Ciudad de México
jueves 13 de mayo de 2021
14.44°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14.44°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2021-05-11 06:00

Rasgos oscuros del futuro

Periódico La Jornada
martes 11 de mayo de 2021 , p. 13

Hace 40 años Reagan estableció que el “el gobierno no es la solución, sino el problema”, y en 1996 Clinton sentenció: “la era del gran Gobierno ha terminado”. Republicanos y demócratas exhibieron sin empacho ser prosélitos del mismo credo neoliberal, que sigue rigiendo la vida en la mayor parte del planeta. Biden, que profesaba el mismo credo, es ahora un apóstata declarado y convencido: el gobierno sí es la solución.

Según una encuesta realizada hace unos días por ABC News, 64 por ciento de los estadunidenses encuestados están optimistas sobre la dirección de su país para el próximo año, el nivel más alto desde 2006. Pero Biden enfrenta retos enormes. Se propuso trabajar con los republicanos, pero no ha fraguado ningún acuerdo en el Congreso y sus planes deberán descansar en su exigua mayoría. En tanto, los republicanos han iniciado auditorías sobre la elección de 2020, en demarcaciones que dominan, buscando deslegitimarla, y Trump ya empezó a ganar sus primeros titulares de prensa intentando crear nuevos cataclismos infodémicos con inverosímiles noticias y falsas teorías conspirativas. Hillary Clinton pide un “ajuste de cuentas global” con la desinformación que incluya el control del poder de las grandes empresas tecnológicas, soporte de unos delirios trumpianos que son verdades efectivas para millones de ignorantes en Estados Unidos (EU).

A la par de sus conflictos internos, Biden quiere retomar el liderazgo de EU en el mundo, apoyado en su fuerza militar. En 1945 podía hacerlo como potencia única. Hoy las cosas son distintas. El 22 de marzo pasado funcionarios chinos y estadunidenses tuvieron un intercambio rijoso en Alaska y, al día siguiente, el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, y su homólogo ruso, Sergey Lavrov, tuvieron una amigable reunión en la que rechazaron las críticas occidentales a su historiales de derechos humanos y emitieron una declaración conjunta en la que ofrecieron una visión alternativa de la gobernanza mundial. El orden internacional liderado por Estados Unidos, dijo Lavrov, “no representa la voluntad de la comunidad internacional”. Biden tiene problemas severos, dentro y fuera de EU.

Las reuniones señaladas fueron el banderazo de salida a una nueva guerra fría. En los días siguientes Rusia y China realizaron reiteradas maniobras militares en Ucrania y en el mar de China meridional, respectivamente, espacios que EU ve como sus zonas de control e influencia: la producción de semiconductores de Taiwán es estratégica para EU. La guerra fría tiene serios riesgos de convertirse en “caliente”.

El PIB de EU se convierte en una fracción cada vez más menor del PIB mundial, y el de China en una fracción cada día mayor. EU ha resuelto recuperar su crecimiento y detener el de China, cerrándole el acceso a la tecnología gringa y frenando su comercio con la Unión Europea (UE). Ahora intenta meter una cuña entre China y Rusia, favoreciendo el comercio entre la UE y Rusia, especialmente de petrolíferos, mientras se interpone entre la UE y China.

Desde 1973, el petrodólar –dólar común obtenido mediante la venta de petróleo–, arma financiera con ventajas incalculabes para EU, contraria al resto de las naciones, ha estado debilitándose como divisa internacional, mientras el yuan, que opera como petroyuán aún en un área restringida del comercio mundial, avanza gradualmente; EU ha abierto frentes diversos contra China esa tendencia. En 1971 Nixon, con un decreto imperial, desconoció los acuerdos firmados por EU en Bretton Woods en 1944, y desligó el dólar del oro, por consejo de Milton Friedman. En 1973, después de la guerra del Yom-Kippur, Kissinger “acordó” con Arabia Saudita que la OPEP vendiera petróleo a todo el mundo sólo por dólares-papel de EU. A cambio los sauditas podrían comprar armas a EU, pero más aún, recibirían protección militar. Además los países de la OPEP depositarían sus altos ingresos en petrodólares en la banca europea y en EU, principalmente, mecanismo por el cual todos podrían comprar petróleo a los árabes. El dólar “fiduciario” se convirtió así en divisa mundial. Este sistema se encamina a su fin porque una fracción creciente de los intercambios tiene lugar en monedas distintas al dólar.

Biden, de otra parte, debió comprometer a EU con medidas reales para detener el cambio climático, porque de por medio está la vida en el planeta. Señaló que crearía millones de empleos en EU invirtiendo en la reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero entre 50 y 52 por ciento para 2030. En la medida en que todos se embarquen en energías limpias, el desplazamiento del petróleo jugará en contra del dólar como divisa internacional. Eso no nos hará más felices, porque el debilitamiento relativo de la economía de EU, no significa su debilitamiento militar. Por el contrario, lo convertiría en una potencia más agresiva. Y la consecuencia previsible es una nueva y más amenazante carrera armamentista que ya está a la vista.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Afp
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los líderes de la cúpula política defienden lo que llaman “el derecho de defensa” de Israel frente a los palestinos.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
20:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El Instituto señala que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que creó el PANAUT resulta contraria a la Constitución.

20:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Fue asesinado a balazos mientras repartía volantes proselitistas en el centro de Cajeme, la ciudad más violenta de Sonora.

Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
19:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El acumulado de fallecimientos por Covid-19 es de 219 mil 901. Entre miércoles y jueves, se notificaron 311 decesos. En cuanto a la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación, este miércoles se aplicaron 375 mil 831 dosis.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Cortersía INAH
23:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Monumento arqueológicos serán subastados el próximo 18 de mayo en la Casa Sotheby’s, en Nueva York.

Foto Cuartoscuro / Archivo
23:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Durante los14 meses de pandemia, la cifra de contagios supera las 49 mil personas, pese a que los puentes internacionales se mantienen cerrados.

Foto Jam Media
23:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La serie se definirá el domingo en casa del Monterrey.

Foto cortesía FIMPRO
23:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Paty Carrera, Ely Guerra, José Luis Sedano (El Zorry), Juan Carlos Paz y Puente y Alfonso Munive protagonizaron un intercambio de ideas entre artistas y agentes de la música.

Foto Cristina Rodríguez / archivo
22:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La próxima semana, sin embargo, se solicitará la revisión de la medida, que “consideramos desproporcionada

Foto tomada de redes sociales
22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El candidato a Tulum, Quintana Roo denuncia amenazas en su contra.

Foto INAH
22:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata de un ejemplar que murió hace unos 73 millones de años informó el INAH.

Foto Xinhua
22:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Entre las firmas que operan en Cuba bajo estos esquemas están Mind Capital, Mirror Trading, Arbistar, Trust Investing, QubitLife/ QubitTech, X-Toro, dijo el Banco Central.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @AbelMurrietaG
22:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El partido calificó el homicidio como un atentado a la democracia en la entidad.

Foto Ap
22:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Líderes sindicalistas pidieron el respeto a las protestas, que desde hace quince días se realizan en el país.

Foto Jam Media
21:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Erick Aguirre puso al frente a los Tuzos a los 23, Leonardo Suárez niveló a los 45 y el “Pipe” Pardo logró el tanto del triunfo a los 64.

Foto Ap
21:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El tiroteo empezó con unos disparos que procedían de un vehículo y que estaban dirigidos a una vivienda.

Foto La Jornada
21:38
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La secretaria general del CEN de Morena estuvo en Ciudad Juárez en apoyo a sus candidatos en el estado.

Foto La Jornada
21:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En Colima, una niña de 12 años recibió un balazo en la cabeza.

La Jornada
jueves 13 de mayo de 2021
Ciudad de México
jueves 13 de mayo de 2021
14.44°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14.44°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio