todo el entramado delictivo que la soporta y revelar a sus beneficiarios y cómplices en todas las esferas.

Cuando, tras muchas dificultades, los migrantes logran llegar a su destino, su trabajo adquiere un enorme valor. En primer lugar, para los empleadores en Estados Unidos, pues representan una mano de obra barata, muy diligente, disciplinada, muy productiva, que acepta trabajos rechazados por los trabajadores documentados. El no cubrirles sus derechos laborales es una de las bases de la competitividad de ciertos sectores de la economía estadunidense, sobre todo en la agroindustria.

En segundo lugar, el trabajo de estos descartables, cuyos derechos no son cumplidos en la mayoría de los casos, representa una enorme contribución a las economías de sus países de origen en lo macro, y al bienestar de sus familias y de sus comunidades en lo micro.

En México, lo acaba de reconocer el presidente López Obrador, “nuestros héroes” no se hicieron a un lado en tiempos de pandemia, por el contrario, incrementaron sus remesas. Así, informó, el Presidente, se estima que en 2021 la cifra de remesas de mexicanos en el exterior llegó a 51 mil 634 millones de dólares, 27 por ciento más que en 2020, el monto más alto de que se tenga registro. Equivale a un billón 200 mil pesos, casi el triple de los programas sociales del gobierno federal. Benefician a 10 millones de familias de escasos recursos. En este sentido, son el gran programa social hecho por trabajo del pueblo para el bienestar del pueblo.

A escala planetaria, los migrantes, los descartables, pesan muy fuerte en la economía de varios países. A pesar de que se preveía que, por la pandemia, los flujos de remesas se reducirían en 2020, el Banco Mundial tuvo que ajustar sus cifras. De 20 por ciento que calculaba se reducirían se ajustó a 7.2 por ciento y luego a sólo 1.6 por ciento, para llegar a 540 mil millones de dólares. Aun así, superaron la suma de las inversiones extranjeras directas, y la ayuda al desarrollo en el extranjero. Los cinco principales países receptores son: India, China, México, Filipinas y Egipto. Según el Migration Data Portal.

Esta perversa dialéctica exclusión-inclusión que el sistema capitalista (criminal y no tan criminal) ejerce sobre las personas migrantes, es lo que posibilita lucrar con ellos, con el sufrimiento de sus familias, y facilita la reproducción de la injusticia y el lucro hechos sistema. Sólo reconociendo la ciudadanía universal de los migrantes, como dice la Iglesia latinoamericana, se harán efectivos todos sus derechos en todas partes y se reconocerá su aporte. Si esto lo permitiría el capitalismo global, está por verse.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
19:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El Presidente señaló que ese monto "no es crédito, sino presupuesto público, no va a quedar deuda”.

18:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En recientes 24 horas se confirmaron 522 fallecimientos y se confirmaron 42 mil 582 nuevos contagios.

Foto José Antonio López
16:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El canciller señaló que el país podría ganar la demanda que interpuso contra once empresas estadunidenses que fabrican armas.

Foto José Antonio López
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la plenaria del partido, el titular de la SG pidió “no perder el tiempo en estériles batallas internas”, pues se requiere una bancada fuerte.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto José Carlo González
21:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Crisanto Martínez denunció que no se ha fijado audiencia a Fausto Rosas por el homicidio de su esposa quien falleció atropellada por el ex funcionario.

Foto Ap
21:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las maniobras del 3 al 8 de febrero iban a realizarse inicialmente a 240 kilómetros al suroeste de Irlanda, en aguas internacionales.

Foto Ap / Archivo
21:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El presidente del Tribunal Militar de Kasai Occidental dijo que de los 54 acusados, un oficial fue sentenciado a 10 años por no cumplir órdenes y dos más fueron absueltos.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @CNPC_MX
20:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Lo anterior será ocasionado por la masa de aire polar asociada al Frente Frío Número 26, en combinación con un canal de baja presión.

Foto Sedena
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Elementos el Ejército aseguraron un inmueble donde se almacenaba esa droga sintética.

Foto La Jornada
20:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La ceremonia luctuosa se realizó en las instalaciones del sector Aragón.

Foto @Sectur_mx
20:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El secretario federal señaló que se trabaja en la integración regional de productos ancla para detonar los circuitos turísticos de cada entidad.

Foto Afp / Archivo
20:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Preparan los expedientes de Soberana 02 como vacuna pediátrica y la de Soberana Plus como refuerzo universal.

Foto Senado
19:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El dirigente minero habló brevemente del tema con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

19:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El Presidente señaló que ese monto "no es crédito, sino presupuesto público, no va a quedar deuda”.

Foto tomada de su twitter
19:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU-DH aseguró que “esto recuerda la situación de vulnerabilidad que enfrentan los defensores”.

Foto tomada el 25 de enero de 2022 y publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea oficial de Corea del Norte.
18:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Si se confirma la información del lanzamiento, sería la séptima prueba de misiles realizada por Pyongyang desde principios de año.

Foto Yazmín Ortega Cortés
18:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Miembros del grupo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange se manifestaron este sábado frente a la embajada británica en México.

18:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En recientes 24 horas se confirmaron 522 fallecimientos y se confirmaron 42 mil 582 nuevos contagios.

La Jornada
sábado 29 de enero de 2022
Ciudad de México
sábado 29 de enero de 2022
14°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio