Ciudad de México
miércoles 14 de julio de 2021
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2021-07-12 06:00

Puntos sobre las íes

Periódico La Jornada
lunes 12 de julio de 2021 , p. 12a

Es un calvario...

Muchos toreros al verse en la necesidad de transmitir su espíritu vuelven a los ruedos, desempolvan su traje de luces, se dejan la coleta y retan de nuevo al toro, la mayoría de estos casos terminan en el peor de los recuerdos. Otros, asumiendo su condición de jubilados de los ruedos buscan seguir en el mundo taurino, pretenden transmitir esa vida tan intensa que tuvieron y seguir disfrutando de los momentos de gloria del instante de creación, no quieren que su existencia y sus muletazos queden en el olvido –ni que fueran tan efímeros como para que se perdieran de los recuerdos– y es aquí cuando algunos recurren a las letras para continuar su labor de creadores.

Es este el momento en el que el torero se decide a escribir para revelar su verdadera identidad y contar lo que vivió y sufrió a fin de que la gente pueda ver más allá del traje de luces. Muchos toreros, a pesar de ser artistas consumados, gente profunda y con toda una filosofía de la vida, no tienen el don de la palabra, no pueden escribir, es por eso que dictan, cuentan, narran su vida y sus recuerdos a algún escritor o periodista. Es este el caso de Armillita, quien a pesar de demostrar en el ruedo una inmensa profundidad y un arte excelso, no fue capaz de escribir y dictó sus memorias a Paco Malgesto y así se dio a luz a Armillita, maestro de maestros.

Sin embargo, no todos los toreros escriben; solamente los que encuentran en la fiesta de los toros un profundo conocimiento de la vida en ese continuo enfrentamiento con la muerte, los que ahondan en la profundidad de su alma y se preguntan: ‘¿quién soy?’; ésos son los que escriben.

Cuando Conchita Cintrón en su libro interroga ¿por qué vuelven los toreros?

El tema que escogen los toreros cuando escriben es casi siempre lo taurino; sin embargo, le dan diferentes enfoques. Pepe Hilo y Paquiro, tal cómo lo escribió, crearon sus tauromaquias o tratados sobre el arte de torear. Un tipo de reglamentación porque sienten la necesidad de mostrar a las generaciones futuras cuál sería la manera idónea del arte de enfrentar a un toro bravo. Ignacio Sánchez Mejía escribió teatro y poesía y, pudo expresar su arte en el toreo y en las letras. Carlos Arruza hizo sus memorias para la revista Mañana. Pasto narra sus experiencias en Mis memorias, y Conchita Cintrón y María La Serranita realizaron sus autobiografías.

Dice Bryce Echenique que las “únicas autobiografías que existen son las que uno inventa”, si un ser común y corriente puede reinventar su propia vida y escribirla, más un torero que, considerado por la tradición como un ser místico con una profesión llena de riesgo y seducción, tiene material de primera. (Continuará)

(AAB)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Ap
07:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Especialista: se crearon mil 500 cuentas para lanzar millones de tuits. Utilizaría EU la "intervención humanitaria" para invadir: La Habana.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
23:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El quinto duelo está programado para el sábado por la noche en Phoenix.

Foto Ap
23:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El delantero Rogelio Funes Mori anotó doblete en el encuentro.

Foto Luis Castillo
23:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Agencia Nacional de Aduanas de México tendrá el carácter de autoridad fiscal y aduanera y facultades para emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.

Foto La Jornada
22:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Dos sujetos atacaron con armas a otros dos hombres que se encontraban en la calle Plomeros.

Foto Cristina Rodríguez
22:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Un usuario difundió una presunta falla a través de la red social de TikTok.

Foto Afp
22:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La segunda mayor economía del mundo ha perdido fuerza con el declive en la actividad manufacturera y una recuperación del consumo lenta.

Foto cortesía gobierno Hidalgo
22:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El gobernador de la entidad, Omay Fayad se reunió este miércoles con representantes de la ensambladora Alstom para ofrecer el convenio.

Foto Ap
22:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Contienen 937 mil 400 dosis y 927 mil 100 dosis, respectivamente.

Foto @HectorAstudillo
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La jurisdicción sanitaria realizó 120 pruebas a maestros y jubilados y 40 resultaron positivos al virus.

22:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Un novedoso mecanismo financiero que permitirá a la empresa acceder a financiamiento a tasas preferenciales, dijo.

Foto Alfredo Domínguez
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El padre de la víctima ubicó a su hijo en su domicilio, localizado en la colonia Pedregal de San Nicolás, con una lesión producida por arma blanca.

Foto Roberto García/ archivo
22:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Lucio Antonio asesinó a su nieta de siete años el pasado 5 de julio.

Foto Sipaz/ archivo
22:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El imputado fue capturado en el ejido La Mesilla, municipio de Tzimol, situado en la región fronteriza del estado.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @OHarfuch
21:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A los dos sujetos se les decomisaron 500 mil dólares y armas de fuego.

La Jornada
miércoles 14 de julio de 2021
Ciudad de México
miércoles 14 de julio de 2021
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio