Ciudad de México
sábado 8 de enero de 2022
10°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
10°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2022-01-06 08:05

Desde hace 12 años, precarización laboral en la ENAH: trabajadores

Manifestante durante la protesta de trabajadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia ayer frente a las oficinas centrales del INAH.
Manifestante durante la protesta de trabajadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia ayer frente a las oficinas centrales del INAH. Foto Roberto García

Ciudad de México. La reciente confrontación en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) es fruto de un proceso de precarización padecido en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante décadas con la disminución de prestaciones y del ingreso real, cargas laborales que se han duplicado o triplicado e inestabilidad en la contratación, coincidieron empleados del instituto.

Funcionarios, trabajadores y docentes de la dependencia, que pidieron el anonimato por temor a ser despedidos por protestar y otras represalias, dijeron a La Jornada que el entorno adverso a las condiciones generales de trabajo viene desde al menos los dos sexe-nios pasados.

Aunque el director general del INAH, Diego Prieto, reafirmó que todos los trabajadores eventuales de la ENAH serán recontratados y se comprometió a tener listos los documentos este viernes, la situación contra los derechos laborales es más de fondo, agregan los entrevistados.

Un empleado de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) denuncia que la mayoría de los trabajadores del INAH tienen el sistema de contratación “mal llamado eventual”, que antes se conocía como de salarios compactados.

“Estamos hablando de una precarización completa en el INAH y sus dependencias. Es una lástima porque hay muchos casos de favoritismo y nepotismo.”

Sostiene que se trata de un daño a las condiciones generales del trabajo que se viene arrastrando desde varios sexenios atrás. Destaca que en la institución a la que está adscrito la mayoría de los empleados especializados son “eventuales”, tienen muchos años de trabajo ahí y se encargan de proyectos muy importantes.

Entre otros, se hacen cargo de la restauración del patrimonio dañado en los sismos de septiembre de 2017, la conservación de la polémica escultura de Cristóbal Colón retirada de Paseo de la Reforma y los salvamentos de material arqueológico en la ruta del Tren Maya y en otros puntos del país.

Concluye que esta situación de precariedad laboral prevalece en todo el INAH y no es culpa de su coordinadora, María del Castro Barrera. “En sexenios pasados se estaba mucho peor, pero en la actualidad la mejoría ha sido mínima. Ante la falta de estabilidad no puedes comprar una casa o un coche porque no sabes si tendrás trabajo el siguiente trimestre o año y esto ha afectado la economía de mu-chas familias”.

Dos docentes que ganaron plazas permanentes concordaron en que es común y generalizado que no se les reconozca la antigüedad generada en diversas épocas por los requisitos excesivos de continuidad y de conservar los documentos que avalan su trabajo.

Un arqueólogo que realizó trabajos de salvamento en campo durante una casi década, ahora profesor de un Centro INAH, refirió que nunca se les hizo válida esa labor para cuestiones de antigüedad.

Una profesora de la ENAH lamenta que “el INAH es una institución injusta con sus trabajadores, puesto que no respeta los años que sirvieron a la institución ni de la manera humana ni de sus derechos laborales, que sí tienen otras universidades de la Ciudad de México”.

En cada cambio, más merma

Por otro lado, una jefa de departamento explica que la situación de precarización se extiende a los mandos medios, pues comparte la forma de contratación eventual incluso con su subdirector. Además, con la pandemia la funcionaria tuvo que incrementar sus funciones y hacer un enorme gasto para comprar equipo que no le proveyó el INAH.

Relata que la plaza que ocupa pertenecía al servicio profesional de carrera, pero fue congelada, como muchas otras en el instituto. En vez de ser empleada por tiempo indefinido, tiene que firmar cada tri-mestre un nuevo contrato y asumió con la condición de renunciar a una parte del aguinaldo que había generado como profesora durante el año anterior a su nombramiento.

“Tengo un salario que corresponde al puesto de trabajo, pero en mi recibo de pago dice que es menor y se complementa con una ‘compensación garantizada’, que no incide en las prestaciones de ley. El puesto de jefe de departamento en una institución federal ni siquiera me permite tramitar un crédito para adquirir una vivienda.”

Recuerda que han cambiado las formas de contratación en la reciente década de los sistemas de capítulo 1000, salarios compactados, al rubro 3000 y eventuales, cuyo paso de uno a otro significaba perder prestaciones o a veces empezar a recibir seguridad social y aguinaldo, pero disminuir su salario.

Añadió que con cada cambio de sistema de contratación hay recortes de personal, que precarizan aún más el trabajo, pues quienes permanecen laborando reciben una sobrecarga de actividades. “Estamos cumpliendo las metas a costa de invertir recursos personales y de que la gente trabaje más de ocho horas, lo cual es ya una violación importante a la Ley Federal del Trabajo.

Explotación laboral

“Es explotación laboral el que tengas que invertir tus recursos para poder seguir trabajando y, además, invertir muchísimo más tiempo para que las metas se cumplan, porque si no, tienes que justificar por qué no alcanzaste los objetivos del trimestre del año.”

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Pablo Ramos
18:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Secretaría de Salud informó que los casos de la enfermedad incrementaron 81% en una semana.

Foto tomada de Google Maps
16:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los restos fueron localizados este sábado en Rinconada, en el municipio de Emiliano Zapata.

Foto Víctor Camacho
16:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La empresa avisó que unos 35 traslados programados para el domingo también tienen cambios.

Foto María Luisa Severiano
08:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Aeroméxico, la más afectada, canceló 50 vuelos tras reportar 75 pilotos y 140 sobrecargos positivos.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Dallas requiere ahora que caiga Tampa Bay, el campeón del último SB, en su duelo dominical ante Carolina.

Foto Afp
23:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El nuevo refuerzo de la Máquina, anotó el primero de los dos goles que le dieron la ventaja sobre el equipo de Tijuana.

Foto SSC
23:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Elementos de la SSC detuvieron a dos sujetos mientras intercambiaban las bolsitas de droga por dinero en efectivo.

Foto Google Maps
23:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Durante un operativo en la carretera a Reynosa, localizaron 34 kilos de cocaína que llevaban ocultos unos pasajeros.

Foto Cuartoscuro/Archivo
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Durante un evento en el PRI estatal, el gobernador de Oaxaca aseguró que el perfil de próximo candidato debe dar continuidad a los logros de la actual administración.

Foto Roberto García
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se suma a la lista de diputados contagiados, entre los que se encuetra el presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente, Sergio Gutiérrez.

Foto tomada del Facebook de @crimiaplicada / Archivo
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Va dirigida al fiscal de Yucatán y a la presidenta municipal de Mérida, por violaciones graves a derechos humanos por la retención ilegal y uso excesivo de la fuerza.

Foto Europa Press.
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las denuncias sobre las masacres, perpetradas por grupos conocidos como 'bandidos' en la región, fueron hechas por cuatro lugareños.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @zoerobledo
19:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

“Lo ha dicho la Organización Mundial de la Salud, al llegar al 70 por ciento se tendrá una inmunidad colectiva”, señaló Zoé Robledo.

Foto Afp
19:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La policía incautó centenares de dispositivos para minar criptomonedas y detuvo a una persona.

Foto Cristina Gómez
19:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Carlos Alexis “El Pollo”, era uno de los objetivos de las autoridades, ya que está acusado de asociación delictuosa y homicidio calificado en agravio de Tomás Rojo.

Foto SS Ciudad Juárez
18:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El operativo se realizó para inhibir reuniones y fiestas ante el repunte de contagios de Covid-19 en Chihuahua.

Foto Ap
18:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El delantero francés llegó a ese récord a lo largo de sus 13 años con el club madrileño, que sólo ostentan tres jugadores más.

Foto Pablo Ramos
18:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Secretaría de Salud informó que los casos de la enfermedad incrementaron 81% en una semana.

La Jornada
sábado 8 de enero de 2022
Ciudad de México
sábado 8 de enero de 2022
10°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
10°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio