Ciudad de México
martes 1 de junio de 2021
18.24°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18.24°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Economía

2021-05-30 06:00

Transición energética integral: la duodécima

Periódico La Jornada
domingo 30 de mayo de 2021 , p. 16

Algunas ideas del brillante profesor Duncan Foley. Sí, el economista crítico de la prestigiada escuela heterodoxa New School of Social Research (https://www.newschool.edu/nssr/). En el “meritito Manhattan” asegura que “la aparentemente inexorable tendencia de la economía neoclásica a monopolizar la educación económica ha reducido el número de personas con educación económica, (la mayoría) tiene más que un vago conocimiento y una comprensión caricaturesca de las ideas de la economía política clásica en Smith, Ricardo y Malthus (agrego Quesnay) y la elaboración y crítica de Marx de esos conceptos”. Y es que resulta imprescindible algo más para comprender el relevante debate –de enorme actualidad– sobre las categorías y realidades del trabajo productivo y del trabajo improductivo. Sí, resultan esenciales para entender de dónde viene y a dónde va el mundo económico de hoy. Incluido, desde luego, el mundo de la energía, el mundo de los combustibles y energéticos, el mundo de las emisiones, el mundo de los usos finales.

Por eso es absolutamente relevante también profundizar en la discusión teórica sobre los dos tipos de trabajo productivo. El de la producción de bienes “necesarios y convenientes”, que requiere la explotación de un recurso natural, y el que no la requiere, al menos directamente. De ahí –que no de otra manera– la explicación y la justificación del monopolio estatal, constitucionalmente aceptado para utilizar recursos naturales en la generación de electricidad y darle a la nación la “renta eléctrica”, para explotar yacimientos de hidrocarburos y darle a la nación la “renta petrolera”.

Sólo en este contexto se entiende que la ignorancia explícita ha conducido a una incapacidad generalizada de ver “un poco distintas las cosas”.

Es el caso –indudablemente– del controvertido proceso de la “transición energética” y es que –contra viento y marea– la defensa “ortodoxa y oficial” de este proceso en muchas ocasiones se ve permeada por un ánimo de beneficios, especulación y rentismo que impide plantearlo de manera genuina.

Se escucha a desarrolladores de proyectos asegurar que “se trata de un negociazo”. Sin duda por el valor que llegan a adquirir, aguas, vientos, radiación solar, mareas, oleajes y corrientes marinas y gradientes térmicos de aguas, entre otros recursos naturales.

En consecuencia, tierras y aguas comunales y ejidales. Todo ello –en última instancia– propiedad originaria de la nación. Por eso sorprende que la empresa eléctrica estatal no haya desarrollado –en acuerdo con comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios, entre otros– centrales eólicas y solares. Incluso otras tecnologías que aprovechan recursos naturales. Y que se haya dejado a desarrolladores privados esa alternativa. ¡Claro que sorprende! Sí. No sólo hay lucha de ideas en este y otro campo. ¡Hay lucha de clases! Es urgente añadir a la conceptualización de la transición energética dos adjetivos: integral y justa.

Es necesario y urgente ver más allá de las verdades comunes, atender el cambio climático, superar el consumo de combustibles fósiles, alentar la generación descentralizada de energía, desarrollar energías renovables y limpias y abatir emisiones. Pero con la urgencia de atender lo que también podríamos llamar “debido proceso”, características, plazos, recursos, costos, beneficios y, sobre todo, sujeto social que desde abajo impulsa, coordina y evalúa dicha transición.

De veras.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez / Archivo
07:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

“Fin electoral en la revelación de la ASF de millonarias anomalías”; priva el silencio en el PRI.

Foto ‘La Jornada’ / Archivo
07:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Pemex deberá regresar al esquema impuesto por Peña en 2014. Más suspensiones de Gómez Fierro y De la Peza contra la Ley de Hidrocarburos.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de la cuenta de Twitter @GovRonDeSantis
23:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"Es muy importante preservar la integridad de estas competencias", señaló el gobernador Ron DeSantis tras firmar la ley de prohibición.

Foto Jorge Heras / Lindero Norte/ Archivo
23:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Integrantes de la comunidad LGBT se manifestaron contra la candidata del PAN y PRD a la gubernatura de Chihuahua, Maru Campos, por lo que llamaron una “trayectoria anti derechos”.

Foto tomada del sitio https://www.facebook.com/porfirio.limacervantes.9 / Archivo
22:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Porfirio Lima Cervantes, candidato para alcalde de Acajete, se registró el pasado 29 de mayo en el motel de Querétaro con un nombre falso.

Foto Ap
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Manifestantes respaldaron la opción del maestro rural izquierdista Pedro Castillo.

Foto Agencia Es
22:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las estudiantes exigen dialogar con el gobernador Miguel Barbosa, ya que sostienen que su administración no ha cumplido con compromisos acordados.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El proceso podría dejarla fuera de las elecciones presidenciales de noviembre.

Foto 'La Jornada'
20:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los burócratas retornaron con normalidad y con estricto apego al cumplimiento de los protocolos preventivos y de seguridad.

Foto Ap
20:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Unas 68 mil personas fueron regresadas a México tras en el marco del "Quédate en México", según cifras oficiales estadunidenses.

Foto Afp
20:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Legisladores demócratas en Texas lograron descarrilar de manera temporaria una de las medidas más extremas para suprimir el voto.

Foto cortesía PC de NL/ Archivo
19:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas, comunicó que se tiene un avance de 95 por ciento en la limpieza de la ciudad, afectada por una tormenta el pasado 17 de mayo.

Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
19:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En el último día del mes de mayo, se aplicaron 511 mil 334 de la vacuna contra SARS-CoV2.

Foto Roberto García
19:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En los últimos 12 meses, la BMV ha listado o suscrito las acciones de cuatro empresas que han realizado estrategias de crecimiento.

Foto La Jornada
19:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Alejandro Tello dijo que para cuidar la salud de las personas han determinado implementar el regreso a clases, hasta la segunda semana de agosto.

Foto @FiscaliaCDMX
18:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Nelson Francisco Toledo, es investigado por haber incrementado su patrimonio presuntamente de manera ilícita.

La Jornada
martes 1 de junio de 2021
Ciudad de México
martes 1 de junio de 2021
18.24°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18.24°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio