Ciudad de México
viernes 17 de diciembre de 2021
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Economía

2021-12-14 06:00

Dinero

Periódico La Jornada
martes 14 de diciembre de 2021 , p. 6

Tiene meses el presidente del Inegi, Julio Santaella, deshojando la margarita. “¿Me quiere o no me quiere el presidente López Obrador en este puesto a pesar de mi perfil neoliberal?”. El día último del año concluirá su periodo de seis. Fue la carta que propuso al Senado su ex jefe Enrique Peña Nieto por recomendación de Luis Videgaray. Sustituyó al foxista Eduardo Sojo, a quien se atribuye, con razón o sin ella, la idea de aplicar IVA a alimentos y medicinas, uno de los frustrados intentos de Chente el maloso; el bueno, Vicente Fernández, sigue recibiendo homenajes muy merecidos. La cuestión es que ya se acabó el tiempo. Si hay una nueva propuesta del Presidente tiene que llegar a más tardar hoy al Senado, ventilarse en comisiones y, una vez aprobada, pasar al pleno mañana, día final de sesiones. También existe la posibilidad de que el truculento Ricardo Monreal salga con que llegó la propuesta desde octubre, sólo que la mantuvo guardada hasta diciembre, como hizo en el caso de Arturo Herrera. Cabe recordar que López Obrador propuso hace un año a la ex secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, como miembro de la Junta de Gobierno del Inegi. Se supone desde entonces que sería su candidata a presidir el instituto. Tiene una tarea fundamental, entre muchas: medir la inflación. Años atrás lo hacía el Banco de México, pero era un absurdo, ya que su responsabilidad es combatir la inflación. Entonces siempre se ponía una estrellita en la frente. Estuvimos duro y dale mucho tiempo hasta que se corrigió el disparate: Banxico combate la inflación y el Inegi califica sus resultados. Santaella fue propuesto por Peña Nieto el 15 de noviembre de 2015 y justo en el último día del periodo de sesiones, un mes después, el pleno del Senado aprobó su inclusión como miembro de la Junta de Gobierno, lo que el PAN rechazó. Reveló que personajes del Banco de México, incluso el mismo gobernador, Agustín Carstens, presionaron para que la cámara ratificara el nombramiento. La ratificación de Santaella se aprobó con 71 votos a favor, 20 en contra y tres abstenciones. Votó en su contra el PAN.

Inflación vs salarios

También a nuestros paisanos que viven en Estados Unidos los está golpeando fuerte la inflación, con alza de precios en gasolinas, alimentos y alquileres. La inflación anual al cierre de noviembre se ubicó en 6.8%, la más alta en 39 años. En México, ya saben ustedes, arrancó el Guadalupe-Reyes y todo está subiendo y afectando el poder adquisitivo de los salarios. Habrá un incremento de 22 por ciento del salario mínimo el próximo enero, pero la carestía podría consumir una parte. El mes que acaba de terminar, noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor siguió creciendo y la inflación general anual llegó a 7.37 por ciento (compárese con la de Estados Unidos). Se siente el impacto porque hace un año la inflación era sólo de 3.3 por ciento anual. La responsabilidad de que no suban los precios por mandato constitucional le corresponde al Banco de México.

Banxico

Este brote inflacionario ocurre cuando hay un cambio en Banxico. A partir del día 1º de enero deja de ser gobernador Alejandro Díaz de León y entra en su lugar Victoria Rodríguez Ceja, la ex subsecretaria de Egresos de Hacienda, por designación del presidente López Obrador.

No tiene experiencia en política monetaria, según sus críticos, y la política monetaria es uno de los instrumentos que se emplean para combatir la inflación. Cualquier momento hubiera sido difícil para su debut en el banco central, pero éste es el peor de todos. Es cierto que comparte su responsabilidad. El banco está gobernado por una junta compuesta por cinco miembros, Gerardo Esquivel, Jonathan Heath, Irene Espinosa y Galia Borja Gómez. A este equipo se suma una tercera mujer, precisamente Victoria. Tienen una tarea muy difícil las semanas y los meses que siguen: controlar la inflación, poner tope al alza de precios, de otro modo los salarios se harán talco.

Twiteratti

Qué triste que la falta de información al principio de la pandemia nos haya dejado costumbres tan feas. Ejemplo: menús con código QR. Escribe @Pau_Bouchot

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez / Archivo
2021-12-16 12:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Cada título está a 1.42 pesos. Hoy se informó que una empresa externa iniciará trámites para realizar una OPA.

Foto Guillermo Sologuren
2021-12-16 08:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El gobierno de aquel país ofrece recompensas por los hijos de 'El Chapo' porque han muerto más de 100 mil personas por drogas muy peligrosas, dijo.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
17:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La paraestatal no ha pagado a la empresa que presta el servicio de transporte desde la Terminal Marítima de Pajaritos en Veracruz.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se mantendrán en protesta en el edificio de Santa Fe, y aseguraron que cualquier negociación con las autoridades debe realizarse de forma pública.

Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
16:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El senador dijo que la propuesta del órgano electoral impulsada por Lorenzo Córdova está dentro de la normalidad democrática, por lo que no causa molestia.

Foto María Luisa Severiano / Archivo
16:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los nuevos comicios se realizarán después del 31 de enero de 2022, una vez que haya concluido la elección del secretario general del Stprm.

Foto tomada de Google Maps
15:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Un grupo de pobladores llegó a la comunidad Nueva Palestina a trata de liberar a cinco personas retenidas acusadas de robo.

Foto Afp
15:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La negativa de los diputados argentinos afecta las negociaciones con el FMI sobre el refinanciamiento de la deuda por 44 mil millones de dólares.

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
15:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los tres señalados pertenecen a una organización delictiva que opera en la entidad, informó la FGR.

Foto La Jornada
15:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Familiares de las personas detenidas se encuentran desplazados en San Cristóbal bajo amenazas de integrantes de los autodenominados El Machete.

Foto Roberto García / Archivo
15:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Prófugo desde 2019, el detenido se desempeñó como jefe de seguridad de Petróleos Mexicanos en el gobierno de Peña Nieto.

Foto tomada del Twitter de @CulturaUDLAP
15:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Asistieron la Dra. Cecilia Anaya Berríos, rectora interina de la UDLAP, y el padre Francisco Vázquez Ramírez, rector de la Catedral Basílica.

Foto tomada del Twitter de @SEMAR_mx
14:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Junto con representantes de Perú alcanzaron acuerdos sobre operaciones navales, inteligencia, autoridad marítima y ciberseguridad, entre otros.

Foto Ap / Archivo
14:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El ex piloto de rallies es el primer no europeo en el cargo. Fue elegido con 61.62% de los votos frente a 36.62 del británico Graham Stoker.

Foto tomada del Twitter de @FGRMexico
14:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El sentenciado fue detenido en 2008 por los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad; está recluido en el Cefereso 14, en Durango.

Foto Guillermo Sologuren
14:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"Muy grave”, que el Instituto no concrete su realización. “Ya hubo más de 3 millones y medio de firmas ciudadanas" que solicitan tal ejercicio democrático.

La Jornada
viernes 17 de diciembre de 2021
Ciudad de México
viernes 17 de diciembre de 2021
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio