Ciudad de México
domingo 8 de agosto de 2021
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-08-06 06:00

Se convulsiona el TEPJF, organismo que debería brindar certeza electoral

Periódico La Jornada
viernes 06 de agosto de 2021 , p. 4

Encargado de dotar de certidumbre a la vida electoral, durante 25 años de existencia, la historia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se ha caracterizado por las turbulencias, intrigas palaciegas e inestabilidad en su conducción. En ese periodo, 12 magistrados ocuparon la presidencia, siete de los cuales dimitieron en medio de sospechas de corrupción, de conductas irregulares o presiones políticas que rompieron la tradicional opacidad y sigilo de su vida interna.

Aunque en las tres integraciones de ese cuerpo colegiado se han registrado luchas intestinas, particularmente en este último periodo, la agitación ha desbordado la institucionalidad: cuatro presidentes en cuatro años y medio. El último, José Luis Vargas, está en la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera y con la reapertura de una investigación en la Fiscalía General de la República por enriquecimiento ilícito.

Los conflictos que han estallado en el TEPJF no han respetado los tiempos electorales ni las responsabilidades institucionales. Septiembre 30, 2005: Faltaba sólo una semana para el inicio de los comicios más polémicos del siglo.

En apariencia sin contratiempos, a menos de un año de su designación, Eloy Fuentes Cerda dimitía sorpresivamente a la presidencia en sesión privada. Aún con pudor institucional se notificaba que la renuncia obedecía a estrictas “razones personales” y en aras de la imagen del Tribunal no se dieron mayores detalles. Pronto trascendieron las suspicacias de sus colegas sobre malos manejos administrativos como causa de su intempestiva salida. Leonel Castillo ocupó su lugar.

En 2007 se renovó el órgano y Flavio Galván Rivera –quien fungió como secretario general de acuerdos en la resolución de las elecciones de 2006– asumió la presidencia. Su experiencia en el TEPJF le permitió alcanzar el encargo que ejercería tan sólo nueve meses.

En ese lapso se desató un escándalo relacionado con una operación inmobiliaria del TEPJF para adquirir un edificio. En la triangulación se detectó que la coordinadora de asesores de Galván, Norma Inés Aguilar, estaba involucrada en una operación irregular con evidente conflicto de intereses. Acorralado por sus colegas, en reunión privada, fue obligado a abdicar, aunque pactaron una salida institucional: renuncia a la presidencia por causas de salud, fue la versión oficial. Galván fue marginado prácticamente los 10 años de su gestión como magistrado.

María del Carmen Alanís fue electa sucesora al cargo quien después de las tribulaciones de sus dos antecesores, por fin completó su periodo. Confiada en su gestión, intentó su relección, en apariencia con una mayoría holgada para alcanzarla. Ajena a la confabulación de sus colegas, exhibió en público la soledad en que se encontraba: sólo ella voto a su favor. Alejandro Luna Ramos fue electo por el resto de los magistrados.

En 2016 se designó la actual conformación del TEPJF en medio de un irregular proceso de selección pues una vez concluido, el Senado amplió de forma irregular el periodo de tres magistrados. Presagio del agitado periodo en curso. Janine Otálora fue designada en 2016 presidenta por el periodo 2016-2020, un lapso convulso que muy pronto dividió al órgano, partido en dos bloques y con la presidencia en condición minoritaria.

Mal augurio para procesar las elecciones de 2018 que profundizaron las diferencias, con Vargas como su principal detractor público y cabeza de la operación soterrada para debilitar la presidencia de Otálora. Las polémicas en torno a las candidaturas independientes, el fideicomiso de vivienda creado por Morena y la polémica sobre la elección de gobernador en Puebla, fracturaron más los respaldos a la presidenta y en medio fuertes tensiones internas y presiones políticas renunció.

Felipe Fuentes Barrera fue designado para concluir el periodo, por lo que sólo estuvo al frente poco menos de dos años.

Aún como parte del bloque mayoritario, Vargas emergió como nuevo presidente del TEPJF, hasta que, los inevitables ciclos de la agitada vida interna del Tribunal lo alcanzaron, prácticamente aislado.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Luis Castillo / Archivo
14:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La vacuna brinda una protección duradera, evita la hospitalización y la muerte en 90% de las personas a las que se les aplica, dice la farmacéutica

Foto Afp
08:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

"Hice todo lo posible para quedarme", dice el astro argentino. "No sé" si el club también. El equipo tiene una gran deuda; yo "tengo que pensar en mi carrera"

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto cortesía Fredy García/ Archivo
23:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A pesar de la decisión, las cámaras empresariales rechazaron especialmente el cierre de Huatulco y anunciaron que continuarán trabajando.

Foto Afp
22:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El emergente Brandon Belt empató en la séptima con un jonrón de dos carreras.

21:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Requerimos de una reingeniería urgente en el deporte nacional, pues los próximos Juegos de París están a tres años, dijo el titular del COM.

Foto Afp
21:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Este domingo registró 868 contagios y 65 muertes, con lo que acumula un millón 623 mil 363 casos confirmados y 36 mil 16 decesos en total.

Foto FGJ
21:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La fiscalía capitalina informó que el vehículo tenía alterados los números de identificación.

Foto Xinhua
21:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con las cifras dadas a conocer este día ya hay 20 millones 165 mil 672 casos y 563 mil 151 decesos desde el inicio de la pandemia.

20:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Consejo General del INE deberá aprobar hacia finales de mes el anteproyecto para remitirlo a la Secretaría de Hacienda.

Foto FGJ
17:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se aseguraron armas de fuego con cargadores y varias dosis de posible droga.

17:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Llegan a dos millones 971 mil 817 los contagios y a 244 mil 420 muertes

Foto cortesía FGJ-CDMX
17:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

José Enrique “N” fue condenado por su presunta participación en el delito de robo agravado calificado.

Foto Afp
16:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los menores de entre 8 y 14 años, vestidos con petos con los colores de su campamento, compitieron en una variedad de disciplinas.

Foto María Luisa Severiano
15:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Según el Sistema de Información de la Red IRAG, ocho nosocomios más tienen una ocupación de 71 a 95%.

Foto Pablo Ramos
15:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Durante la apertura oficial, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno capitalino, destacó que la obra reduce desigualdades sociales

Foto Ap / Kiichiro Sato
15:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
La Jornada
domingo 8 de agosto de 2021
Ciudad de México
domingo 8 de agosto de 2021
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio