Ciudad de México
miércoles 28 de abril de 2021
14.57°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14.57°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2021-04-26 06:00

Seis de los 15 estados en disputa electoral, con el mayor número de homicidios

Periódico La Jornada
lunes 26 de abril de 2021 , p. 5

En la renovación del poder político local en buena parte del país, las elecciones del próximo 6 de julio involucran a casi la totalidad de los estados sometidos al flagelo de la violencia y la delincuencia organizada. A excepción de Guanajuato y Tamaulipas, el resto de los estados con altos índices de inseguridad cambiarán sus poderes, y finalizarán administraciones marcadas por el fracaso en materia de seguridad de la que son corresponsables de garantizar junto con el gobierno federal.

La lista de los primeros siete lugares en las tasas más elevadas de homicidios por cada 100 mil habitantes incluye a seis de las gubernaturas en disputa: Colima, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán y Sonora que encabezaron ese renglón en 2020. En los primeros tres estados se triplica la media nacional.

Así, en Chihuahua, la administración de Javier Corral concluye con más de 11 mil muertos; Colima tiene la tasa más alta de asesinatos por cada 100 mil habitantes, como producto de las disputas entre organizaciones criminales por el trasiego de precursores de drogas químicas que arriban al puerto de Manzanillo; en Michoacán, no ha tenido tregua la violencia en la confrontación del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los grupos locales emergentes derivados de los Templarios y la Familia Michoacana.

Y esas son apenas pinceladas del escenario cotidiano de las nueve entidades que elegirán gobernadores en medio de una cuota cotidiana de violencia y muerte.

Para el especialista en seguridad nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México, Javier Oliva, las elecciones estatales suelen ser momento para la recomposición en la relación de la delincuencia organizada con los poderes locales y, hasta donde lo consiga, preservar la “captura de las instituciones del Estado” a nivel estatal y, especialmente, municipal.

El saldo de las estrategias locales de seguridad –subraya– hay que medirlo en función de las facultades y limitadas capacidades operativas que tienen los gobiernos, actualmente más reducidas por el recorte de una tercera parte de las partidas federales destinadas a fortalecer la seguridad pública.

Oliva advierte que la cifra de muertes de políticos, que en los albores de la campaña suman 75, augura que 2021 pudiera ser más violento que 2018, cuando fueron ejecutados más de 200, incluidas personas cercanas a los protagonistas. La variable criminal es un factor más a considerar en este proceso porque es la forma en que los grupos del crimen buscan incidir en la elección de gobernantes.

El yugo de los cárteles

Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí y Zacatecas, son nueve de las 15 entidades que elegirán gobernador y que tienen el común denominador de vivir bajo el yugo del crimen organizado.

La llegada al gobierno de Zacatecas, en 2016, del priísta Alejandro Tello se registró en medio de una escalada de asesinatos en la entidad que en ese año sumaron 580, la cifra más elevada hasta entonces, provocada por la disputa del territorio entre los cárteles de Sinaloa, el Golfo y la expansión del Jalisco Nueva Generación. Era el preámbulo de un incremento sostenido de asesinatos que duplicaron los de 2016 al sumar mil 188 en 2020.

Sonora ha tenido un comportamiento similar con la también priísta Claudia Pavlovich, quien llegó en septiembre de 2015. Para 2016, la entidad registró 580 homicidios, cifra que se triplicó en 2020, cuando sumaron mil 584, el más cruento en esa entidad. Entre las razones de ello están la disputa entre los cárteles de Sinaloa y de Caborca.

Caracterizada por una violencia endémica, en Chihuahua la llegada de Javier Corral al gobierno significó el fin de cinco años de reducción sostenida de la violencia, que pasó de 6 mil 421 en 2010, el año más convulsionado por el recrudecimiento de los enfrentamientos entre grupos de delincuencia organizada, hasta mil 541, en 2015. En 2020 sumaron 2 mil 686 asesinatos. La disputa entre el CJNG y los reductos de los Templarios y la Familia Michoacana, afirma Oliva, es el origen de la violencia que sacude ahora a la entidad.

A seis años del gobierno del perredista Silvano Aureoles, los homicidios en Michoacán pasaron de mil 429 en 2016, a 2 mil 433 en 2020. A la fecha, tienen una abierta confrontación con cárteles en Aguililla.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez
07:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

"Provocación" y "golpe a la incipiente democracia mexicana", el fallo sobre Guerrero y Michoacán, dice el presidente. Llama a evitar violencia

Foto Ap
07:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Confirma Lavrov envío "regular" del antídoto. Conferencia de prensa en Moscú de los dos cancilleres

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto @mauriciotoledog
23:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las pruebas fueron presentadas en la Cámara de Diputados donde se desahoga el proceso de desafuero contra el ex delegado de Coyoacán.

Foto Ap
23:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con un penal polémico en el último suspiro del juego, América y el equipo de Portland empataron 1-1 en la ida de cuartos del certamen.

Foto Cuartoscuro
23:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Comisión Nacional de Elecciones de Morena informó que se realizará una encuesta y “en próximos días” se informará el resultado.

Foto Cuartoscuro
23:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se archivaron los casos de Mauricio Toledo y Benjamín Saúl Huerta Corona.

Foto Marco Peláez
22:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Diputados aprobaron una reforma para que los gobiernos estatales de la CDMX faciliten la entrega de estos productos en escuelas públicas de nivel básico y medio superior.

Foto José Antonio López
22:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Un vigilante resultó lesionado pero no de gravedad.

Foto Archivo/ SSC
22:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se les acusa por su posible responsabilidad en los delitos de extorsión y narcomenudeo.

Foto Cuartoscuro / archivo
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Trascendió que el encuentro realizado en Palacio Nacional se prolongó tres horas.

Foto Cuartoscuro/ archivo
22:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La gente fue trasladada a un refugio temporal ubicado en el centro de Iturbide.

Foto Ap
22:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Previo a sus primeros 100 días de gobierno, el presidente de EU festejó además la resucitación del país.

Foto SAT
21:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Venían en cajas de cartón empaquetados en bolsas metálicas con etiquetado de “café” procedente de Medellín, Colombia.

Foto Cuartoscuro
21:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El dirigente de Morena asistió esta mañana a Palacio Nacional para la reunión en la que dijo se "hablaron “de muchas cosas”.

Foto archivo de otro asalto a otra joyería.
21:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Cuatro sujetos armados y con un mazo, rompieron los cristales y se llevaron la mercancía de los exhibidores.

Foto INE
21:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En su resolución el TEEH resolvió dejar sin efectos la negativa del registro.

La Jornada
miércoles 28 de abril de 2021
Ciudad de México
miércoles 28 de abril de 2021
14.57°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14.57°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio