Ciudad de México
sábado 1 de enero de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2021-12-31 06:00

Navidad en las montañas

Periódico La Jornada
viernes 31 de diciembre de 2021 , p. 16

“El sol se ocultaba ya; las nieblas ascendían del profundo seno de los valles; deteníanse un momento entre los oscuros bosques y las negras gargantas de la cordillera, como un rebaño gigantesco; después avanzaban con rapidez hacia las cumbres; se desprendían majestuosas de las agudas copas de los abetos e iban por último a envolver la soberbia frente de las rocas, titánicos guardianes de la montaña que habían desafiado allí durante millares de siglos las tempestades del cielo y las agitaciones de la tierra”. El primer párrafo de Navidad en las montañas, que escribiera Ignacio Manuel Altamirano en 1871, narra las impresiones que viví hace unos días, 150 años después, al incursionar en las montañas de Guerrero; su intensidad revela la identidad guerrerense e indígena del escritor y cruza su experiencia como combatiente de la revolución de Ayutla y de la guerra de Reforma.

Por invitación de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y en compañía de Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, tuve oportunidad de acompañar los “Semilleros Creativos”, estrategia que impulsa el desarrollo de infancias y juventudes a través de artes escénicas, literarias, musicales y plásticas, hubo además reparto de juguetes en acto titulado tal cual la novela de Altamirano, arriba referida. Fue también ocasión para robustecer la estrategia intersectorial para erradicar los matrimonios forzados y la violación a niñas de poblaciones ubicadas en lo alto de las montañas de Guerrero, de los cuales recientemente circularon graves casos en los medios.

En los pasados 20 años el índice de marginación de Guerrero mejoró de 1.21 a 11.32 unidades, a pesar de este avance es la entidad con la mayor marginación en el ámbito nacional, con 34 municipios en alto grado. En algunas localidades se registran las mayores proporciones de población sin educación básica e ingresos menores a dos salarios mínimos. La presencia indígena y afromexicana en la Montaña de Guerrero enriquece de manera muy visible la cultura regional. El estado ocupa el cuarto lugar con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena (14.3 por ciento de hablantes; náhuatl, 35 por ciento; mixteco, 29.2, y el tlapaneco, 25.9 por ciento) y es la de mayor población que se autoadscribe como afrodescendiente (8.6 por ciento de ella). Muestra un saldo migratorio negativo, 5.5 por ciento de sus habitantes nacieron en otra entidad en tanto que 27.3 por ciento (966 mil guerrerenses) residen en otros estados (Estimaciones del Conapo con base en Inegi/ Censo 2020).

Visitamos tres comunidades muy distintas. Tepozoncalco, un pueblo de 816 habitantes, donde niñas y mujeres visten como si fueran grandes flores abiertas de todos los colores del arcoíris que destacan sobre los tonos tristes de paredes de adobe y calles de terracería. Estuvimos después en Tlapa de Comonfort, ciudad que cuenta 96 mil 125 habitantes y que es principal centro comercial, educativo y de servicios de la región, donde opera el Centro de Justicia para las Mujeres. Finalmente, llegamos a Cochoapa el Grande, con 21 mil 241 habitantes, una de las demarcaciones con mayor marginación; ocupa el quinto lugar entre los 2 mil 471 municipios del país. En esta ciudad ocurrió el caso de Angélica, quien fuera víctima de matrimonio forzado y violación sexual (referí el caso en: https://www.jornada.com.mx/notas/ 2021/10/22/politica/como-marionetas- rotas-20211022/).

Además del reparto navideño, en Cochoapa se inauguró la primera Librería Comunitaria, con una amplia donación de textos del Fondo de Cultura Económica (FCE), así como ejemplares del cuaderno de trabajo Yo Decido mi Futuro personal y comunitario y Yo exijo Respeto, que es parte de la campaña y de la Estrategia para la Prevención del Embarazo de Adolescentes (Enapea) y la erradicación de la maternidad infantil. En meses pasados esta campaña logró un nivel de penetración de 34.7 por ciento entre adolescentes de zonas indígenas y afromexicanas de Guerrero, quienes la vieron principalmente por televisión (73 por ciento), en la radio (55.9 por ciento) y en Internet (20.7 por ciento); con alta recordación de los mensajes sobre abuso, toma de decisiones, sexualidad y protección anticonceptiva. El Fondo de Población de las Naciones Unidas apoyó la traducción de algunos mensajes radiales al amuzgo, mixteco, tlapaneco y zapoteco.

La gobernadora del estado, Evelyn Salgado, reiteró en Tlapa y Cochoapa su compromiso para articular mejor los esfuerzos interinstitucionales en el ámbito federal, estatal y municipal, para erradicar el matrimonio infantil y la violencia hacia las mujeres. Hoy actúan conjuntamente la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, el Convim, el Imjuve, el FCE y el Conapo, así como Balance, Elige, Child Fund y otras organizaciones civiles. Está además el sostén de las Becas para Estudiantes Benito Juárez, que llegan a 130 mil jóvenes guerrerenses del nivel medio superior. Cada día valoramos más el trabajo territorial y multisectorial, tal como Ignacio Manuel Altamirano lo soñó y por lo cual luchó, en tiempos más difíciles.

* Secretaria general del Conapo

Twitter: @Gabrielarodr108

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Xinhua
21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Tras las protesta disidentes en la isla el pasado 11 de julio, mil 320 personas fueron detenidas, de las cuales 698 siguen en prisión.

Foto Víctor Camacho
21:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Debido a un incremento en la velocidad del viento, las partículas contaminantes se dispersaron.

Foto Google Maps
20:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Fueron secuestradas el 29 de diciembre por integrantes de la Alianza de Organizaciones Sociales y Sindicatos de Izquierda (ASI), que buscan mantener el control en el lugar.

Foto tomada del Facebook de @HarryPotterpaginaoficialparaLatinoamerica / Archivo
17:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En esta oportunidad, la entrega Harry Potter: regreso a Hogwart emitida por la cadena HBO Max.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
23:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En cuatro partidos desde su regreso por el Covid-19, Giannis Antetokounmpo ha promediado 33 unidades, 11.5 tableros y 6.5 asistencias.

Foto Víctor Camacho
22:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La decisión del Congreso se debe a que las elecciones no fueron concluidas por hechos violentos. Sin embargo, hay inconformidad con el nombramiento.

Foto tomada de Twitter
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La legisladora oaxaqueña agradeció las invitaciones a las tomas de protesta de las presidencias municipales, pero dijo que debido al contagio debió seguir las ceremonias vía remota.

Foto tomada de Twitter
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La legisladora oaxaqueña agradeció las invitaciones a las tomas de protesta de las presidencias municipales, pero dijo que debido al contagio debió seguir las ceremonias vía remota.

Foto 'La Jornada Baja California'
21:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Fue a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto Xinhua
21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Tras las protesta disidentes en la isla el pasado 11 de julio, mil 320 personas fueron detenidas, de las cuales 698 siguen en prisión.

Foto Víctor Camacho
21:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Debido a un incremento en la velocidad del viento, las partículas contaminantes se dispersaron.

Foto Google Maps
20:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Fueron secuestradas el 29 de diciembre por integrantes de la Alianza de Organizaciones Sociales y Sindicatos de Izquierda (ASI), que buscan mantener el control en el lugar.

Foto Cuartoscuro / Archivo
19:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La sección 15 del sindicato informó que el paro será "en todos los niveles educativos hasta que se resuelvan todos los pendientes laborales y económicos".

Foto Google Maps
19:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Mario Antonio Palacios, de 43 años, está acusado por las autoridades haitianas de formar parte grupo de mercenarios que asesinó a Jovenel Moise.

Foto @AAMBER_JAL
19:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las chicas se escaparon de un albergue en la colonia Del Sur de esa ciudad, donde se encontraban “recluidas por diferentes causas”.

Foto Policía Chihuahua
18:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El tramo carretero permanece cerrado este sábado por el pavimento congelado.

Foto Protección Civil Guerrero.
17:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El reporte señala que el accidente ocurrió en el kilómetro 345+600 a la altura del tramo Chilpancingo-Acapulco.

Foto tomada del Facebook de @HarryPotterpaginaoficialparaLatinoamerica / Archivo
17:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En esta oportunidad, la entrega Harry Potter: regreso a Hogwart emitida por la cadena HBO Max.

La Jornada
sábado 1 de enero de 2022
Ciudad de México
sábado 1 de enero de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio