Ciudad de México
domingo 16 de mayo de 2021
19.33°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19.33°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2021-05-14 06:00

Encomendarse a San Biden

Periódico La Jornada
viernes 14 de mayo de 2021 , p. 17

Desde antes de la elección presidencial de 2016 en Estados Unidos, la oligarquía neoliberal mexicana percibió el peligro que se cernía sobre su hegemonía política, económica y mediática: la candidatura de Donald Trump representaba, entre muchas otras cosas, el renacimiento de las viejas corrientes aislacionistas del país vecino, aderezadas esta vez con un discurso racista y chovinista, y era reacio a continuar los procesos de integración supeditada de la economía mexicana y al modelo de exportación de fuerza de trabajo, que fueron la columna vertebral del neoliberalismo mexicano. Por eso tomaron abierto partido por Hillary Clinton, partidaria de continuar esa expresión específica de la globalización y defensora de las políticas injerencistas de Washington.

Ya con el energúmeno republicano instalado en la Casa Blanca, esa oligarquía y sus ideólogos y voceros trataron de usar el dato para crear un pánico electoral adverso a López Obrador: en su discurso, si teniendo a Peña de presidente nos había ido tan mal con Trump, un triunfo del tabasqueño implicaría una colisión catastrófica entre un presidente gringo más reaccionario que sus antecesores y uno mexicano de izquierda.

Pero ni ese ni sus otros alegatos les sirvieron de nada: en junio de 2018 el pueblo se alzó en urnas para colocar a AMLO en la Presidencia y para poner fin al nefasto ciclo de gobiernos neoliberales y, a pesar de los malos agüeros de la derecha vernácula, la relación bilateral marchó razonablemente bien; mucho mejor, en todo caso, que durante las administraciones entreguistas y sometidas de Calderón y Peña Nieto.

El año pasado la derecha mexicana volvió a rogar por el triunfo de los demócratas y festejó ruidosamente la victoria de Joe Biden, no porque éste hubiese adoptado lineamientos sociales progresistas (en gran medida, bajo la presión de Bernie Sanders y las nuevas generaciones demócratas), sino porque pensaron que la buena relación entre AMLO y Trump habría de dar paso en automático a una animadversión del nuevo mandatario estadunidense hacia el presidente mexicano.

Más aún, desde entonces los voceros de la reacción local han hecho cuanto han podido para inducir tropiezos en los vínculos entre ambos gobiernos. Aprovechando sus contactos y sus espacios en los medios del país vecino, los comentócratas al servicio de la oligarquía mexicana han desplegado una campaña para convencer al equipo de la Casa Blanca que en nuestro país se ha implantado una dictadura castro-chavista que está en vías de destruir la democracia, el estado de derecho y la propiedad privada y que representa una grave amenaza a la seguridad y la economía de Estados Unidos y del hemisferio.

Huérfanos de programa propio, de proyecto de nación y de iniciativa, los oligarcas y sus aliados no tienen más propuesta que acabar con un gobierno que les ha quitado privilegios y prebendas, que les sanciona hasta donde es posible sus corruptelas pasadas y que ha reorientado el presupuesto para dejar de privilegiar a decenas de miles y empezar a beneficiar a decenas de millones.

El problema para ellos es cómo poner fin a esta Presidencia plebeya que los ha obligado a hacer fila para la vacuna y que les responde sin ambages cada una de sus maquinaciones y calumnias. La vía democrática no les sirve: a estas alturas, aunque han tratado de usar como armas arrojadizas contra la presidencia lopezobradorista la pandemia, los feminicidios, la tragedia de la línea 12 del Metro capitalino y hasta la sequía, los líderes políticos, económicos y mediáticos de la reacción neoliberal saben que no podrán arrebatarle a la mayoría gubernamental el control de las cámaras en las elecciones de junio próximo.

Sí, la Cuarta Transformación ha desencantado a algunos sectores de las clases medias que en 2018 esperaban equívocamente de ella una bonanza personal instantánea, pero eso no alcanza para ganar el Congreso. Y aunque tengan en el INE a sus incondicionales Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y demás consejeros impúdicamente alineados con la oposición, el fraude masivo al estilo de 2006 y 2012 ya no parece viable.

En esas circunstancias, la reacción se encomienda a San Biden, pensando que una forma rápida para desestabilizar al país es alentar el injerencismo estadunidense. Incluso anda por ahí un mafioso disfrazado de académico que pide la adopción de sanciones económicas contra México y no ha faltado la visita de un presunto delincuente electoral del PRI al secretario general de la OEA, Luis Almagro, célebre experto en la promoción de golpes de Estado contra gobiernos progresistas: viaje al castillo de Miramar en versión 2021. Pero, para desgracia de los oligarcas desplazados y sus agentes, la relación entre los gobiernos de México y EU marcha bien; hasta donde vamos, son mayores las coincidencias que las divergencias y no parece que Biden esté interesado en alentar el caos en su vecino y socio comercial. Tendría que estar loco.

Facebook: navegacionespedromiguel/

Twitter: @Navegaciones

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Afp
13:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El agresor murió al ser baleado por elementos policiales y agentes paramilitares.

Foto Afp
10:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se reunió de emergencia el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas donde Riyad Al-Maliki criticó la “política colonial” de los israelíes.

Foto María Luisa Severiano / Archivo
08:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Operaban en el exterior sin rendir cuentas. De 25 empresas vinculadas a PMI, quedan 12 y la meta es llegar a 10 para hacerlas eficientes.

Foto Afp
08:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 7 min.
135 Reproducciones

"No logrará silenciarnos". Sin pruebas, dijo que vivían ahí objetivos de Hamas, que "usan a los medios como escudos".

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
23:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Aunque vencieron 110-98 a los Pelicans de Nueva Orleans pero no lograron la clasificación directa a los playoffs.

Foto Afp
23:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Superó en las semifinales a las representantes de Brasil, Perú, República Dominicana e India, para llevarse la edición 69 del certamen.

Foto Afp
22:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La ciudadanía nos ha enviado un claro mensaje al gobierno y a las fuerzas políticas; no estamos sintonizando con sus demandas”, dijo el presidente.

Foto Jam Media
22:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En un emocionante partido, el América le asestó 4 goles a los Tuzos, pero los tantos de visitante hicieron la diferencia para los hidalguenses.

Foto Cuartoscuro/ Archivo
21:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En Morelos, del 29 de marzo al 15 de mayo, fallecieron 568 personas y se han contagiado tres mil 135.

Foto La Jornada
21:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Visita el president el pueblo San Marcos. Le dicen que el terreno es de uso común en proceso de expropiación por la edificación del embalse de la presa Picachos.

Foto @Pemex
21:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Detalló que a la fecha se han registrado 521 defunciones de trabajadores en activo, mil 465 en jubilados, mil 25 en familiares, y 17 externos.

Foto Héctor Briseño
21:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

De visita en Cacahuatepec, criticó que localidades asentadas junto al río Papagayo no cuenten con el servicio

Foto Afp
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El izquierdista le lleva ventaja de tres puntos porcentuales a la candidata de derecha, Keiko Fujimori, de cara al balotaje del 6 de junio.

Foto Twitter @IEENayarit
20:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La papelería fue ya distribuida a los tres Consejos Distritales, ubicados en Santiago Ixcuintla (Norte), Compostela (Sur) y Tepic (centro).

Foto Jam Media
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En los últimos minutos, el cuadro lagunero consiguió un vital empate 1-1 para llevarse el boleto a la semifinal del Guardianes 2021.

Foto FGJ
20:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Cateo en la Santa María la Ribera, para restituir el lugar a su legítimo dueño

20:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La asamblea general comunitaria acordó la instalación del Polo de Desarrollo para el Bienestar.

Foto Alfredo Domínguez / Archivo
19:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Además, la dependencia informó sobre la aprehensión de un presunto asesino en Coyoacán.

La Jornada
domingo 16 de mayo de 2021
Ciudad de México
domingo 16 de mayo de 2021
19.33°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19.33°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio