Ciudad de México
martes 27 de abril de 2021
20.25°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.25°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2021-04-25 06:00

La obsesión por el encierro

Periódico La Jornada
domingo 25 de abril de 2021 , p. 17

El creciente interés por la política de que presume a menudo el presidente López Obrador seguramente tiene que ver con la preocupación, también generalizada, con el gobierno. Por la forma de su ejercicio cotidiano y, específicamente, por sus resultados.

Con todo y su presencia en la vida social y comunitaria, no es verdad que la mayor parte de la población dependa del gobierno para su subsistencia. Ésa ha sido una de las especies más retardatarias inventadas por la derecha mexicana para estimular un descontento que no podía sino surgir del choque de expectativas crecientes y la dura realidad.

En realidad, a lo largo de nuestra historia, es posible constatar que la mayoría se las ha arreglado para ver por sí misma y los suyos. Las historias de nuestra emigración a Estados Unidos son ricas en estos aconteceres. Millones que dejan atrás hogar y cercanías, mantienen lazos mediante las remesas y dan cuenta de mutaciones significativas en las perspectivas de los migrantes y los suyos. De ello nos ha ilustrado cada semana Jorge Durand. Ninguno de ellos “vive” del apoyo gubernamental, cuyos mandatarios poco se han preocupado por su manutención.

Aunque ahora se festeje la cantidad y frecuencia de las remesas, el hecho es que esos ingresos que ayudan a los hogares a llevar el día a día no derivan de una política que, por ejemplo, fomente el empleo.

Lo mismo ocurre con nuestros trabajadores asalariados, formales e informales. Son todavía muchos los mexicanos que no tienen acceso garantizado a la salud pública o a un retiro decente; su alimentación es resultado de una mala educación y, desde luego, de los magros ingresos familiares.

Todos, o casi, dependemos del trabajo y los ingresos que genera. Lo mismo sucede con el empleo público. Sostener que son “mantenidos” únicamente sirve para su demérito y de los servicios esenciales que prestan.

El menosprecio del trabajo lleva a ignorar que la interdependencia se ha vuelto un hecho total de las comunidades humanas; está en los servicios, en los mercados y, con creciente intensidad, en las ideas y destrezas. Es por esto por lo que no resulta sencillo siquiera imaginar la abolición del mercado.

Regularlo ha sido empeño mayor de estados, gobiernos y lúcidos pensadores. Los resultados de tanto esfuerzo intelectual e institucional, efectivos y hasta bienhechores, siempre han estado bajo asedio de otras ideas y fuerzas de la política y la economía. Y lo estarán.

Así lo descubrimos y sufrimos con la transformación neoliberal que Carlos Tello y Jorge Ibarra llaman la revolución de los ricos; una sublevación que pareciera estarse reconformando contra la propuesta de Biden y los suyos de rescatar las hipótesis históricas de Roosevelt y su New Deal.

Cierto es que los imperios son complejos y veleidosos y por eso es obligada una buena estrategia global para estudiarlos y encararlos. Sobre todo, por naciones como la nuestra, que experimentan una inscripción subordinada en las redes productivas globales, dominadas por las grandes corporaciones de poder y capacidades. Con todo, no se puede negar que esta crisis abrió ciertas posibilidades para reconfigurar estructuras de oportunidad para formaciones económicas y sociales como la nuestra. Tampoco, que amenazas como el cambio climático sean inventos del imperio.

Nada ganaremos soslayando esas aperturas o, peor aún, negando los desafíos que las imponen. Insistir en pensamientos paranoicos que en cada convocatoria del Norte encuentra trampas, conspiraciones y artimañas imperiales, nos mantiene en un encierro del que nunca hemos cosechado fruto alguno. Lo rural no quita lo climático; mucho menos lo global. Que es urbano y juvenil. Y en esas estamos.

Los datos ominosos de la realidad y las experiencias vitales de muchos, indican que hoy debe ser diferente. Es cuestión de arriesgarse y de no encerrarse. Mucho menos de engañarse.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto ‘La Jornada’
07:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La institución es parte de mi intimidad y de mis convicciones, anota. Sheinbaum: la casa de estudios "tiene la esencia de nuestro proyecto".

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de la cuenta de Twitter @CruzAzul
23:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Cruz Azul derrotó 1-3 al Toronto en el inicio de la fase de cuartos de final.

23:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El morenista sostuvo que no es una cuestión de una persona, sino que se trata de un proyecto.

Foto Víctor Camacho
23:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se informó que ambos menores se encuentran sanos y salvos.

Foto @Coparmex
22:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Confederación Patronal celebró que el voto ciudadano es quien decide a los gobernantes.

Foto @raulmoronO
22:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Roberto Monroy García y Víctor Báez Ceja se perfilan para contender por la candidatura de Morena al gobierno de Michoacán

Foto cortesía PUEDJS UNAM
22:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El tema central es sobre “La vida agridulce durante el zoomestre”.

Foto Ap
22:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Fue pospuesta para el 25 de junio, de acuerdo con documentos judiciales disponibles en Internet.

Foto Cortesía
22:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Huawei se coloca como una de las empresas más innovadoras de 2021 a nivel global, por su modernización tecnológica promovida durante la pandemia.

Foto Cortesía
22:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Carlos Matute, docente en la UDLAP consideró que la pandemia vino a enseñar la importancia de los medios digitales.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
21:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Acción Nacional destacó que "va por el camino correcto aunque es perfectible".

Foto Cortesía
21:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El especialista es catedrático en la UDLAP Jenkins Graduate School.

Foto Cortesía
21:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En el país existen niveles de impunidad en los delitos en la materia del 97%, advirtió Saraí Aguilar en el foro El futuro de la agenda feminista tras las elecciones.

Foto La Jornada
20:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El empresario mexicano seguró que esta es una gran oportunidad para que ambos países hablen sobre los avances del T-MEC.

Foto Afp / Archivo
20:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Un estudio realizado por la agencia de salud pública inglesa reveló que los biológicos “reducen la transmisión de este virus mortal".

La Jornada
martes 27 de abril de 2021
Ciudad de México
martes 27 de abril de 2021
20.25°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.25°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio