Ciudad de México
jueves 9 de septiembre de 2021
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Opinión

2021-09-07 06:00

El Correo Ilustrado

Periódico La Jornada
martes 07 de septiembre de 2021 , p. 2

Exigen a legisladores postura contra la“burda intervención” de Vox

Los abajo firmantes, miembros de la comunidad filosófica nacional, rechazamos en forma categórica el contenido de la llamada Carta de Madrid: en defensa de la libertad y la democracia en la Iberoesfera (sic), y la adhesión de legisladores del Partido Acción Nacional, por ser violatorios de los principios que han normado a nuestro país establecidos en la fracción 10, del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Rechazamos de manera enérgica la alianza de un grupo de senadores y senadoras panistas con el partido español Vox, que abiertamente se declaran racistas, franquistas, xenófobos, antifeministas y antidemocráticos.

Demandamos al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, emitir un pronunciamiento en contra de la burda intervención de un grupo fascista, así como de la utilización ilegítima de un recinto legislativo. Exigimos a la Cámara de Senador punto de acuerdo, mediante el cual se aprueba la presencia del presidente del es-pañol Vox en un recinto legislativo con el propósito antes señaladoy de acuerdo con los reglamen-tos vigentes en el Senado de la República.

Gabriel Vargas Lozano, Raúl Berdejo Bravo, Pedro Corzo Corea, Olga Maricela Pérez Xolocotzi, Patricia Díaz Herrera, Lucía Agraz, César de Rosas, Eduardo Sarmiento Gutiérrez. Jorge Prado Zavala, Irma Carrillo Martínez, Javier Govea Villaseñor y Augusto Anzaldo

Considera conveniente que las autoridades hablen con migrantes

La situación de los migrantes en Tapachula, Chiapas, y las graves afectaciones a sus derechos humanos en el afán de contenerlos, por parte de los grupos de seguridad, es inaceptable y alejado de la inicial propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El fenómeno se desborda ante la falta de soluciones, y los migrantes viven en la incertidumbre de lo que les espera. Nadie sale de su país por gusto, es por necesidad ya sea económica, inseguridad, violencia, etcétera.

Es indispensable que se hable con los migrantes, se les explique la situación, lo que México puede ofrecer y los conflictos que enfrenta, además, escuchar a los migrantes, sus propuestas y acordar soluciones.

Pero no deben hacerlo el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional, ni el gobierno de Chiapas. Sugiero que autoridades (por ejemplo Alejandro Encinas) y organizaciones no gubernamentales hagan de los derechos humanos su quehacer. Plantear soluciones y sancionar sin distingo la corrupción y la violación a los derechos humanos, vengan de donde vengan.

Ana María Aragonés

Minisalario se recupera y pensiones pierden

En la edición de La Jornada de ayer, Dora Villanueva nos informa en la sección Economía, que el salario mínimo ha aumentado su poder adquisitivo.

Por desgracia esto no sucede con las pensiones, ya que lo pierden cada vez que aumentan. Lo anterior porque las pensiones se incrementan en las Uma y el incremento es mucho menor que el salario mínimo. Llevamos seis años padeciendo esta injusticia.

Javier Aspuru Lloréns

Violencia intrafamiliar data de la Conquista

Resulta una visión muy estrecha referirse a la acometida que existe en las relaciones de pareja en las comunidades indígenas, sin tomar en cuenta la realidad histórica de 500 años de permanente violencia aplicada por el Estado y las fuerzas económicas locales, nacionales e internacionales.

Los pueblos indígenas han vivido el embate institucional de una manera absoluta, sistemática y con toda la impunidad de un poder colonial y neocolonial.

Desde esta perspectiva se debe analizar la violencia intrafamiliar, y no sólo desde los pueblos indígenas, sino de toda la sociedad mexicana, que es resultado de un acto de violencia que generó la invasión y permanece hasta nuestros días.

Guillermo Marín

Éxodo de personas, “un fenómeno sistémico”

Cuando se analiza el problema de la migración hay un punto general y visible. La falta de desarrollo humano integral en equis país provoca desplazamientos, pero existen otros factores.

Las ONG creen que vigilar el buen trato y el respeto a sus derechos humanos resuelve el problema, cuando éste es más complejo. Algo de utilidad hay, pero no van a los orígenes en los gobiernos de esos países, en la despreocupación ante lo que acontece en los sectores más desprotegidos.

La verdadera solución es de largo alcance, y en estos tiempos es difícil, al tratarse de un problema sistémico; es decir, propio del capitalismo. La riqueza que generan los trabajadores se la queda el capital. La desigualdad social en su máxima expresión.

Si los países expulsores de migrantes dieran respuesta mediante trabajos bien remunerados, acceso a la vivienda y alimentación; es decir, ofrecieran una forma honrosa de vivir, las caravanas migratorias disminuirían, pero las garantías del goce pleno de todos los derechos sólo se lograría con la lucha por un sistema anticapitalista, impulsado por los propios migrantes junto con organizaciones que buscan un mismo fin común: el progreso social.

Luis Langarica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Alfredo Domínguez
07:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Reconoce el presidente el trabajo de marinos, soldados y empleados y funcionarios de los tres niveles de gobierno ante contingencias

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Cortesía UNAM
23:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los estudiantes de este nivel educativo “en su mayoría no han sido vacunados” contra Covid-19.

Foto Afp
23:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El astro brasileño tenía la marca con 77 goles, luego del triunfo del argentino esta noche, Messi alcanzó 79 tantos con la albiceleste.

Foto IMSS
22:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Instituto informó que se activaron protocolos para mantener la continuidad en la atención médica de sus servicios de urgencias, ante el impacto del huracán 'Olaf'.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @ArturoReyesS_
22:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El IPN “rechaza categóricamente cualquier punto de intromisión que atente contra el incumplimiento de sus objetivos históricos", indicó el director genera lArturo Reyes

Foto cortesía SMN
22:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Conagua informó sobre el impacto del meteoro a las 21:25 hrs.

Foto Tomada del Twitter @Antro_Cabrera/Archivo
21:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El diplomático mexicano en Managua, Gustavo Cabrera, retuiteó las declaraciones del escritor Sergio Ramírez por la orden de captura en su contra.

Foto tomada de su twitter
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Aunque la administración del panista está por concluir, podrá conservar el equipo de seguridad.

Foto Víctor Camacho
21:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Fueron detenidos por policías capitalinos cuando circulaban en la calzada Ignacio Zaragoza en un camión en el que transportaban a 19 personas.

Foto Tomada del Twitter @karenabudi
21:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Karen Abudinen es la segunda funcionaria del gabinete del presidente Iván Duque en renunciar a su cargo antes de un juicio político en el Congreso.

Foto Ap
21:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Solicitó a los usuarios cuya cita esté programada para el 10 de septiembre estén al pendiente ante nuevas fechas.

Foto José Antonio López/ archivo
20:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Chihuahua, Nayarit y Baja California esperan nuevas indicaciones para continuar con las clases.

Foto Tomada del Twitter @SeguridadSV/Archivo
20:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Además de Mauricio Ramírez Landaverde, la justicia salvadoreña arrestó a otros siete funcionarios del ex presidente Salvador Sánchez Cerén.

Foto Cámara de Diputados
20:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados manifestaron su solidaridad con los damnificados y familiares de las víctimas por las lluvias en Hidalgo y Edomex.

20:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En la entidad se han reportado más mil 700 personas desaparecidas desde 2020 a la fecha.

La Jornada
jueves 9 de septiembre de 2021
Ciudad de México
jueves 9 de septiembre de 2021
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio