Ciudad de México
sábado 15 de mayo de 2021
17.16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17.16°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Mundo

2021-05-13 06:00

Protestas en Colombia se tornan festivas

Indígenas salieron ayer de Cali de regreso al departamento del Cauca, de donde son originarios, tras manifestar su apoyo al movimiento del paro.
Indígenas salieron ayer de Cali de regreso al departamento del Cauca, de donde son originarios, tras manifestar su apoyo al movimiento del paro. Foto Ap
Periódico La Jornada
jueves 13 de mayo de 2021 , p. 23

Bogotá. Las protestas contra el gobierno de Colombia entraron ayer en su tercera semana, con una huelga nacional convocada por sindicatos, estudiantes y otras organizaciones, tras infructuosos acercamientos entre el presidente Iván Duque y el Comité Nacional del Paro (CNP), convocante de las movilizaciones, que advierte que seguirán en las calles.

El ambiente festivo de esta jornada contrastó con el desbordamiento de anteriores protestas en las que hubo saqueos, vandalismo y enfrentamientos con la policía que han provocado al menos 42 civiles muertos, según la Defensoría del Pueblo, pero las ONG Temblores e Indepaz reportan 47.

En un punto de contrastes, la fiscalía reportó que son 34 las muertes contabilizadas antier, pero el titular de la dependencia, Francisco Barbosa, al intervenir ante el pleno de la Cámara de Representantes, redujo la cifra a 14.

En el norte de Bogotá, miles de inconformes se congregaron alrededor del monumento a Los Héroes con banderas de Colombia, música y consignas contra la policía antidisturbios. Los manifestantes dibujaron una calavera alusiva al presidente con el letrero: “enemigo público”.

En tanto, indígenas reunidos en el centro de la capital, en un acto simbólico, cambiaron el nombre a la avenida Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español del siglo XVI y fundador de la ciudad, por el de Av Misak, en homenaje a su comunidad.

Las marchas de ayer partieron desde distintos puntos de la urbe hasta confluir en la céntrica Plaza de Bolívar de manera pacífica. Varios participantes bloquearon vialidades y carriles del sistema de transporte público TransMienio.

Ante un inminente tercer pico de contagios de Covid-19 a causa de las manifestaciones, el ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, tuiteó: “hay que decirlo con toda su realidad: la situación de contagio de Bogotá es crítica, casi 100 por ciento de ocupación de las UCI (unidades de cuidados intensivos) y cerca de 500 enfermos por ubicar”.

En Cali, epicentro de las protestas, más de 200 jóvenes se congregaron frente a la Universidad del Valle con banderas de Colombia, sonando vuvuzelas al grito de “resistencia, resistencia”.

La marcha indígena conocida como Minga salió de la sureña Cali para regresar al departamento del Cauca, de donde son originarios. “Nos movemos a otras posiciones porque la Minga está en el paro, con el alma, con todo su cuerpo y su ser, dispuesta a parar este régimen de muerte”, reportó el Consejo Regional Indígena del Cauca.

En Medellín y Barrancabermeja, así como en otros puntos del país, se llevaron a cabo más marchas pacíficas que exigieron nuevas políticas al gobierno de Duque, como retirar el proyecto de reforma a la salud, desmilitarizar los campos y ciudades, cumplir el acuerdo de paz con la ex guerrilla de las FARC y desmantelar las organizaciones criminales y paramilitares.

El ministro de Defensa, Diego Molano, informó que la jornada fue pacífica y rechazó los bloqueos viales en 99 puntos del país, al destacar que afectan el paso de alimentos, medicamentos y gasolina.

Entrada la noche se reportaron algunos disturbios en Barranquilla, Popayán, Bucaramanga y Neiva, donde manifestantes incendiaron un autobús público.

Tras la pausa obligada por la pandemia, los movimientos sociales retomaron las protestas el pasado 28 de abril contra una reforma tributaria que buscaba obtener recursos para financiar programas estatales, después de que el gobierno de Duque eliminó impuestos a grandes empresas y élites. Ante la presión, el mandatario tuvo que retirar la inicitaiva, pero las protestas no cesaron y se mantienen ante una ola de denuncias de exceso de la fuerza pública contra la población.

En un intento por reducir el malestar social luego de que la reunión entre el CNP y el gobierno terminó sin acuerdos el pasado lunes, el mandatario anunció al día siguiente, durante una visita a Cali, educación universitaria gratuita para los estudiantes de los sectores con menos recursos, pertenecientes a los estratos uno, dos y tres (hay seis en el país) a partir del segundo semestre.

Además, confirmó que se han aplicado 65 acciones disciplinarias por violencia policial durante las movilizaciones, ocho de ellas por homicidio y 27 por abuso de autoridad, y propuso una mesa de negociación formal con los manifestantes y el acompañamiento de la Iglesia católica y la Organización de Naciones Unidas, pero sin dar fecha ni lugar.

Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, sostuvo que si bien Duque modificó su posición, “faltan las garantías para ejercer el derecho a la negociación”, y advirtió: “en lo que el gobierno se manifiesta, van a continuar el paro y las movilizaciones”.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, calculó en unos mil 620 millones de dólares el impacto económico de las protestas, al tiempo que el Ministerio de Agricultura detalló que los bloqueos han imposibilitado la movilización de 700 mil toneladas de alimentos y el país comenzó a importar combustible de Ecuador ante el desabasto.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
19:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se ha registrado un acumulado de 220 mil 380 defunciones, 221 más que la víspera. Además, se estima que hay 19 mil 299 casos activos en el país y que un millón 899 mil 742 de personas han superado la enfermedad.

Foto Roberto García Ortíz
13:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Claudia Sheinbaum detalló que al finalizar esta fase se habrán aplicado 3.2 millones de dosis de los distintos biológicos.

Foto Mahmud Hams / AFP
10:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En el edificio de más de diez pisos de Gaza también se encuentran las oficinas de la televisión catarí Al Jazeera.

Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
2021-05-14 19:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Hasta el momento son 22 millones 413 mil 285 dosis de vacunas contra la Covid-19 las que se han administrado. 10 millones 108 mil 593 cuentan ya con un esquema completo de vacunación.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Tolga Akmen/ AFP
23:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Presidencia
23:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El gobierno federal informó que: “expresaron públicamente su respaldo al proyecto estratégico”.

Foto Cortesía CUPRA
23:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Marset preparó, por conducto de uno de sus diseñadores exclusivos, Joan Gaspar, una lámpara que tenía como meta establecer una conexión entre el mundo de los autos y el de la iluminación arquitectónica.

Foto Jam Media
22:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El mejor equipo en el torneo regular, La Máquina, está en las semifinales.

Foto Afp
21:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Pasaron 31 años presos por la violación y homicidio de una niña de 11 años cometidos en 1983. Recibirán 31 mdd cada uno.

Foto Ap
21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

A las 20 horas locales, el Servel dijo que habían sufragado 3 millones de personas del total de 14.9 millones inscrito en el padrón electoral.

Foto Ap
20:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los jugadores contagiados informados por el equipo se encuentran al menos nueve titulares y los cuatro arqueros principales.

Foto Cuartoscuro / Archivo
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Detalló que sólo el 3% de los personajes protagónicos son morenos, “en un país donde entre el 60% y el 80% son de piel obscura".

Foto Víctor Camacho
20:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Detalló que mientras en 2018 se presentaron 99 quejas, en 2019, solo 38 y en 2020 fueron 35.

Foto Jam Media
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los rojinegros no reaccionaron y cayeron en la desesperación que los condenó a llegar a 70 años sin levantar un título.

Foto tomada del Twitter @ANDIMexico
20:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La noticia fue dada a conocer por la Asociación Nacional de Intérpretes de México a través de Twitter.

19:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se ha registrado un acumulado de 220 mil 380 defunciones, 221 más que la víspera. Además, se estima que hay 19 mil 299 casos activos en el país y que un millón 899 mil 742 de personas han superado la enfermedad.

Foto Afp
19:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

La serie, es un duro retrato de Cora, una mujer esclavizada que escapa de una plantación de Georgia.

Foto Pablo Ramos
19:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, el agua llegó al mercado de flores, causando daños a por lo menos 50 negocios.

La Jornada
sábado 15 de mayo de 2021
Ciudad de México
sábado 15 de mayo de 2021
17.16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
17.16°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio