Ciudad de México
sábado 15 de mayo de 2021
17.16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17.16°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-05-13 06:00

Apocalipsis ahora

Periódico La Jornada
jueves 13 de mayo de 2021 , p. 17

Peor que olvidar la historia es retorcerla para avivar el resentimiento. Lo dice el historiador británico Peter Brown y del otro lado del Atlántico, en el hotel Biltmore de Miami, piden considerar la invasión a Cuba.

Del contexto donde tal demanda se hizo ya habló José Steinsleger, en la edición de ayer de La Jornada, al reseñar el aquelarre derechista organizado por el Interamerican Institute for Democracy (IID), de Florida. Sin embargo, quiero detenerme en las palabras del orador a quien Pepe describe inmejorablemente como “legendario alcahuete cubano de la CIA y terrorista todoterreno”, porque la frase es una joya del resentimiento en un ambiente donde Carlos Alberto Montaner es cualquier cosa menos un bicho raro.

“A Cuba hay que darle un ultimátum... Pudiera acudirse al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), como hizo Lyndon B. Johnson, en 1965, antes de invadir República Dominicana. Quizás basten la amenaza de la invasión o la destrucción del aparato militar... Es incómodo pensar que pudiera recurrirse a la fuerza, pero tal vez no quede más remedio”, afirma Montaner, tropezando con las palabras.

Es como si lo hubieran sacado a los apurones del remake de una reunión de la OEA de hace 60 años. Con sus alaridos, sus pesadillas de gurú, en medio de la noche grita: ¡TIAR, invasión, ultimátum! Huelga abundar en la ficción de la célebre película Apocalypse Now, pero la frase de Robert Duvall “me gusta el olor del napalm en la mañana” viene al pelo cuando alguien imagina el regreso de tal escenario, cuyo núcleo central es una repudiable cobardía: pasarse la vida proyectando invasiones y declarar tan tranquilamente que es incómodo recurrir a la fuerza.

El TIAR, de 1947, suscribe el compromiso de defensa mutua entre naciones americanas. Es decir, se puede crear una coalición militar, darle unas pataditas a la OEA para que haga el trabajo sucio e invadir al enemigo de última hora del gobierno de Estados Unidos. Johnson invocó este mecanismo contra República Dominicana –“para evitar una segunda Cuba”– y arrastró a esta aventura bélica a las dictaduras de Brasil, Nicaragua, Honduras y Paraguay.

Pero Washington no cuenta con las condiciones internacionales o nacionales propiciatorias para legitimar un ataque a escala en América Latina, sea invasión o guerra abierta. Montaner, que ponía bombas en tiendas y cines de La Habana, lo sabe perfectamente, aunque también conoce que esto no anula ni impide los “accidentes” que puedan precipitar una situación bélica o un pretexto para que la CIA arme la arquitectura de la “solución final”, como en la Guatemala de Arbenz, el Brasil de João Goulart, el Chile de Salvador Allende y en tantos otros lugares. De hecho, cuando no tienen de dónde sacar los opositores leales retuercen la historia hasta lo inimaginable, como hizo Trump con la fábula de que Cuba tenía un arma sónica con la que atacaba selectivamente a diplomáticos estadunidenses, algo imposible según las leyes de la física.

Pero en esto de invasiones e inventos delirantes no hay nada nuevo bajo el sol. ¿Habrá reactivado la CIA la división cívico-militar llamada Project Blue Book? Aquel secretísimo órgano marcial, la madre de las fake news actuales, investigaba casi en simultáneo a soviéticos y a alienígenas en plena guerra fría. Un sorprendente informe de la CIA, filtrado décadas después, reconocía que el gobierno estadunidense había mentido cuando inventó excusas falsas para explicar los casos de avistamientos de ovnis, a sabiendas de que se trataba de aviones espías. “La Fuerza Aérea hizo declaraciones públicas falsas y engañosas para acallar el miedo y proteger un proyecto de seguridad nacional altamente sensible”, afirma el documento titulado El papel de la CIA en el estudio de los ovnis 1947-1990, que apareció sin previo aviso en una página de Internet de la agencia de inteligencia.

El dato puede dar trigo a muchos teóricos de las conspiraciones, pero nos advierte que en la nueva guerra fría se repiten libretos que tienen un gusto amargo y de cosa demasiado cocida y recocida en nuestros países.

La fina Marguerite Yourcenar, hablando de la imagen de las ruinas antiguas, escribió que el observarlas “no desencadena una amplificación sobre la grandeza y la decadencia de los imperios y la inestabilidad de los asuntos humanos, sino una meditación sobre la duración de las cosas o su lento desgaste, sobre la opaca identidad del bloque que continúa en el interior del monumento su larga existencia de piedra”.

Ella sabía que resistir es una ley de la física, como lo es para los latinoamericanos la pedagogía de la memoria y del nunca más, donde hay sentimientos y resentimientos, unos que se agarran del viento con las uñas –Rulfo dixit– y otros que son los embajadores nostálgicos de Apocalypse Now. Estos últimos, como diría el francés de la película, pelean por la nada más grande de la Historia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
19:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se ha registrado un acumulado de 220 mil 380 defunciones, 221 más que la víspera. Además, se estima que hay 19 mil 299 casos activos en el país y que un millón 899 mil 742 de personas han superado la enfermedad.

Foto Roberto García Ortíz
13:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Claudia Sheinbaum detalló que al finalizar esta fase se habrán aplicado 3.2 millones de dosis de los distintos biológicos.

Foto Mahmud Hams / AFP
10:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En el edificio de más de diez pisos de Gaza también se encuentran las oficinas de la televisión catarí Al Jazeera.

Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
2021-05-14 19:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Hasta el momento son 22 millones 413 mil 285 dosis de vacunas contra la Covid-19 las que se han administrado. 10 millones 108 mil 593 cuentan ya con un esquema completo de vacunación.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Tolga Akmen/ AFP
23:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Presidencia
23:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El gobierno federal informó que: “expresaron públicamente su respaldo al proyecto estratégico”.

Foto Cortesía CUPRA
23:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Marset preparó, por conducto de uno de sus diseñadores exclusivos, Joan Gaspar, una lámpara que tenía como meta establecer una conexión entre el mundo de los autos y el de la iluminación arquitectónica.

Foto Jam Media
22:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El mejor equipo en el torneo regular, La Máquina, está en las semifinales.

Foto Afp
21:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Pasaron 31 años presos por la violación y homicidio de una niña de 11 años cometidos en 1983. Recibirán 31 mdd cada uno.

Foto Ap
21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

A las 20 horas locales, el Servel dijo que habían sufragado 3 millones de personas del total de 14.9 millones inscrito en el padrón electoral.

Foto Ap
20:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los jugadores contagiados informados por el equipo se encuentran al menos nueve titulares y los cuatro arqueros principales.

Foto Cuartoscuro / Archivo
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Detalló que sólo el 3% de los personajes protagónicos son morenos, “en un país donde entre el 60% y el 80% son de piel obscura".

Foto Víctor Camacho
20:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Detalló que mientras en 2018 se presentaron 99 quejas, en 2019, solo 38 y en 2020 fueron 35.

Foto Jam Media
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los rojinegros no reaccionaron y cayeron en la desesperación que los condenó a llegar a 70 años sin levantar un título.

Foto tomada del Twitter @ANDIMexico
20:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La noticia fue dada a conocer por la Asociación Nacional de Intérpretes de México a través de Twitter.

19:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se ha registrado un acumulado de 220 mil 380 defunciones, 221 más que la víspera. Además, se estima que hay 19 mil 299 casos activos en el país y que un millón 899 mil 742 de personas han superado la enfermedad.

Foto Afp
19:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

La serie, es un duro retrato de Cora, una mujer esclavizada que escapa de una plantación de Georgia.

Foto Pablo Ramos
19:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, el agua llegó al mercado de flores, causando daños a por lo menos 50 negocios.

La Jornada
sábado 15 de mayo de 2021
Ciudad de México
sábado 15 de mayo de 2021
17.16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17.16°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio