Ciudad de México
miércoles 24 de marzo de 2021
15.45°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15.45°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Cultura

2021-03-22 06:00

EU lleva el tercer mundo adentro, considera el historietista Horacio Altuna, autor de HOT L.A.

Altuna hizo la novela en blanco y negro, porque “es más dramático y se parece a lo que imagino”.
Altuna hizo la novela en blanco y negro, porque “es más dramático y se parece a lo que imagino”. Foto cortesía del FCE
Periódico La Jornada
lunes 22 de marzo de 2021 , p. 8a

Estados Unidos es “el único país de primer mundo que tiene el tercer mundo adentro y de forma numerosa”, por eso “parece tener el germen de cambios históricos”, asegura el argentino Horacio Altuna, autor de la novela gráfica HOT L.A., sobre la rebelión en Los Ángeles originada por la paliza que recibió Rodney King de policías a principios de los años 90.

El título, que fue publicado originalmente en España en 1993, ahora aparece con el sello del Fondo de Cultura Económica (FCE) y será presentado en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILY), el 28 de abril a las 16 horas.

Las protestas angelinas, que tuvieron como saldo 63 muertos, más de 2 mil heridos y 7 mil incendios, son actuales, “porque todo lo que ha pasado con George Floyd y con #BlackLivesMatter viene retroalimentando un problema que no sé cuándo va a terminar”, sostiene Altuna en entrevista desde la población catalana de Sitges.

“El racismo es recurrente en todas las épocas, y en Estados Unidos ya es secular; es decir, es un país que se ha formado en la diferencia y ha tenido en su desarrollo, sobre todo en el sur, la importancia afroestadunidense que desde siempre ha sido una raza perseguida en esa nación.”

El narrador de novela gráfica e historieta recuerda que se interesó en el tema cuando ocurrió, en 1992. “A medida que estaban sucediendo los hechos empecé a hacerme de documentación para los relatos y para dibujar. La rebelión fue tan terrible que había mucho material para hacer infinidad de historias”.

Refiere que “siempre me han gustado los contenidos sociales, a la hora de abordar mis historias. Fue un tema que me interesó desde el principio, porque tengo mucha conexión intelectual con la cultura estadunidense. No me gustan los gobiernos, pero su cultura sí: me gusta el jazz y he seguido la evolución de su música, literatura y cine”.

Menciona que siempre le ha fascinado la figura humana. “Hay toda una estética negra que se da en lo gestual, y es muy lindo dibujar afroestadunidenses. No quise perder la oportunidad de hacerlo; (la novela) me salió como me salió. Tiene virtudes y defectos; la veo con el tiempo y le veo cosas que no me gustan, pero lo que más me interesa es que llegue temáticamente”.

La construcción de la estética se originó en el cine que Altuna veía, así como en fotografías. “En aquel entonces no había Internet; ahora hubiera sido fácil. Me llevó un año hacerlo”.

Las historias surgieron de las crónicas que le mandaba un amigo desde Los Ángeles. “Ficcioné cosas que habían sucedido, pero los sucesos daban para muchísimas historias. Lo que narré ahí está muy apegado a lo que pasó: las peleas de los Bloods y los Creeds, los conflictos entre hispanos y afroestadunidenses. Era un caldo de cultivo interesante”.

Señala que la novela fue hecha en blanco y negro porque le gusta más que en color. “En principio, porque es más dramático. Hay una razón más personal, íntima y de mi forma de trabajar: se parece bastante a lo que imagino”.

Altuna dice: “No me gustan las moralejas, pero eso que sucede en la novela desgraciadamente sigue pasando porque no veo luz al final del túnel. Somos víctimas unos de otros. En la sangre derramada está la de víctimas y victimarios, y eso es en parte lo que no aprendemos en la actualidad: no prestamos atención y el mundo desarrollado no tiene piedad por el tercer mundo”.

Por ejemplo, agrega el historietista, en la actualidad las naciones más ricas han comprado tres o cuatro veces la cantidad de vacunas necesarias para su población. “Es muy jodido lo que está pasando. La pandemia se va a terminar cuando acabé en el mundo, y el grado de egoísmo que muestran los países más desarrollados es demencial”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cuartoscuro
08:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

"Hazaña del pueblo" resolver la crisis "sin mucha violencia", dice el presidente. Recibe a su colega boliviano Luis Arce

Foto cortesía Presidencia
07:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Ceremonia oficial a las 7 de la mañana. Expresa el visitante gratitud "a este generoso pueblo que nos acogió tras el golpe de estado"

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto grama tomado del video emitido en la cuenta de Twitter @mario_delgado
23:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los abanderados morenistas que se verían afectados, son de entidades como BC, Guerrero, CDMX, Michoacán, Sonora, Zacatecas, indicó el presidente del partido.

23:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Tendrán 41 materias disponibles para elegir.

Foto La Jornada
23:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Explican que fue encarcelado porque su comunidad tuvo el valor de defender los bosques, aun a costa de confrontarse con la cabecera municipal.

Foto Cuartoscuro/ archivo
22:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se desplazaron a causa de “las agresiones de grupos armados” del ejido Santa Martha, municipio de Chenalhó, dijo el alcalde de Aldama.

Foto Guillermo Sologuren
22:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Congreso capitalino tiene un plazo de tres días para deliberar y turnar al pleno del legislativo una terna

Foto María Luisa Severiano
22:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Germán González asumió como nuevo presidente nacional de la Canirac.

Foto José Antonio López
22:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Le siguen la forma de vestir y la orientación sexual.

22:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Petróleos Mexicanos refrendó su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.

Foto Xinhua
22:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Advirtió que cualquier intento de violar su soberanía tendrá una respuesta contundente.

Foto La Jornada
21:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El alcalde mencionó que el costo de ambas máquinas supera los cien millones de pesos.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @miseleccionmx
21:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El conjunto mexicano derrotó con gol de Uriel Antuna al minuto 45 de juego.

Foto tomada de su página de Facebook
21:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El dictamen será discutido y en su caso aprobado por el Consejo General en su sesión ordinaria de mañana.

Foto Marco Peláez
21:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El 86.90 por ciento de los adultos mayores de esta localidad ya fueron inmunizados.

Foto Víctor Camacho
21:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las autoridades migratorias no solicitan documentación a todos los centroamericanos que ingresan.

La Jornada
miércoles 24 de marzo de 2021
Ciudad de México
miércoles 24 de marzo de 2021
15.45°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15.45°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio