Ciudad de México
viernes 14 de enero de 2022
7°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
7°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Ciencia y Tecnología

2022-01-12 06:00

La edad del Homo sapiens sería más antigua de lo que se cree

La formación Omo Kibish, en el sur de Etiopía, presenta depósitos en capas de más de 91 kilómetros de espesor que han conservado muchas herramientas y restos humanos antiguos.
La formación Omo Kibish, en el sur de Etiopía, presenta depósitos en capas de más de 91 kilómetros de espesor que han conservado muchas herramientas y restos humanos antiguos. Foto Céline Vidal
Periódico La Jornada
miércoles 12 de enero de 2022 , p. 2a

Madrid. La edad de los fósiles más antiguos ampliamente reconocidos como representantes de nuestra especie, el Homo sapiens, ha sido incierta durante mucho tiempo.

Ahora, la datación de una enorme erupción volcánica en Etiopía revela que son mucho más antiguos de lo que se pensaba. Se estima que los restos humanos más antiguos del este de África están datados hace más de 230 mil años, según investigadores en la revista Nature.

Los restos conocidos como Omo I se encontraron en Etiopía a finales de la década de los 1960 y los científicos han intentado fecharlos con precisión desde entonces, utilizando las huellas químicas de las capas de ceniza volcánica encontradas encima y debajo de los sedimentos donde se hallaron los fósiles.

Un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, revaluó la edad de los restos del Omo I y del Homo sapiens como especie. Los intentos anteriores sugerían que tenían menos de 200 mil años, pero la nueva investigación demuestra que deben ser más antiguos que una colosal erupción volcánica que tuvo lugar hace 230 mil años.

Los restos del Omo I se encontraron en la formación Omo Kibish, en el suroeste de Etiopía, dentro del valle del Rift de África Oriental. La región es zona de gran actividad volcánica y una rica fuente de restos humanos primitivos y artefactos como herramientas de piedra.

Mediante la datación de las capas de ceniza volcánica que se encuentran por encima y por debajo de los materiales arqueológicos y fósiles, los científicos identificaron el Omo I como la evidencia más temprana de nuestra especie, el Homo sapiens.

“Utilizando estos métodos, la edad generalmente aceptada de los fósiles de Omo es inferior a 200 mil años, pero ha habido mucha incertidumbre en torno a esta fecha”, señala Céline Vidal, del Departamento de Geografía de Cambridge, autora principal del trabajo.

“Los fósiles se encontraron en secuencia, debajo de una gruesa capa de ceniza volcánica que nadie había conseguido datar con técnicas radiométricas porque la materia es de grano demasiado fino.”

Como parte de un proyecto de cuatro años dirigido por Clive, Oppenheimer, Vidal y sus colegas han intentado datar todas las grandes erupciones volcánicas del Rift etíope en torno a la época de la aparición del Homo sapiens, periodo conocido como el Pleistoceno medio tardío.

Recogieron muestras de roca pómez de los depósitos volcánicos y las molieron hasta un tamaño submilimétrico. “Cada erupción tiene su propia huella dactilar, su propia historia evolutiva bajo la superficie, la cual viene determinada por el camino que siguió el magma –señala Vidal–. Una vez que se ha triturado la roca se liberan los minerales y entonces se puede fecharlos e identificar la firma química del vidrio volcánico que los mantiene unidos.”

Los investigadores llevaron a cabo nuevos análisis geoquímicos para relacionar la huella digital de la gruesa capa de ceniza volcánica del Sitio de los Homínidos de Kamoya (ceniza KHS) con una erupción del volcán Shala, a más de 400 kilómetros de distancia.

A continuación, el equipo fechó muestras de piedra pómez del volcán con una antigüedad de 230 mil años. Como los fósiles del Omo I se encontraron a mayor profundidad que esta capa de ceniza en particular, deben tener más de 230 mil años.

“Primero descubrí que había una coincidencia geoquímica, pero no teníamos la edad de la erupción de Shala –recuerda–. Inmediatamente envié las muestras de este volcán a los colegas de Glasgow para que midieran la edad. Cuando recibí los resultados y descubrí que el Homo sapiens más antiguo de la región era más viejo de lo que se suponía, me emocioné mucho”, recuerda.

“La Formación Omo Kibish es un extenso yacimiento sedimentario al que apenas se ha accedido e investigado en el pasado –añade el coautor y codirector de la investigación de campo, Asfawossen Asrat, de la Universidad de Addis Abeba (Etiopía)–. Nuestro examen más detallado de la estratigrafía de la formación Omo Kibish, en particular de las capas de ceniza, permitió elevar la edad del Homo sapiens más antiguo de la región a por lo menos 230 mil años.

Evidencias biológicas

“A diferencia de otros fósiles del Pleistoceno medio que se cree que pertenecen a las primeras etapas del linaje del Homo sapiens, Omo I posee inequívocas características humanas modernas, como bóveda craneal alta y globular y mentón –subraya el coautor, Aurélien Mounier, del Museo del Hombre de París–. La nueva estimación de la fecha, de facto, lo convierte en el Homo sapiens más antiguo de África, sin discusión.”

Los investigadores afirman que, aunque este estudio muestra una nueva edad mínima del Homo sapiens en África oriental, es posible que nuevos hallazgos y estudios amplíen la edad de nuestra especie aún más atrás en el tiempo.

“Sólo podemos datar a la humanidad basándonos en los fósiles que tenemos, así que es imposible decir que ésta es la edad definitiva de nuestra especie –explica Vidal–. El estudio de la evolución humana está siempre en movimiento: los límites y las líneas de tiempo cambian a medida que mejora nuestra comprensión. Pero estos fósiles muestran lo resistentes que son los humanos: que sobrevivimos, prosperamos y emigramos en una zona tan propensa a los desastres naturales.”

“Probablemente no sea una coincidencia que nuestros primeros ancestros vivieran en un valle de fisura tan activo geológicamente: recogían las precipitaciones en lagos, proporcionando agua dulce y atrayendo a los animales, y servía como corredor natural de migración que se extendía miles de kilómetros”, resalta Oppenheimer.

“Los volcanes proporcionaban materiales fantásticos para fabricar herramientas de piedra y, de vez en cuando, teníamos que desarrollar habilidades cognitivas cuando las grandes erupciones transformaban el paisaje”, añade.

“Nuestro enfoque forense proporciona una nueva edad mínima para el Homo sapiens en el este de África, pero el reto sigue siendo dar un tope, una edad máxima, para su aparición, la cual se cree ampliamente que tuvo lugar en esta región –destaca la coautora, Christine Lane, directora del Laboratorio de Tefra de Cambridge, donde se llevó a cabo gran parte del trabajo–. Es posible que los nuevos hallazgos y los estudios amplíen la edad de nuestra especie incluso más atrás en el tiempo.”

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez
2022-01-13 14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Anunció antier su intención de dejar la banca de consumo y empresarial en México para enfocarse en los clientes institucionales de Citi Private Bank.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto La Jornada
07:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Supuesta reacción de 'Los Mexicles' a operaciones de seguridad. También incendiaron un Oxxo y una caseta de la policía.

07:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Afp
07:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Ómicron y el mal clima la agudizan. Se suman a los problemas en las cadenas de suministro y la falta de mano de obra.

Foto Cristina Rodríguez
07:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El valioso patrimonio "es integral e indivisible en la desincorporación": Alberto Gómez Alcalá.

Foto archivo
07:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La primera fue contra naves camaroneras por no proteger a tortugas. El diferendo se resolvió por la intervención de la cancillería.

Foto Ap/Journal Inquirer
07:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Todos pertenecen a grupo ultraderechista; senadores frenan garantía de derecho al voto en EU.

07:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Del 26 de diciembre al 1º de enero, curva epidémica creció 206%: Ssa.

Foto tomada de Twitter del mandatario
07:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Elogia AMLO que inversionistas mexicanos estén interesados por el consorcio.

Foto Cristina Rodríguez
07:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Con el esquema ahorraría $2 mil 972 millones: SHCP y SFP. La sugerencia es reducir sueldos, gastos operativos y quitar 2 fideicomisos.

06:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Madrid. La temperatura promedio global de la superficie de la Tierra en 2021 empató con la de 2018 como la sexta más cálida registrada, según análisis independientes de las agencias estadunidenses NASA y NOAA.

Continuando con la tendencia de calentamiento a largo plazo del planeta, las temperaturas globales en 2021 …

06:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Fuentes abordó un barco de piratas para iniciar una aventura y preguntar: ¿A dónde van las estrellas cuando mueren?, nombre de la novela de divulgación que transmite la pasión de los astrónomos. Dejó de lado la teoría magnética solar, los hoyos negros y el arte de construir telescopios, y por …

06:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La venta de Banamex como lo propone el consorcio estadunidense Citi puede tomar varios meses o incluso años, pues conlleva varios procesos, en los cuales tendrán que interferir autoridades como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (BdeM), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores …

06:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Ante el crecimiento acelerado de contagios de covid-19 en el país y la demanda abrupta de pruebas de detección, las redes sociales se han convertido en un espacio de comercialización de los test.

En grupos de Facebook, chats vecinales, mensajes en Twitter y correos electrónicos se ofrecen pruebas de antígenos …

06:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM Alejandro Sánchez respaldó la recomendación del gobierno capitalino respecto a que quienes presenten síntomas asociados al covid-19 se aíslen, incluso sin tener que recurrir a una prueba diagnóstica.

Indicó que salir por un test de confirmación “puede poner en más riesgo …

La Jornada
viernes 14 de enero de 2022
Ciudad de México
viernes 14 de enero de 2022
7°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
7°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio