Ciudad de México
martes 11 de enero de 2022
9°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
9°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2022-01-09 06:00

Jardines etnobiológicos, integración de la biodiversidad y cultura del país: Conacyt

Otro de los propósitos es difundir el conocimiento en estas materias entre niños y jóvenes, dijo Álvarez-Buylla Foto Cristina Rodríguez y Conacyt
Periódico La Jornada
domingo 09 de enero de 2022 , p. 11

Con una propuesta que busca integrar la riqueza biológica y cultural de uno de los cinco países megadiversos del planeta, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) impulsa en México la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos.

Con el apoyo del consejo, que ha asignado cerca de 50 millones de pesos al proyecto, actualmente 26 estados cuentan con espacios destinados al conocimiento y conservación de su biodiversidad, donde el objetivo es “preservar, investigar, conocer, y sobre todo, dar un acceso abierto, universal, a esta gran riqueza biocultural”, afirma en entrevista con La Jornada María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt.

“Tenemos un país megadiverso, es decir, que junto con otras naciones concentra una parte importante de la biodiversidad del planeta, de la riqueza biológica en plantas, animales y también en microorganismos, de la cual tenemos una riqueza enorme, y aunada a este patrimonio biológico, hay una riqueza cultural. En México es indisoluble la cultural de la riqueza natural, de la biodiversidad, porque está enraizada en la diversidad de culturas, de sus lenguas”.

En Conacyt, apunta, se buscó crear espacios de conocimiento, de preservación, pero también de cultura y expresión de las artes. En los jardines “se impulsan actividades artísticas, culturales, para promover la paz, son espacios de paz, de intercambios de conocimientos, de vivencias”.

Todo este tipo de actividad artística, creativa, explica, antes no se valoraban desde el Conacyt, no se financiaba y estábamos perdiendo en México expertos en entnobiología, en etnobotánica, en zoología y taxonomía, en todas estas áreas que se cultivan mucho en el primer mundo porque respetan y admiran la importancia de una riqueza cultural y biológica como la nuestra. “Los estábamos perdiendo, íbamos a acabar teniendo expertos mexicanos en el conocimiento tradicional y etnobiológico en Inglaterra y en Estados Unidos, pero aquí no”.

Lo que queremos, afirma Álvarez-Buylla, experta en genética y evolución de plantas, es abrir en cada estado (sólo faltan seis: Tamaulipas, Hidalgo, Zacatecas, Chihuahua, Tabasco y Aguascalientes) un espacio para el resguardo y el conocimiento de la riqueza etnobiológica que mantiene una liga con la flora y la fauna natural, con la domesticada y con la riqueza cultural, por eso nace la idea de los jardines etnobiológicos.

Con esta visión, señala, se han integrado proyectos de jardines botánicos que ahora forman parte de la Red, o de espacios subutilizados o que forman parte de Áreas Naturales Protegidas. “Hemos sido bastante estrictos en la selección de los proyectos”, pues afirma que expertos en diversos campos revisan cada una de las propuestas.

Destaca que los jardines deben mantener una estrecha articulación con las comunidades locales, ya que “son parte esencial del proyecto, porque se busca intercambiar saberes y también regresar acervos a las comunidades. Queremos generarlos tanto electrónicos como vivos, herborizados y tener bancos de semillas”.

E-Flora, conocimiento y divulgación

Adelantó que este año también se consolidará el proyecto E-Flora, con el que se tendrá por primera vez en México acceso a la flora del país en formato digital, que incluirá “toda la lista florística revisada de nuestro país, incluyendo las plantas silvestres, sus nombres científicos y vernáculos, sus usos y distribuciones geográficas”.

El proyecto, coordinado por la doctora Victoria Sosa Ortega, investigadora del Instituto de Ecología, se dará a conocer como E-Flora. Será, dijo, una plataforma electrónica y de acceso abierto, porque “no podemos conservar lo que no conocemos y tenemos bien documentado”.

El impulso a la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos también contempla invitar a expertos en diversos campos, como mastozoología, que estudia la diversidad de los mamíferos; ornitología, de las aves; entomología, de los insectos, e incluso de aracnología.

El interés, explica Álvarez-Buylla, es fomentar otra vez estas áreas en los estudiantes de posgrado, y la interacción con la educación, porque es muy distinto para los niños en un salón de clases oír hablar de las selvas, de tal o cual especie o ir al jardín etnobiológico y tener la posibilidad de hablar con los expertos que son los indígenas y los campesinos.

“Es crear una experiencia única y por eso invitamos a los niños y jóvenes a que los visiten, que los disfruten y a que se conecten con la naturaleza en estas ventanas de biodiversidad que son los jardines etnobiológicos”, resalta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto José Antonio López
08:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En un video aparece en la conferencia de Palacio Nacional. El virus "yo diría que ya va de salida" porque no ataca los pulmones

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto CFE
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Manuel Bartlett, director de la empresa estatal, se reunió con las viudas de las víctimas.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @AispuroDurango
22:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El mandatario estatal indicó que se aislará en su domicilio pero seguirá trabajando para atender sus responsabilidades.

Foto tomada de la página web www.asamblea.gob.sv
22:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Diferentes sectores de la ciudadanía convocaron a una protesta el próximo domingo.

Foto La Jornada
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Romina Contreras, firmó un convenio con la Fundación Amoxkalli, para que el DIF Huixquilucan recolecte el cabello de donadores

Foto Luis Castillo
22:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Padres de familia acompañaron a sus hijos al Palacio de los Deportes, en Iztacalco a recibir la dosis de la vacuna contra coronavirus.

Foto Segalmex
22:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se informó que un vehículo tipo Torton con placas 64-AN-8T no pertenece al parque vehicular y que la imagen de la institución fue falisificada.

Foto PJ Aguascalientes
21:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se le negó un amparo en definitiva en contra de la solicitud de remoción que hizo la 64 Legislatura local en octubre del 2020.

Foto tomada de facebook.com/prepa55
21:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Estudiantes y maestros de la Escuela Preparatoria Oficial piden que los policías municipales presuntamente involucrados en el homicidio de Uriel “N” sean castigados.

Foto Europa Press
21:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El decreto con el que se estableció que el 16 de enero sea el "Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado", fue aprobado por 63 de los 84 diputados.

Foto Ap
20:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La NFIB informó que su Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas subió 0.5 puntos, a 98.9, el mes pasado.

Foto Guillermo Sologuren
20:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Dirigentes de 32 organizaciones se encontraron con la gobernadora de Guerrero para demandar el esclarecimiento de compañeros asesinados.

Foto María Luisa Severiano
20:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Informó que este martes hubo “modificaciones” en 56 vuelos, mientras que el miércoles 12 se prevén cambios en 30 más.

Foto Marco Peláez / Archivo
20:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Es el precio más alto registrado en dos meses.

Foto Afp
20:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las ganancias las destinaría al desarrollo de fármacos contra el cáncer y nuevas vacunas.

La Jornada
martes 11 de enero de 2022
Ciudad de México
martes 11 de enero de 2022
9°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
9°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio