Ciudad de México
sábado 28 de agosto de 2021
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-08-26 06:00

Movilizarse contra la regresión

Periódico La Jornada
jueves 26 de agosto de 2021 , p. 19

Aún no toma posesión la gobernadora electa de Chihuahua cuando una de sus iniciativas enfrenta doble rechazo social: el pasado viernes 13, María Eugenia Campos Galván envió al Congreso su iniciativa de reingeniería de la administración pública estatal. La justificación manifiesta –sin hablar de las no manifiestas– es que urge ahorrar recursos. Ciertamente las precarias finanzas estatales lo exigen, pero la pretendida “reingeniería” puede ser un pretexto para meter tijera a dependencias que tienen que ver con procesos sociales que le pueden resultar por lo menos incómodos a la nueva administración, acreedora ya de los grupos conservadores.

Dos cuestiones llaman la atención de la iniciativa: la primera: se propone la desaparición y/o fusión de secretarías, como la Secretaría de Cultura, que pasaría a subordinarse a una nueva secretaría de educación, cultura y deporte, como un desdibujado instituto de cultura, sin patrimonio propio.

La desaparición de la Secretaría de Cultura es muy cuestionada por sectores de la sociedad civil organizada de Chihuahua: un grupo inicial de más de 400 artistas, creadoras, creadores, así como trabajadoras y trabajadores de la cultura, desde la muy viva culturalmente Ciudad Juárez, se pronunciaron el fin de semana pasado contra la desaparición de la secretaría, y el lunes 23 otro grupo se manifestó en el mismo sentido ante el Congreso del estado.

En la argumentación de estos ciudadanos destacan las siguientes cuestiones: la Secretaría de Cultura es el resultado del esfuerzo colectivo de personas, activistas, creadoras, promotoras, que por 30 años han contribuido a la creación de este necesario instrumento institucional. Los derechos culturales son garantías fundamentales que deben ser atendidas como función de primera necesidad y atención por el Estado, mismo que debe proteger la cultura e impulsarla con todo su potencial económico y político. La cultura no es sólo de la gente que se dedica a ella, sino es un derecho de todos los ciudadanos. Siendo un derecho humano, se rige por el principio de progresividad, por lo tanto, el estado no puede adoptar medidas que hagan regresivos los avances en la materia. La cultura ha sido un poderoso motor para emerger de la crisis, ha mantenido vivas la comunicación y la esperanza en esta pandemia.

Los ciudadanos que se han movilizado, incluso promoviendo una iniciativa ante change.org (http://chng.it/kW26ysGT) no van a cejar. Van a llegar incluso a interponer un amparo en caso de que el Congreso saliente apruebe la iniciativa. Y la ola sigue creciendo…

Otro punto de la “reingeniería” que ha sido muy cuestionado por el Movimiento Estatal de Mujeres es el que se refiere a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM): la iniciativa en cuestión pretende agregar al nombre “Y Atención a la Familia” y adscribe a ella la operación de los Centros de Justicia para las Mujeres (Cejum).

El Movimiento Estatal de Mujeres señala que, a partir de un acuerdo derivado del caso de Paloma Angélica Escobar Ledezma y otros vs. México, conocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se crea por primera vez en el país la FEM, para responder de manera adecuada, pertinente y con mayor eficacia al acceso a la justicia de las niñas y mujeres. Argumentan que ampliar el enfoque de la fiscalía a la “atención a la familia” implicaría un enorme retroceso, pues diluye su especialidad y desvía los esfuerzos específicos para el combate a la violencia contra las mujeres por razón de género, lo que se aparta de las obligaciones internacionales del estado y representa además un desconocimiento de la lucha histórica de las mujeres en Chihuahua para hacer visible las condiciones de discriminación que encuentran su máxima expresión en que sean asesinadas por el solo hecho de ser mujeres. Además, si los Centros de Justicia para la Mujer, logro también de estas luchas, pasaran a depender de la FEM, como contempla la iniciativa, se iría contra la tendencia nacional y las recomendaciones internacionales que propugnan que estos centros se fortalezcan institucionalmente con autonomía operativa, de gestión y patrimonio y recursos propios. Se debilitaría su operación en perjuicio de las víctimas.

Además del cabildeo, la manifestación pública, también las mujeres chihuahuenses organizadas han acudido a una acción colectiva en change.org (http://chng.it/4Cb7mz7H).

Detrás de la iniciativa de “reingeniería” de la administración pública de Chihuahua hay mucho más que propósitos administrativo-contables o técnicos. Hay la intención de ir complaciendo a los grupos conservadores en dos de las cuestiones que más les provocan urticaria: cultura y género. Se olvidan de que las instituciones públicas en muchos casos son el desemboque de un largo proceso de demandas y luchas ciudadanas, la condensación de un proceso de cultura y participación políticas.

Lo bueno es que esto ha despertado a sectores de la sociedad norteña y se están movilizando de diversas maneras, presencialmente y echando mano de las redes sociales. No están dispuestos a permitir que se retroceda en lo que tanta sangre, sudor y lágrimas les ha costado. La progresividad de los derechos y las leyes que los reconocen, combinados con la movilización ciudadana son un gran antídoto contra las tentaciones regresivas.

Ps. Al momento de entregar este ar­tículo a la redacción el equipo de transición de María Eugenia Campos comunicó que se retira la propuesta de convertir la Secretaría de Cultura en un organismo desconcentrado.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Presidencia
20:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El Presidente encabezó la reconversión de un hospital en Huixtla, Chiapas.

Foto tomada de un video en @lopezobrador_
18:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Señaló que la ciudadanía reconoce los programas de Bienestar por lo que no se le puede engañar y respalda al gobierno.

17:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además se registraron 756 muertes y se han acumulado 3 millones 328 mil 863 casos confirmados y 257 mil 906 defunciones desde que inició la emergencia sanitaria.

Foto Cuartoscuro
16:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El TEPJF tiene hasta el 15 de septiembre para desahogar la totalidad de los medios de impugnación. Los documentos entregados concentran los resultados de cada uno de los 21 distritos electorales del estado.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto su twitter
22:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Oscar Martínez y su suplente presentaron documentación falsa para ser postulados en San Juan Tetelcingo.

Foto Ap
22:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A la fecha, el condado Tillamook, en la costa noroeste de Oregon, y el condado Josephine, en el suroeste, han pedido los camiones.

Foto Afp
21:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Tigres extendió a cinco su racha de encuentros sin derrotas.

Foto cortesía de Nacel Arcoíris
21:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El predio forma parte del Bosque de los Remedios.

Foto Afp
21:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El triunfo puede servir para la estabilidad laboral de Víctor Manuel Vucetich, cuestionado por los resultados del torneo anterior.

Foto @wilnermetelus
21:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La mayoría de ellos son haitianos, aunque también hay centroamericanos, cubanos y venezolanos, quienes dicen estar cansados de esperar que el gobierno regularice sus papeles.

Foto Presidencia
20:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El Presidente encabezó la reconversión de un hospital en Huixtla, Chiapas.

Foto tomada del sitio vaticannews.va / Archivo
20:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Vaticano señaló que Francisco aceptó la renuncia del obispo Christoher Alan Saunders al frente de la diócesis de Broome, en el oeste de Australia.

Foto tomada del sitio vaticannews.va / Archivo
20:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Vaticano señaló que Francisco aceptó la renuncia del obispo Christoher Alan Saunders al frente de la diócesis de Broome, en el oeste de Australia.

Foto 'La Jornada'
19:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Un juez otorgó un amparo provisional contra la donación de mil 46 metros cuadrados del parque ecológico Irekua, hábitat de aves en peligro de extinción

Foto Víctor Camacho
19:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Recordaron que el pasado 11 de agosto las autoridades británicas echaron atrás una apelación interpuesta por la defensa de Assange.

Foto @gdelrivero
19:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata de Guillermo del Rivero León, quien estaba a cargo de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos del gobierno del estado.

Foto Ap
18:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Una mujer ha visto la obra “Pass Over” múltiples veces en pocos días. Se sentó con el público una noche, regresó en diferentes ocasiones.

Foto Ap/ Archivo
18:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En las municipales de mayo ganó 129 de 346 alcaldías; pero en la elección de delegados constitucionales llegó cuarta con 14.4% de los votos, eligiendo a 25 de 155.

La Jornada
sábado 28 de agosto de 2021
Ciudad de México
sábado 28 de agosto de 2021
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio