Ciudad de México
jueves 4 de noviembre de 2021
18°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2021-10-30 06:00

Relacionadas con cambio climático, 23% de muertes en el mundo: ONG

La ambientalista sueca Greta Thunberg, al centro, participa en una protesta frente al banco Standard and Chartered, en Londres, Inglaterra, en el contexto de la COP26, que se inicia mañana.
La ambientalista sueca Greta Thunberg, al centro, participa en una protesta frente al banco Standard and Chartered, en Londres, Inglaterra, en el contexto de la COP26, que se inicia mañana. Foto Ap
Periódico La Jornada
sábado 30 de octubre de 2021 , p. 8

Madrid. El cambio climático y sus devastadoras consecuencias en el medio ambiente se ha convertido en “una amenaza global para la salud”, señala la organización no gubernamental Médicos del Mundo, que trabaja en todos los rincones del planeta, sobre todo en los lugares con más desigualdades que padecen enfrentamientos bélicos o desastres naturales.

Según los informes de Médicos del Mundo, 23 por ciento de las muertes globales están relacionadas con el medio ambiente y no son fruto del proceso natural de la vida de las personas, una cifra altísima que nunca antes se había alcanzado y que refleja las consecuencias del cambio climático en nuestra vida cotidiana. Por eso reclaman que en la próxima Cumbre Climática de Glasgow (COP26), que se iniciará este fin de semana, se aborde sin tapujos esta realidad que está provocando mucha muerte y desolación.

Por eso se forjó la Alianza Global de Clima y Salud, que pretende llamar la atención sobre esta situación. “Es urgente que todos los actores involucrados reconozcan que la crisis climática es un determinante crucial que deteriora la salud de las personas de distintas maneras: las enfermedades transmitidas a través de los alimentos y el agua van en aumento, las catástrofes naturales cada vez más frecuentes afectan la calidad de vida de las personas y la contaminación del aire deteriora gravemente la salud respiratoria”, denunció Javier Ramírez, de Médicos del Mundo España, quien confirmó su presencia en la COP26.

Los especialistas también han detectado un preocupante aumento de la malnutrición y el hambre, y se debe en gran parte al clima extremo cada vez más habitual y general, y que también se debe al calentamiento del planeta.

Citaron el caso de Sudán del Sur, donde las últimas inundaciones (las peores del pasado siglo) han tenido repercusiones drásticas, como elevados índices de malnutrición y zonas declaradas en hambruna. Desde mayo pasado, alrededor de 466 mil personas tuvieron que desplazarse y se estima que unas 650 mil se verán afectadas este año por las inundaciones.

En este sentido, la Alianza Global de Clima y Salud exigirá a los estados participantes en la COP26 “honrar los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París y actualizar sus agendas de respuesta climática para contribuir a la meta de limitar el aumento de la temperatura global en 1.5 grados centígrados y, también, a cumplir con las promesas de transferencias de fondos a los países de ingresos bajos para que puedan implementar las medidas necesarias de mitigación y adaptación a las consecuencias de la crisis climática”.

Greenpeace reclama mayor compromiso

La organización internacional Greenpeace también anunció su presencia en Glasgow para reclamar más compromiso de los líderes políticos, sobre todo en que finalmente realicen una declaración de cese inmediato de todos los nuevos proyectos de combustibles fósiles.

Además del anuncio de planes ambiciosos de lograr la reducción de emisiones globales a la mitad en 2030; el rechazo de los planes para abrir un mercado mundial de compensaciones de carbono y compromiso con normas que fomenten la cooperación internacional transformadora.

Incluida, por supuesto, la confirmación de que 100 mil millones de dólares anuales irán de los países ricos a los países menos desarrollados para adaptarse a los impactos de la crisis climática, desarrollar sistemas de energía limpia y hacer la transición para abandonar los combustibles fósiles. También más recursos para compensar los daños que ya están causando los impactos climáticos en los países menos desarrollados.

“La COP26 debe declarar el fin de la era de los combustibles fósiles. Nos preocupa el poder de las empresas energéticas y cómo éstas hacen lavado verde a través de su publicidad y patrocinios para posicionar el gas, junto con otras falsas soluciones, como combustible para la transición energética”, explicó Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Víctor Camacho
07:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 7 min.
135 Reproducciones

"Es miembro de la española Acciona, que dañó red distribuidora". "Donde se le da la gana, la empresa instala plantas con maquinaria barata".

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Alfredo Domínguez
12:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Estalló en el área de cocinas y locales con artículos religiosos. El fuego no llegó a la zona donde están los animales. Comerciantes rescatan su mercancía.

Foto tomada de dicha red social @RishiSunak
12:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La publicación coincide con los 75 años de la independencia de la India y con el Diwali.

Foto tomada de https://twitter.com/bellasartesinba
11:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Uno de los más eminentes compositores contemporáneos de AL y uno de los más influyentes de la cultura mexicana de la segunda mitad del siglo XX

Foto Ap / Archivo
11:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El índice aumentó 3% en octubre respecto a septiembre, hasta los 133.2 puntos, indicó FAO. El costo del trigo aumentó 5%.

Foto tomada de www.facebook.com/OctavioOcanaOf / Archivo
11:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los encuentros son para analizar conjuntamente las pruebas recabadas sobre el accidente del intérprete. A ellos acudirán participará personal de la Segob.

Foto Alfredo Domínguez
11:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Intentan rescatar mercancías en medio de las llamas. No hay heridos.

Foto tomada del Twitter de @ExpEmpresas
11:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En América Latina y el Caribe los ciberataques ha aumentado en 24% este año. De 41 mil millones de intentos detectados en la zona, 34% fueron en México.

Foto Afp
11:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La corporación intentaba impedir el avance del contingente, en Pijijiapan, Chiapas

Foto Ap
11:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El cantante se une a la empresa discográfica como compositor.

Foto Afp
11:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las obras de pintura del monumento también se reanudaron, pues deben culminar para los Juegos Olímpicos de 2024.

Foto Europa Press
11:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Sea-Eye se dirige al puerto italiano de Lampedusa.

Foto Afp / Archivo
10:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La vicepresidenta y ex mandataria tiene un “buen estado general de salud”.

Foto Afp / Archivo
10:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Presidirá un debate abierto sobre la paz y seguridad internacionales y se reunirá con el secretario general de la ONU,

Foto Víctor Camacho / Archivo
10:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

“No se puede, no se debe proteger a nadie”, aún tratándose de un familiar, expuso el Presidente.

La Jornada
jueves 4 de noviembre de 2021
Ciudad de México
jueves 4 de noviembre de 2021
18°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio