Ciudad de México
martes 11 de enero de 2022
9°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
9°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2022-01-09 06:00

Urge una reforma a fondo a la Ley Minera: Gómez Urrutia

En algunos casos, mineras extranjeras especulan con tierras porque se consideran sus dueños. En la imagen, mina de oro Peñasquito, concesionada a la compañía estadunidense Newmont.
En algunos casos, mineras extranjeras especulan con tierras porque se consideran sus dueños. En la imagen, mina de oro Peñasquito, concesionada a la compañía estadunidense Newmont. Foto Alfredo Valadez
Periódico La Jornada
domingo 09 de enero de 2022 , p. 10

Es urgente una reforma a fondo a la Ley Minera para que el Estado mexicano recupere un sector fundamental, que representa un negocio de 100 mil millones de dólares al año, con el que se benefician empresas nacionales y extranjeras, las cuales poco aportan al desarrollo del país y, en cambio, contaminan el medio ambiente, explotan a los trabajadores, ponen en riesgo su salud y especulan con las concesiones que obtuvieron hasta por 100 años, advirtió el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia.

En entrevista, precisó que ya tiene un borrador de una nueva legislación que corregiría viejos vicios y normas laxas que los gobiernos del PRI y el PAN establecieron para beneficiar a las grandes corporaciones mineras que, de acuerdo con datos oficiales, se apoderaron de 60 por ciento del territorio nacional a través de concesiones sin control, que en muchos casos ni siquiera explotan.

El presidente de la Comisión de Trabajo del Senado comentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió que no se otorgarán más concesiones mineras y ello es muy importante, pero se requiere regular las que ya existen, que ocupan 120 de los 200 millones de hectáreas que conforman el territorio nacional.

Un cambio que no puede postergarse, explicó, es modificar el periodo por el que se otorgan las concesiones, que en la actualidad es de 50 años y otros 50 más por renovación. “Las tienen hasta por un siglo, muchas de ellas ociosas y prefieren venderlas, con lo que obtienen ganancias enormes”. Se dan los casos de mineras extranjeras que especulan con las tierras porque después de tantos años consideran que son los dueños.

“Se creó un mercado paralelo de compra y venta de tierras mexicanas, con potenciales recursos mineros en algunos casos ya cuantificados, y eso debe detenerse”, resaltó el también dirigente del sindicato minero.

Abundó que otra modificación necesaria es reintegrar a la ley la disposición de que si dos años después de entregarse la concesión no se explota, automáticamente se cancela.

Se requiere también revisar la política fiscal para esa industria y, de entrada, ajustar los pagos de los derechos por las concesiones, que son muy bajos, e incrementar los gravámenes, debido a que la tasa impositiva a la producción minera en México es de 7.5 por ciento, mientras en países como Perú, Bolivia y Chile se ubica entre 25 y 30 por ciento.

El senador Gómez Urrutia expuso además que se requiere reglamentar los términos en que se explotan las concesiones. “Cuidar donde van a operar, que generen empleos, de preferencia locales, ya que los recursos mineros se encuentran en regiones aisladas, y cuidar el medio ambiente, porque en los últimos años hemos visto una gran cantidad de derrames en ríos y lagunas, más otros eventos que han generado contaminación”.

La minería, expuso, genera 400 mil empleos directos y 2 millones de forma indirecta; además de que aporta alrededor de 3.5 por ciento del producto interno bruto, es una actividad indispensable para el desarrollo industrial del país, pero “se necesita una revisión completa de la forma en que debe crecer y no sólo buscar la ganancia y el beneficio rápido, como se ha venido haciendo. De tal manera que los tres hombres más ricos de este país: Slim, Baillères y Larrea son empresarios mineros”.

El senador Gómez Urrutia confío en lograr sensibilizar no sólo al gobierno federal, sino también a los legisladores de la importancia de reformar la Ley Minera, con el fin de que el Estado mexicano recupere el control de sus recursos naturales no renovables, entre ellos de litio, que es un metal estratégico.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto José Antonio López
08:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En un video aparece en la conferencia de Palacio Nacional. El virus "yo diría que ya va de salida" porque no ataca los pulmones

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto CFE
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Manuel Bartlett, director de la empresa estatal, se reunió con las viudas de las víctimas.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @AispuroDurango
22:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El mandatario estatal indicó que se aislará en su domicilio pero seguirá trabajando para atender sus responsabilidades.

Foto tomada de la página web www.asamblea.gob.sv
22:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Diferentes sectores de la ciudadanía convocaron a una protesta el próximo domingo.

Foto La Jornada
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Romina Contreras, firmó un convenio con la Fundación Amoxkalli, para que el DIF Huixquilucan recolecte el cabello de donadores

Foto Luis Castillo
22:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Padres de familia acompañaron a sus hijos al Palacio de los Deportes, en Iztacalco a recibir la dosis de la vacuna contra coronavirus.

Foto Segalmex
22:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se informó que un vehículo tipo Torton con placas 64-AN-8T no pertenece al parque vehicular y que la imagen de la institución fue falisificada.

Foto PJ Aguascalientes
21:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se le negó un amparo en definitiva en contra de la solicitud de remoción que hizo la 64 Legislatura local en octubre del 2020.

Foto tomada de facebook.com/prepa55
21:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Estudiantes y maestros de la Escuela Preparatoria Oficial piden que los policías municipales presuntamente involucrados en el homicidio de Uriel “N” sean castigados.

Foto Europa Press
21:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El decreto con el que se estableció que el 16 de enero sea el "Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado", fue aprobado por 63 de los 84 diputados.

Foto Ap
20:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La NFIB informó que su Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas subió 0.5 puntos, a 98.9, el mes pasado.

Foto Guillermo Sologuren
20:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Dirigentes de 32 organizaciones se encontraron con la gobernadora de Guerrero para demandar el esclarecimiento de compañeros asesinados.

Foto María Luisa Severiano
20:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Informó que este martes hubo “modificaciones” en 56 vuelos, mientras que el miércoles 12 se prevén cambios en 30 más.

Foto Marco Peláez / Archivo
20:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Es el precio más alto registrado en dos meses.

Foto Afp
20:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las ganancias las destinaría al desarrollo de fármacos contra el cáncer y nuevas vacunas.

La Jornada
martes 11 de enero de 2022
Ciudad de México
martes 11 de enero de 2022
9°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
9°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio