Ciudad de México
sábado 29 de enero de 2022
14°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Cultura

2022-01-27 08:31

Museo de Bellas Artes dedica magna exposición a pueblos originarios

El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición Arte de los pueblos de México: Disrupciones indígenas, que incluye esta máscara para danza de la cultura o'dam o tepehuana de Durango, del siglo XIX, con restauración antigua.
El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición Arte de los pueblos de México: Disrupciones indígenas, que incluye esta máscara para danza de la cultura o'dam o tepehuana de Durango, del siglo XIX, con restauración antigua. Foto tomada del sitio de https://www.fundacionbbva.mx

Ciudad de México. Por primera vez, las salas principales del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) presentan una magna exposición dedicada a 170 años de arte de los pueblos originarios de México, en la que se incluyen más de 500 piezas y colecciones, con una línea curatorial “muy sofisticada y retadora de las condiciones históricas alrededor de categorías como artesanía y arte indígena”.

Así lo explicaron en conferencia de prensa el director del recinto, Miguel Fernández Félix, y los curadores Lucía San Román y Juan Coronel al informar que la muestra Arte de los pueblos de México: Disrupciones indígenas parte de las reflexio-nes incluidas en el catálogo Las artes populares en México, que en 1921 preparó Gerardo Murillo Dr. Atl.

La selección incluye objetos y obras manufacturados en soportes y técnicas diversos, entre ellos cerámica, textiles, fibras vegetales, maderas, metales, así como formatos escultóricos, pictóricos y todo tipo de artes aplicadas.

De acuerdo con la página de la Fundación BBVA, el Museo del Palacio de Bellas Artes es beneficiario de la Beca de Arte que otorga esa institución bancaria y recibió un donativo de un millón de pesos para la realización de este proyecto.

Que una institución “icónica e históricamente jerárquica” como el MPBA realice una exposición con esta temática “no es menor”, ya que la muestra “logra un entramado, una especie de telar en el que hay ciertas partes que van en contrapropuesta de lo que quizá nosotros como curadores quisiéramos hacer”, explicó San Román al detallar que han escuchado “claramente el reclamo de los creadores contemporáneos que demandan no ser descritos desde afuera”.

Es decir, continuó, los artistas de los pueblos originarios “ponen en tela de juicio la categoría indígena; por ejemplo, uno de ellos dijo que no sabía que lo era hasta que dejó su comunidad y vino a la Ciudad de México, y entonces resultó que era indígena, cuando en su comunidad es parte de un grupo en particular, con afectos, alianzas culturales, así como herencias lingüísticas e históricas”.

Arte de los pueblos de México: Disrupciones indígenas, continuó Fernández Félix, parte de la “reflexión, análisis, homenaje y crítica del punto inicial que marcó el Dr. Atl hace 100 años. Por eso no subrayamos el concepto arte popular relacionándolo con la artesanía. Nos interesa superar esa idea que se tiene del pensamiento occidental como un parámetro eurocéntrico del arte; esta disrupción conlleva un cambio de mirada. De las 68 culturas originarias que tenemos en el país, hay representación de más de 40”.

La muestra se integra de seis núcleos temáticos a partir de 589 colecciones procedentes de los institutos nacionales de Bellas Artes y Literatura, de Antropología e Historia, de los Pueblos Indígenas, así como de museos estatales, regionales y colecciones privadas.

El punto de partida de esta muestra, reiteró Juan Coronel, es el postulado de que “el arte indígena y el arte popular son dos expresiones culturales completamente distintas, porque nacen y se desarrollan en ámbitos del todo diferentes. En las primeras tres salas realizamos ese análisis para luego llegar a la Sala Nacional y presentar algunos módulos que deslindan una expresión de la otra.

Creaciones excepcionales

“Otro motivo importante de la exposición es llevarla a una situación discursiva a través de la cual se analicen muchos contenidos. Es una primera propuesta para una serie de análisis de orden cognitivo y filosófico porque dentro de algunas comunidades indígenas no existen las palabras ‘estética’ y ‘arte’; no forman parte de su entorno cultural. Entonces, el ponerlas en voz de ellos resulta inexacto.

“Por eso, hicimos dos conversatorios con representantes de los pueblos indígenas para conocer qué se entendía por estética y arte. Esa es una de las discusiones fundamentales que estamos promoviendo. Hay (en las culturas originarias del país) 68 maneras de describir lo que se considera estética, belleza, arte.

“Esta es una exposición de creaciones excepcionales, aunque muchas de ellas son de uso cotidiano y eso es lo maravilloso, que son obras estéticas con las que se convive.”

Lucía San Román puntualizó que en el núcleo final de la muestra se recuerda “que ninguno de los proyectos de producción estética presentes está fuera de la cultura en general y mucho menos de la política; por ejemplo, ahí tenemos a artistas contemporáneos y artesanos en los que se entrecruzan tanto el movimiento zapatista, como la creciente importancia de la colectividad en un momento en el que estamos más y más individualizados.”

Arte de los pueblos de México: Disrupciones indígenas abre sus puertas al público en el Museo del Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central, Centro) a partir de hoy. Permanecerá hasta el 17 de abril.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
19:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El Presidente señaló que ese monto "no es crédito, sino presupuesto público, no va a quedar deuda”.

18:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En recientes 24 horas se confirmaron 522 fallecimientos y se confirmaron 42 mil 582 nuevos contagios.

Foto José Antonio López
16:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El canciller señaló que el país podría ganar la demanda que interpuso contra once empresas estadunidenses que fabrican armas.

Foto José Antonio López
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la plenaria del partido, el titular de la SG pidió “no perder el tiempo en estériles batallas internas”, pues se requiere una bancada fuerte.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto José Carlo González
21:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Crisanto Martínez denunció que no se ha fijado audiencia a Fausto Rosas por el homicidio de su esposa quien falleció atropellada por el ex funcionario.

Foto Ap
21:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las maniobras del 3 al 8 de febrero iban a realizarse inicialmente a 240 kilómetros al suroeste de Irlanda, en aguas internacionales.

Foto Ap / Archivo
21:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El presidente del Tribunal Militar de Kasai Occidental dijo que de los 54 acusados, un oficial fue sentenciado a 10 años por no cumplir órdenes y dos más fueron absueltos.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @CNPC_MX
20:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Lo anterior será ocasionado por la masa de aire polar asociada al Frente Frío Número 26, en combinación con un canal de baja presión.

Foto Sedena
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Elementos el Ejército aseguraron un inmueble donde se almacenaba esa droga sintética.

Foto La Jornada
20:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La ceremonia luctuosa se realizó en las instalaciones del sector Aragón.

Foto @Sectur_mx
20:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El secretario federal señaló que se trabaja en la integración regional de productos ancla para detonar los circuitos turísticos de cada entidad.

Foto Afp / Archivo
20:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Preparan los expedientes de Soberana 02 como vacuna pediátrica y la de Soberana Plus como refuerzo universal.

Foto Senado
19:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El dirigente minero habló brevemente del tema con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

19:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El Presidente señaló que ese monto "no es crédito, sino presupuesto público, no va a quedar deuda”.

Foto tomada de su twitter
19:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU-DH aseguró que “esto recuerda la situación de vulnerabilidad que enfrentan los defensores”.

Foto tomada el 25 de enero de 2022 y publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea oficial de Corea del Norte.
18:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Si se confirma la información del lanzamiento, sería la séptima prueba de misiles realizada por Pyongyang desde principios de año.

Foto Yazmín Ortega Cortés
18:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Miembros del grupo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange se manifestaron este sábado frente a la embajada británica en México.

18:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En recientes 24 horas se confirmaron 522 fallecimientos y se confirmaron 42 mil 582 nuevos contagios.

La Jornada
sábado 29 de enero de 2022
Ciudad de México
sábado 29 de enero de 2022
14°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio