Ciudad de México
domingo 29 de agosto de 2021
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-08-27 06:00

Instituciones depredadoras

Periódico La Jornada
viernes 27 de agosto de 2021 , p. 20

Aunque estamos habituados al papel devastador de los aparatos armados, legales e ilegales, contra los pueblos y sectores sociales, suele pasar desapercibido el carácter depredador de las instituciones estatales y de las organizaciones de arriba. En no pocas ocasiones, éstas desarticulan a las comunidades en resistencia de modo aún más duradero que la represión violenta.

Algo de esto sucede en el Chile de la revuelta y ahora de la Convención Constituyente. “Aún tenemos izquierda, ciudadanos”, titula su último artículo Manuel Cabieses, veterano luchador y periodista, director de la publicación Punto Final hasta su cierre en 2018 y ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

Con dolor y rabia alude a la “dispersión del pueblo” y la “desorientación ideológica”, ya que sectores importantes de quienes lucharon en la revuelta lanzada en octubre de 2019, fueron subordinados “a la cultura excluyente de la oligarquía” (https://bit.ly/3j7jbrG

Destaca que los dos principales candidatos a la presidencia, Sebastián Sichel, por la derecha, y Gabriel Boric, p).or la izquierda, “son dos caras de la misma moneda”, ya que ambos reciben la bendición de la Bolsa de Comercio “en demostración elocuente de confianza del capital financiero en el resultado de las próximas elecciones”.

La Lista del Pueblo, que había conseguido 27 asientos en la Constituyente de los 155 en juego, siendo la agrupación que encarnaba a los movimientos nacidos en la revuelta, perdió un tercio de los constituyentes por las disputas internas de poder, maniobras y acuerdos secretos que resultan ser copia y calco de la vieja cultura política.

Una de las renunciantes, la constituyente Claudia Pérez, se alejó de la Lista de Pueblo “debido al hostigamiento, continuas fricciones, malas prácticas, actitudes matonescas y la evidente falta de probidad de algunos dirigentes” (https://bit.ly/3kc4vGW). Se refiere a la denuncia del Centro de Investigación Periodística (Ciper), de casos de corrupción comprobada en los gastos de campaña que llevaron a la expulsión de varios activistas (https://bit.ly/3808DUP).

Medios de izquierda e independientes, como El Clarín y El Ciudadano, están intentando analizar y comprender las razones de la crisis en esta agrupación que aparecía como la vocera natural de los movimientos populares.

Uno de ellos considera que el torrente inicial de la Constituyente se ha ido aquietando hasta convertirse en “un calmado cauce constitucional”, en medio del cual aparecen “las maniobras y acuerdos políticos tras bambalinas entre los distintos grupos de convencionales” (https://bit.ly/3j77h0K).

La conclusión del periodista Guillermo Correa es que la energía de este sector se comenzó a volcar hacia las elecciones de noviembre, “en la idea de poder conquistar nuevos espacios de poder en la institucionalidad capitalista que rechazaban con energía y decisión en las calles, asambleas y territorios”.

En efecto, el potente movimiento popular chileno se enfrascó primero en la elección de la Asamblea Constituyente, acudiendo a las urnas el 15 y 16 de mayo, pero de inmediato sus energías se volcaron hacia las presidenciales y parlamentarias del 21 de noviembre, que se superponen a la elaboración de una nueva Constitución.

En este proceso, que pretende trasladar la potencia de la calle a las instituciones estatales, se fueron dejando jirones de principios y de rebeldías, que terminaron por desfigurar y debilitar a las organizaciones de base. Peor aún, participando en las instituciones la vieja cultura política se renueva y vigoriza, encarnando en jóvenes y militantes de los sectores populares.

Es necesario aprender de los procesos en curso, ya que se repiten de país en país con notable precisión. El levantamiento de octubre en Ecuador fue tragado por la disputa electoral, situación que puede repetirse en Colombia con las elecciones de 2022, con el agravante de que fue la más profunda y dilatada revuelta de las varias que sacudieron el continente en los últimos años.

Un primer aprendizaje dice que no es posible participar en las instituciones estatales sin practicar la cultura política tradicional. Es profundamente equivocado pensar que, desde esos espacios, se pueda hacer algo diferente a lo ya establecido. Una y otra vez observamos que las mejores voluntades se estrellan en los muros institucionales.

El segundo aprendizaje es que el mayor error consiste en dispersar las organizaciones de base, que son las que generan los grandes eventos y las que pueden darle continuidad a los movimientos. Sin ellas quedan prisioneros de las dinámicas institucionales que los neutralizan.

En algún momento debemos asumir que es preferible crear lo nuevo, que dedicarnos a reformar lo existente. Que no es posible descolonizar el Estado, ni despatriarcalizar el patriarcado; ni democratizar las fuerzas armadas y el Poder Judicial, núcleos duros de las opresiones. Es lo que nos dice la experiencia de las últimas décadas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto tomada del video difundido en el twitter del Presidente.
19:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El Presidente publicó un tuit donde destacó la distribución del gas bienestar para combatir el aumento injustificado del precio del gas.

17:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con ello, la cifra asciende a 3 millones 335 mil 700 casos de Covid-19 confirmados en el país.

Foto Cristina Rodríguez
17:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El consejero presidente señaló que el INE es un espacio de competencia legal y pacífica, que se convierte en una fuente de legitimidad.

Foto cortesía Presidencia
13:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Ni siquiera todas las plantas automotrices pueden generar empleos como el programa del campo Sembrando Vida, señaló.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
23:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Jesús Camacho y Gustavo Sánchez culminaron en el primer y cuarto sitio, del heat clasificatorio de los 200 metros libres S4.

Foto @CruzAzul
22:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los celestes llegaron a 10 puntos y los Tuzos suman 6 unidades.

Foto Afp
22:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El novato de Minnesota, Griffin Jax (3-3), recibió seis hits y seis carreras a lo largo de cinco innings.

Foto SRE
22:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La mayoría de ellos trabajaban para el diario estadunidense The Wall Street Journal.

Foto tomada del Twitter de @MICHOACANSSP
21:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Hubo asesinatos en Zacatecas, Guanajuato, Tijuana, Guadalajara y Veracruz.

Foto @lopezobrador_
21:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El evento fue presidido por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, acompañado por el director del instituto, Zoé Robledo.

Foto Roberto García/ Archivo
21:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La gran cantidad de basura acumulada en las coladeras provocó que el agua subiera en las colonias Ticomán, Ampliación Fernando Casas Alemán y San Juan de Aragón.

Foto @ClubSantos
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El zaguero ecuatoriano Félix Torres y el holandés Alessio Da Cruz anotaron goles en el segundo tiempo para el triunfo.

Foto 'La Jornada'
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, los integrantes de la organización Sabuesos Guerreras colocaron en los árboles listones con los nombres de personas desaparecidas en la entidad.

Foto tomada del Comité Paralímpico Mexicano
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Además de terminar en el primer puesto, los tricolores también impusieron récord mundial al detener el cronómetro en cuatro minutos, 37 segundos y 40 centésimas.

Foto Omar Martínez/ La Jornada Baja California
20:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos resolvió el martes pasado que se reactivará el plan 'Quédate en México'.

Foto @XolosFemenil
19:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Rubí Ruvalcaba y Jazmín Aguas fueron expulsadas.

Foto tomada del video difundido en el twitter del Presidente.
19:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El Presidente publicó un tuit donde destacó la distribución del gas bienestar para combatir el aumento injustificado del precio del gas.

19:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La condición de la Sección 7 es que la mesa se instale este lunes 30 de agosto en el marco del inicio de clases y que sea en Tuxtla Gutiérrez, no en la CDMX.

La Jornada
domingo 29 de agosto de 2021
Ciudad de México
domingo 29 de agosto de 2021
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio