Ciudad de México
viernes 31 de diciembre de 2021
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Cultura

2021-12-29 06:00

La virtualidad se convirtió en una nueva herramienta por explorar en el teatro

Escena de Al pie del Támesis, obra presentada en el Centro Cultural del Bosque que abordó temas como el machismo y la identidad.
Escena de Al pie del Támesis, obra presentada en el Centro Cultural del Bosque que abordó temas como el machismo y la identidad. Foto cortesía de la producción/Jaime Martín.
Periódico La Jornada
miércoles 29 de diciembre de 2021 , p. 5a

Durante 2021 se incrementaron los estrenos, adaptaciones y versiones de obras de teatro transmitidas vía streaming, tanto a nivel nacional, como internacional.

Las plataformas digitales o “la sala virtual”, fueron una alternativa para los creadores escénicos en México; en distintos momentos del año, con rigurosas restricciones sanitarias, se permitió abrir las puertas a los teatros con un aforo de 30 por ciento, pero en algunos escenarios con capacidad para 100 o menos espectadores era insuficiente para su subsistencia.

Teatros independientes como La Capilla, El Milagro, el Foro Shakespeare, entre otros espacios donde a lo largo del año se presentan diversas agrupaciones teatrales, al igual que compañías como Cirko de Mente y Marionetas de la Esquina, articularon su programación para ser apreciada a través de una “sala virtual”, y no sólo presencial.

Durante 2021 hubo también proyectos escénicos pensados específicamente para la cámara, lo que implicó que ésta se convirtiera en una herramienta más del quehacer escénico, con el cuidado de no hacer cine o televisión en lugar de teatro.

Las plataformas digitales permitieron el desarrollo de proyec-tos interdisciplinarios como “Elucubraciones sobre el posible paradero del libro vivo de Xocén”, auspiciado por Teatro UNAM, o la singular propuesta del Colectivo Jermú, que utilizó la aplicación del WhatsApp para desarrollar un proyecto dramatúrgico inspirado en la Ley Olimpia, como una forma de visibilizar la violencia virtual de género, titulado “Si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible”.

A escala mundial, por ejemplo, el Festival de teatro de Hamburgo Le-ssingtage, dedicado al dramaturgo alemán Gotthold Ephraim Lessing, se inauguró con la transmisión en livestream de la obra Paraíso, del autor austriaco Thomas Köck.

El teatro Thalía, de Alemania, en colaboración con el Dramaten de Estocolmo, Suecia, con el título Historias desde Europa, presentó vía streaming producciones europeas desde Francia, Bélgica, Rusia, Italia, España y Hungría, que forman parte de la red de escenarios Mitos 21.

De acuerdo con diversos creadores, la sala virtual y el trabajo que implica se convirtió en una nueva herramienta por explorar. La Dirección de Teatro de la UNAM apuntó que, durante 2021 dicha dirección realizó 394 actividades virtuales, mientras las obras presenciales sumaron 28. El informe completo se puede consultar en: www.teatrounam.com.mx

Entre otros acontecimientos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer un acuerdo por medio del cual se modifican las reglas generales para la aplicación del estímulo fiscal a proyectos de inversión en producción teatral, que igual aplica para obras literarias, artes visuales, danza y música, acuerdo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Un tema que cobró relevancia fue la discriminación y sus ramas como el racismo, clasismo y prejuicios en la selección de actores y actrices para una puesta en escena, a partir del color de la piel morena o por tener raíces afrodescendientes. Esa cuestión fue tratada en el encuentro Género y etnia, organizado por Mulato Teatro, en el que participaron 12 creadoras escénicas afrodescendientes de distintos países de América Latina.

El tema fue puesto a discusión por el movimiento Poder Prieto que, a través de tres diputadas del Congreso de la Ciudad de México, exhortaron a la Compañía Nacional de Teatro a que “al menos 50 por ciento de los actores y actrices del elenco de esa agrupación teatral tengan un tono de piel morena”.

Frente a la violencia de género y acoso del que han sido víctimas alumnas de la Escuela Nacional de Arte Teatral, el colectivo Morras ENAT exigió a la Secretaría de Cultura federal actualizar el código de conducta y protocolos de dicha institución educativa.

Las autoridades se comprometieron a publicar un “renovado e inédito protocolo” para la erradicación y prevención del acoso y otras formas de violencia contra las mujeres.

Por otra parte, luego de casi nueve años de permanecer cerrado, el teatro Casa de la Paz ha concluido su rehabilitación arquitectónica total y se realizó una “entrega simbólica a la comunidad cultural”, pues no se programó ningún tipo de actividades.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Xinhua
14:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Son 46% más que la semana previa.

Foto Cristina Rodríguez
08:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Por quinta vez le niegan llevar su proceso fuera de prisión.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de la cuenta https://twitter.com/MiguelTorrucoG
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Él y su esposa, quien también salió positiva, tienen síntomas leves.

Foto José Antonio López
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Hasta el momento ha autentificado 1 millón 488 mil 636 de ellas, en dos revisiones. El resto está aún pendiente.

Foto Jesús Villaseca / archivo
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Correa acusó a la Justicia ecuatoriana de ser "un circo": "Miembros de la mayoría de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea son parte de los payasos"

Foto tomada de Google Maps
19:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los uniformados habían pedido el retiro de un equipo de sonido de la vía pública. Los habitantes de Peñón de los Baños respondieron con piedras y palos.

Foto Ssa BCS
18:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Una mujer de 21 años dio positivo a esta cepa de coronavirus; por ahora cursa un cuadro asintomático.

Foto Luis Castillo
18:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se han vacunado a 81 millones 916 mil 351 personas, de las que el 89 por ciento tiene un esquema completo de vacunación.

Foto tomada de sus redes sociales
18:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La alcaldesa morenista Geraldine Ponce Méndez anunció que con los ahorros se mejorará la distribución de agua potable y rehabilitarán calles con pavimento.

Foto tomada de https://www.gob.mx/salud/prensa/comunicado-tecnico-diario-covid-19-291304
18:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En 24 horas se confirmaron 10 mil 37 nuevos casos, que representan 2 mil más que la víspera y cerca de 5 mil más que dos días atrás.

Foto difundida por el IMSS a través de su cuenta en Instagram
18:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A través de una cesárea nacieron los bebés, todos del sexo masculino, a las 34 semanas de gestación.

Foto 'La Jornada'
17:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Registran la fórmula en medio de las acusaciones de “traición” vertidas por el gobernador Omar Fayad Meneses en contra de Alejandro Moreno, líder tricolor.

Foto Agencia MVT/ Mario Vázquez de la Torre / archivo
17:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Apoyará el gobierno con acciones de desinfección de agua y se promueve el tratamiento y reúso de las aguas para sustituir las de primer uso.

Foto 'La Jornada'
17:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

De acuerdo con Inegi, el sector poblacional entre los 10 y 19 años comienza a presentar consumo excesivo de alcohol.

Foto Marco Peláez
17:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El presidente de la SCJN llamó a seguir “construyendo un mejor país” en el que todas las personas puedan gozar de todos sus derechos.

Foto Guillermo Sologuren
17:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Afirmó que Morena tuvo significativos avances como partido y que la Cuarta Transformación cumplió su palabra de regenerar la vida pública del país.

La Jornada
viernes 31 de diciembre de 2021
Ciudad de México
viernes 31 de diciembre de 2021
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio