Ciudad de México
jueves 1 de abril de 2021
11.74°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
11.74°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Mundo

2021-03-30 06:00

Más menores atraviesan peligrosa jungla panameña rumbo a EU: Unicef

Un migrante y sus hijos cruzan el río Tuquesa después de un viaje a pie por la selva hasta el Bajo Chiquito, provincia de Darién, Panamá, en una imagen del 10 de febrero pasado.
Un migrante y sus hijos cruzan el río Tuquesa después de un viaje a pie por la selva hasta el Bajo Chiquito, provincia de Darién, Panamá, en una imagen del 10 de febrero pasado. Foto n Ap
Periódico La Jornada
martes 30 de marzo de 2021 , p. 19

Panamá. El número de niños y adolescentes migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién, en la frontera sur de Panamá con Colombia, con rumbo a Estados Unidos, se ha incrementado drásticamente desde 2017, advirtió ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En in informe divulgado en Panamá, el Unicef ofrece cifras reveladoras de este flujo en una de las rutas más arriesgadas del mundo, cuyo tránsito continuó pese a las restricciones por el coronavirus, aunque en menor cantidad respecto al flujo que se daba previo a la pandemia.

La agencia de Naciones Unidas aseguró que a finales de 2020 se registraron los primeros casos de violencia sexual contra menores.

Precisó que los menores representaron 2 por ciento de todos los migrantes que hicieron ese cruce en 2017, mientras en 2020 ese porcentaje fue de más de 25 por ciento.

En cifras, unos 109 sortearon esa larga caminata por una jungla sin ley en 2017, mientras 3 mil 956 lo hicieron en 2019 y mil 653 en 2020.

“He visto a mujeres salir de la selva con sus bebés en brazos después de caminar durante más de siete días sin agua, comida o cualquier tipo de protección”, afirmó en el reporte Jean Gough, directora regional para América Latina y el Caribe del Unicef, quien realizó una visita de dos días a esa zona.

“Estas familias están sobrepasando sus propios límites y poniendo sus vidas en peligro, a menudo sin darse cuenta del riesgo que corren", agregó. Los menores andan generalmente con sus familiares.

“En los últimos cuatro años más de 46 mil 500 migrantes cruzaron el llamado Tapón del Darién, de los cuales 6 mil 240 fueron niños, niñas y adolescentes”, detalla el informe.

Este es un flujo que cobró notoriedad hace una década y en el que toman parte migrantes procedentes de Cuba, Haití y de naciones más lejanas de África y Asia afectadas por la guerra, violencia y pobreza. El objetivo es llegar a Estados Unidos.

Múltiples amenazas para migrantes

Los migrantes no sólo tienen que sortear una jungla con terreno montañoso, llena de insectos y serpientes, sino a bandas dedicadas al tráfico humano y de drogas. Los migrantes que han logrado cruzar esa tupida selva aseguran que sujetos armados abusan de las mujeres y despojan el dinero y otras pertenencias a los caminantes durante el difícil trayecto.

“Los migrantes que quedan atrapados en ella están expuestos a múltiples amenazas, incluida la muerte”, indica el Unicef. “En este contexto, las mujeres, especialmente las embarazadas, al igual que los niños, niñas y adolescentes, son los más vulnerables”.

Dijo que quienes emigran a través del Darién no son sólo hombres solteros en busca de trabajo, sino familias enteras que huyen de la violencia y la pobreza de más de 50 países de todo el mundo, con el sueño de encontrar mejores oportunidades en el norte.

“Las repercusiones socioeconómicas con la pandemia del Covid-19, unidas a la violencia, el desempleo, el racismo, la xenofobia y los fenómenos climáticos extremos, aumentarán la pobreza y empujarán a más familias a emigrar al norte en los próximos meses”, advirtió el organismo.

El corredor selvático de 266 kilómetros entre Colombia y Panamá es una jungla virgen de 575 mil hectáreas y sin vías de comunicación terrestre.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los decesos se elevaron en 454, para un acumulado de 203 mil 664.

Foto Afp
17:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El Departamento de Estado estadunidense denunció la falta de elecciones y torturas, lo que fue tildado de infamia por el presidente Miguel Díaz-Canel.

Foto La Jornada
11:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se ubican en Ecatepec. También localizan tomas clandestinas que han operado durante años en el ducto Tuxpan-Azcapotzalco.

Foto Ap
10:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se registró la mayor cifra diaria de nuevos casos de Covid-19 en el país sudamericano: 7 mil 830.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Cortesía FGJ-CDMX
23:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se trata de Édgar Tungüí, quien cuenta con tres órdenes de aprehensión.

Foto @MaruCamposG
23:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Maru Campos está señalada de recibir sobornos durante la administración de César Duarte.

Foto Ap
22:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El accidente se produjo en torno a las 09:30 cerca de la ciudad costera de Hualien.

Foto @Claudiashein
22:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se ubicará en Cuajimalpa y se espera que este listo en 14 meses.

Foto SSA
22:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Representa la segunda entrega de vacunas contra Covid-19 procedentes de EU.

Foto Guillermo Sologuren / archivo
22:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La acusan de dar mala atención médica.

Foto @alfredodelmazo
21:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se tomaron datos a las personas, tales como nombre, CURP, número de tarjeta y teléfono para brindarles una atención oportuna.

Foto Tomada del Twitter @ONacionalDDHH
20:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Grupos defensores de derechos humanos denunciaron que fue la Guardia Nacional venezolana quien privó de forma ilegal a las cuatro personas.

Foto Alcaldía Tlalpan
20:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Se realiza difusión en redes sociales, páginas web, espectaculares, carteles, periódicos y revistas digitales e impresas.

Foto Segob
20:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los documentos expedidos permitirán a las dos menores de edad seguir en el país.

20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los decesos se elevaron en 454, para un acumulado de 203 mil 664.

Foto archivo.
20:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los agentes adscritos a El Hongo I lograron decomisar la dorga que se presume pretendían introducir al interior del complejo penitenciario.

Foto Tomada del Twitter @mauriciomacri
20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los encuentros sucedieron de diciembre de 2015 a 2018, coincidiendo con las acusaciones falsas en contra de la ahora vicepresidenta.

Foto Cuartoscuro
20:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Aunque ya congelaron unas cuentas, aún no se ha detenido a ninguno de los autores materiales o intelectuales del homicidio.

La Jornada
jueves 1 de abril de 2021
Ciudad de México
jueves 1 de abril de 2021
11.74°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
11.74°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio