Ciudad de México
viernes 16 de julio de 2021
17°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-07-14 06:00

Peligroso, completar esquemas de vacuna con diferente marca: OMS

Indonesia registró ayer el pico más alto de contagios hasta la fecha, 47 mil 899 nuevos casos en 24 horas. La imagen, en un cementerio de Bandung, Java Occidental.
Indonesia registró ayer el pico más alto de contagios hasta la fecha, 47 mil 899 nuevos casos en 24 horas. La imagen, en un cementerio de Bandung, Java Occidental. Foto Xinhua
Periódico La Jornada
miércoles 14 de julio de 2021 , p. 10

Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó ayer combinar vacunas contra el coronavirus de diferentes fabricantes, al calificar esta práctica de “tendencia peligrosa”, ya que se necesitan más datos sobre el impacto en la salud.

“Es una tendencia un poco peligrosa”, afirmó la jefa científica de la OMS, Soumya Swaminathan, en una sesión informativa en línea. “Será una situación caótica en los países si los ciudadanos comienzan a decidir cuándo y quién tomará una segunda, una tercera y una cuarta dosis”.

Swaminathan calificó la mezcla como una “zona libre de datos” el lunes, pero la OMS aclaró ayer que hay algunos disponibles y se esperan más.

Su Grupo Asesor Estratégico de Expertos sobre vacunas expresó en junio que el preparado de Pfizer podría usarse como una segunda dosis después de una inicial de AstraZeneca, si esta última no está disponible. Según los datos preliminares, los pacientes inmunizados de esta manera son más propensos a efectos secundarios leves y moderados frente a los que se inocularon completamente con el fármaco de AstraZeneca.

Los resultados de un ensayo clínico adicional dirigido por la Universidad de Oxford que buscará mezclar AstraZeneca y Pfizer, así como los inmunizantes Moderna y Novavax, están en curso. “Se esperan datos de estudios de combinación de diferentes vacunas; tanto la inmunogenicidad como la seguridad deben evaluarse”, expresó la organización en comentarios enviados por correo electrónico.

Las agencias de salud pública deberían ser las que tomen decisiones basándose en los datos disponibles y no las personas, agregó el vocero de la OMS, Christian Lindmeier.

Tailandia defendió la mezcla de dos inmunizantes para combatir el aumento de los contagios. Para lidiar el agravamiento de la pandemia, las autoridades informaron que combinarán una primera dosis del Sinovac chino con una segunda de AstraZeneca para lograr un efecto de “refuerzo” en seis semanas, en lugar de 12.

India envasará Sputnik V

Rusia anunció un acuerdo con el Serum Institute of India, el fabricante de vacunas más grande del mundo, para producir 300 millones de dosis anuales de Sputnik V.

La decisión de hacer obligatoria la inoculación es competencia de cada país miembro de la Unión Europea y no de la Comisión Europea, aseguró el vocero de Sanidad del organismo, Stefan De Keersmaecker.

Cerca de un millón de franceses agendaron una cita para inmunizarse después de que el presidente Emmanuel Macron anunció que se exigirá un certificado de vacunación o una prueba negativa para acceder a bares, restaurantes o cines, o viajar en trenes y aviones.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, descartó que el país siga el ejemplo de Francia de hacer obligatoria la inoculación de determinados colectivos profesionales, como el sanitario.

La rabia y la impotencia se adueñaron de los iraquíes tras el incendio en un hospital Covid de Nasiriya, en el que murieron al menos 92 personas, en una nueva prueba de la mala gestión del sistema de sanidad. Más de 100 personas adicionales resultaron heridas por el fuego que arrasó el lunes el ala para pacientes con coronavirus del hospital docente Al Hussein. Un siniestro similar en Bagdad dejo 80 muertos en abril de este año.

La pandemia ha dejado 187 millones 677 mil 104 casos confirmados y 4 millones 46 mil 949 muertos en el mundo, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Ap/ archivo
20:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Un juez federal bloqueó nuevas tramitaciones para el programa que protege de la deportación a los inmigrantes que llegaron a EU cuando niños.

Foto Presidencia
19:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Llamó a reforzar todos los programas ya que, recalcó, son la base de una atención integral a la población.

18:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Veracruz, son las entidades que concentran la mayoría de contagios.

Foto Afp
08:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"Un Estado fallido es aquel que para complacer a una minoría reaccionaria y chantajista, es capaz de multiplicar el daño a 11 millones de seres humanos" dijo.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En el triunfo de los Dodgers de Los Ángeles 10-4 sobre los Rockies de Colorado.

Foto Afp
23:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Ambas selecciones llegaron a seis puntos para ubicarse en los dos primeros lugares de su sector, donde Surinam y Guadalupe quedaron eliminados sin sumar

Foto Ap
23:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El gobernador Doug Ducey emitió una declaratoria de emergencia horas antes para el condado Coconino, poniendo hasta 200 mil dólares a disposición de las autoridades.

Foto cortesía FGJ-CDMX
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se le acusa de extorsión, robo en pandilla y daño en propiedad ajena.

Foto Afp
22:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Acudió al tribunal oral y señaló argumentos contra una indagatoria que le sigue por su supuesta participación en un atentado en 1994.

Foto Afp
21:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Consideran que "violan" la soberanía creando miniestados independientes.

Foto Presidencia
21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El mandatario dijo que en México hay problemas de violencia y seguridad pero son focalizados, y “afortunadamente hay paz y gobernabilidad”.

Foto La Jornada/ archivo
21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las tarifas de importación y exportación fueron modificadas.

21:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

“¡Que nos paguen!”, gritan trabajadores encabezados por su secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios

Foto Tomada del Twitter @IraqiPMO
20:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Casa Blanca comunicó que se fortalecerán los asuntos de seguridad y economía, además se tratarán los esfuerzos hechos para asegurar la derrota del EI.

Foto Afp / Archivo
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Denuncia que mal manejo en el acuerdo regional pone en jaque los intereses de su nación.

Foto Xinhua
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El número de contagios desde el inicio de la pandemia asciende a cuatro millones 601 mil 335, según autoridades sanitarias.

Foto Tomada del Twitter @jairbolsonaro
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las cirugía hechas al presidente brasileño luego de ser apuñalado en 2018 vulneraron su intestino, informó el doctor que atiende al mandatario.

Foto Jesús Villaseca / Archivo
20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Decisión de tribunales colegiados “no es el punto final” de la disputa a la reforma eléctrica.

La Jornada
viernes 16 de julio de 2021
Ciudad de México
viernes 16 de julio de 2021
17°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio