Ciudad de México
martes 21 de diciembre de 2021
13°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2021-12-20 07:54

Se reduce 90% población de loro de nuca amarilla

El loro nuca amarilla que reside al sur de Oaxaca pasó de estar en peligro a peligro crítico de extinción, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El loro nuca amarilla que reside al sur de Oaxaca pasó de estar en peligro a peligro crítico de extinción, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Foto tomada del sitio de ebird.org

Ciudad de México. El loro nuca amarilla que reside al sur de Oaxaca pasó de estar en peligro a peligro crítico de extinción, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que maneja la lista roja de las especies silvestres. Su población ha caído en 90 por ciento y ha sido saqueada por el tráfico ilegal para el comercio de mascotas y por la destrucción de su hábitat: 79 por ciento de su área de distribución original ha desaparecido, indica Defenders of Wildlife de México.

A este loro se le encuentra en bosques de manglar y bosques tropicales caducifolios en las Reservas de la Biosfera La Encrucijada y La Sepultura en Chiapas, sin embargo, su área de ocupación se sigue reduciendo y las amenazas directas, como la captura ilegal, aún ocurren desde México hasta Costa Rica, indicó Juan Carlos Cantú, director de programas de la organización.

En nuestro país, el loro de nuca amarilla está clasificado como en peligro de extinción en la norma 059, que integra las especies bajo algún tipo de protección o en riesgo de extinción. Cantú recordó que en un estudio en 2020 en Chiapas, llevado a cabo en las zonas de descanso de la especie, se contabilizaron menos de 400 ejemplares.

“El loro nuca amarilla es la especie de psitácido (loros y guacamayas) en mayor peligro de extinción en México, ya que tiene el menor número de individuos silvestres que cualquiera de las 22 especies de psitácido del país. Si no se detiene su saqueo ilegal, podría desaparecer en el corto plazo”, alertó.

Apuntó que desde 1982 se prohibió su captura para el comercio de mascotas y en 2008 la de cualquier tipo de loro y guacamaya, pero la especie continúa siendo capturada ilegalmente por la creencia de que aprende a hablar fácilmente.

“Comprar un loro de nuca amarilla de manera ilegal no sólo afecta a la especie, sino también a las comunidades rurales que están haciendo un esfuerzo por conservar al loro a través del aviturismo. Los traficantes le están robando a las comunidades su patrimonio natural”, dijo por su parte María Elena Sánchez, presidenta de Teyeliz.

La única forma de salvar a esta especie de la extinción es que las personas dejen de comprar loros ilegales, porque mientras exista una demanda existirá una oferta por parte de los traficantes. Es necesario que las personas se unan a la nueva tendencia en México de salir a observar loros en vida libre y así apoyar a las comunidades rurales que a su vez protegen a las especies y su hábitat, señalaron.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Luis Castillo
08:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Considera una eventual remoción de los consejeros del INE

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Roberto García
23:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El encuentro fue convocado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Foto Ap
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Por su parte, Lee County Electric Cooperative informó que en un momento dado más de 5 mil clientes se quedaron sin electricidad.

Foto grama tomado del video emitido en redes sociales
22:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A través de sus redes sociales el vocero de Presidencia publicó un video en el que se escenifica un partido de futbol entre productos chatarra y comida sana.

Foto Pablo Ramos
22:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los hombres fueron ultimados en las calles Tezozomoc y Cuatli, colonia Ampliación Los Reyes Culhuacán.

Foto Europa Press
21:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Según el Observatorio para la Paz y el Desarrollo de la Sierra de Guerrero se desconocía el paradero de varios integrantes de la organización MSF

Foto Europa Press
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Habrían sido excarcelados cerca de 4 mil convictos en 2021, una cifra que se eleva hasta los 26 mil desde 2016.

Foto Guillermo Sologuren
21:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Comisión indicó que se dañó al otro grupo sindical que hay en la agencia en el proceso electivo de renovación sindical.

Foto Luis Castillo
20:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Este lunes se aplicaron 294 mil 16 dosis, con un acumulado de 146 millones 863 mil 343 vacunas administradas.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
20:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se busca detener "esta ostensible violación constitucional y a la legislación en la materia", sostuvo el diputado, Mario Llergo,

Foto Víctor Camacho
20:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La empresa Iberdrola está entre los cuatro generadores privados beneficiados por la reforma energética de 2013.

Foto 'La Jornada'
19:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Tonantzin Yei Beltrán dijo que las autoridades de Chilpancingo les impidieron instalarse a unos cien artesanos en la Feria de Navidad y Año Nuevo.

Foto Europa Press
19:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

"Al señor Leonidas Iza hay que enfrentarlo con la Constitución y con la ley en la mano" dijo el presidente de Ecuador.

Foto Carlos Figueroa/ Archivo
19:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El senador explicó que son siete puntos carreteros específicos -del noroeste y centro del país-, donde han sido detectados retenes policiales “ilícitos”.

Foto Lindero Norte /Archivo
18:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los seis albergues en Mexicali para atender a haitianos en condición de migración resultan insuficientes ante el incremento de caribeños que llegan.

La Jornada
martes 21 de diciembre de 2021
Ciudad de México
martes 21 de diciembre de 2021
13°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio