Ciudad de México
miércoles 31 de marzo de 2021
13.78°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13.78°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2021-03-29 06:00

Jim Crow

Periódico La Jornada
lunes 29 de marzo de 2021 , p. 19

Jim Crow resucitado; así aparece al actual impulso para restringir el voto en Estados Unidos; especialmente dirigido en contra de la población negra, empujado en estados como Iowa y Georgia. En este último el activismo por el voto de esa población favoreció decisivamente a Biden en contra de Trump.

Crow fue un personaje de comedia representado por Thomas Dartmouth Rice alrededor de 1830. Su popularidad derivó a fines de esa década en un término peyorativo en contra de la población negra. Se usó para denominar un conjunto de leyes que crearon la segregación racial entre 1876 y 1965; así que tiene una fuerte resonancia histórica y política en cuanto a la resistencia y las libertades cívicas en esa sociedad.

La herencia del trumpismo es grande. Destaca lo que se conoce ya como la “Gran Mentira” del fraude electoral en su contra que, entre otras cosas, llevó al ataque del Capitolio cuando se confirmaba la victoria de Biden. Los congresistas republicanos, junto con algunos gobernadores, de modo activo incluso con su silencio, aprovechan la situación para limitar el voto, la esencia misma de lo que se considera como la democracia en ese país. La imagen del gobernador de Georgia encerrado en su despacho sentado y rodeado por cinco legisladores blancos, iguales todos, firmando la ley, mientras afuera arrestaban a una legisladora negra que pretendía entrar, es más categórica que las palabras que puedan decirse.

La cosa se plantea de modo cínico en Arizona, donde se ha dicho que el propósito de la ley es asegurar que sólo “votantes de calidad” puedan ir a las urnas, lo que infringe los derechos para hacerlo. Hay en todas partes personas que sintiéndose atenienses antiguos admiten esa postura. Churchill decía con pragmatismo e ironía que: “Se ha dicho que la democracia es la peor forma de gobierno, excepto por todas las otras formas que se han tratado de tiempo en tiempo.” Esto admite largas discusiones, pero las revividas leyes Jim Crow son racistas y vergonzosas.

En el Congreso federal se ha propuesto una ley para el pueblo (fort the people act) considerada la mayor reforma para la democracia en el último medio siglo y enfocada en la justicia racial. Las acciones de los republicanos a escala local son para enfrentar esta propuesta que atiende a las restricciones a los votantes negros, a los más jóvenes y los más pobres.

Un aspecto relevante de esta cuestión tiene que ver con la capacidad de la gente, algunos la llaman pueblo, otros ciudadanos, lo que parece más preciso y, sobre todo, útil en materia del ejercicio, por un lado y la salvaguarda, por el otro, de los derechos civiles para protegerse del gobierno.

En Estados Unidos, la Segunda Enmienda a la Constitución asienta que es necesaria una milicia bien regulada para la seguridad de un Estado libre, además, constituye un derecho del pueblo mantener y llevar armas.

Este asunto no es trivial y ha provocado duras confrontaciones y tienen que ver con la plaga de asesinatos múltiples. Igualmente, genera distintas interpretaciones parte de la Suprema Corte de Justicia. Una de ellas sostiene que la segunda enmienda: “No tiene otro efecto que restringir los poderes del gobierno nacional”. Se trata pues, de los medios para que los ciudadanos se protejan del gobierno, asunto realmente significativo; pienso ahora en el caso de Myanmar.

Protegerse como ciudadanos del poder del gobierno es, ciertamente, un asunto fundamental. Se cubre por medio de leyes, disposiciones diversas y con una estructura institucional robusta y bien configurada, sin cargas excesivas, pero también, con medios de funcionamiento efectivos, transparentes y con rendición de cuentas. Las instituciones sólo son fuertes y útiles cuando están legitimadas por lo que hacen y el valor agregado social que proveen. Su historia es relevante y no puede quedar sujeta a las necesidades del momento de los gobiernos.

En la actual disputa entre el gobierno federal y el Instituto Nacional Electoral con respecto a la falta de documentación sobre gastos de campaña de algunos candidatos en elecciones locales, se ha arremetido con el argumento de que la resolución del instituto en esta materia antes no se aplicaba. Podría preguntarse por qué, entonces, esa falla no fue objeto de señalamiento y disputa. Ningún bien genera políticamente al país poner contra las cuerdas al INE, lo mismo que a las demás instituciones. Debe haber manera de perfeccionarlas y de que el primer instinto no sea terminar con ellas.

Esta es otra vertiente del principio de la defensa legítima de los ciudadanos frente al poder del gobierno. El gobierno no es omnímodo y menos aún infalible. Las elecciones y el derecho al voto son una de las pocas formas de expresar la voluntad de los ciudadanos. No es suficiente, se necesitan otros filtros para cumplir con los compromisos políticos de modo comprobable y en un marco de contrapesos: los tres poderes, la prensa, las organizaciones civiles, los partidos políticos, las instituciones de todo tipo, una estructura que tiende a ser imperfecta y necesita diques.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Ap / Archivo
11:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se realizaron ensayos fase 3 en 2 mil 260 adolescentes de EU, dijeron ambas empresas.

Foto Jesús Villaseca / Archivo
07:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

"El proceso electoral va más allá de una natural lucha de campañas". "Hay posturas que podrían desbordar cauces institucionales".

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
23:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mike Conley encestó 13 de sus 26 puntos en el cuarto periodo mientras que Jordan Clarkson agregó 24 unidades para el triunfo del equipo de Utah.

Foto Fernando Camacho
22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con féretros, familiares de personas desaparecidas y ejecutadas en Guerrero denunciaron además la falta de apoyos por parte de la CEAV.

Foto Pablo Ramos
22:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El organismo hizo público su comunicado para la población interesada en postularse a diversas plazas.

Foto La Jornada
21:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Nuevo León registró el peor desempeño de su historia registrada en materia de desempleo formal, a causa del Covid-19.

Foto La Jornada Ecológica
21:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Particulares podrán importar como máximo 16 millones 526 mil 177 kilogramos de glifosato formulado y de un millón 257 mil 231 kilogramos de glifosato técnico.

Foto Ap/ Dario Lopez-Mills
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Ap
21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El informe de la revista 'The New England Journal of Medicine' muestra que el virus puede mantenerse al acecho bastante tiempo.

Foto @Claudiashein
20:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Como del informe de 28 meses de gestión, la jefa de gobierno capitalino consideró que la vacunación masiva reactivará la economía.

Foto Pablo Ramos
20:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El impacto de la pandemia del Covid-19 sobre la cartera de crédito de la población más vulnerable se ha reflejado en un aumento moderado de la morosidad.

Foto Ap
20:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El 40% de los ingresos por impuestos se dedicarán a comunidades de minorías, impactados por la criminalización del uso de la planta.

Foto Ap
20:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Es una inversión en EU como no hemos visto o hecho desde que se construyó el sistema inter-estatal de autopistas.

Foto @Bomberos_CDMX
20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El incendio en la colonia Fuentes de Pedregal inició el pasado martes.

Foto cortesía TEPJF
20:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Sala Superior indicó que las emisiones se hacen en vivo y es imposible separar contenidos que posiblemente impliquen una infracción electoral de aquellos con carácter informativo.

Foto Alfredo Domínguez
20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En el Día Internacional de la Visibilidad Trans, el Consejo aseguró que una de cada cinco denuncias afecta a personas por su preferencia sexual

La Jornada
miércoles 31 de marzo de 2021
Ciudad de México
miércoles 31 de marzo de 2021
13.78°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13.78°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio