Ciudad de México
sábado 6 de febrero de 2021
15.04°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15.04°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2021-02-04 06:00

El aumento real al salario mínimo no es inflacionario

Periódico La Jornada
jueves 04 de febrero de 2021 , p. 16

La política de reducción y contención de los salarios, aplicada en México desde 1977 y hasta 2018, debe ser reconocida como criminal y sus responsables llevados a juicio penal, por violentar abiertamente nuestra legalidad constitucional que en su artículo 123 inciso 6, a la letra dice: “Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”.

Crimen que contribuyó de manera muy importante o de plano produjo pobreza, hambre, marginación, angustia, dolor, desesperación, incertidumbre, impotencia, desesperanza y violencia criminal contra millones de mexicanos de todas las edades, la cual ha producido cientos de miles de asesinatos y decenas de miles de desapariciones, violentando el más básico de todos los derechos humanos: a seguir respirando. De todo ello hay pruebas de sobra y sólo quisiera poner mi granito de arena para el juicio político y ojalá también penal de los responsables; para que se continúe y profundice la política de resarcimiento salarial, impulsada por Andrés Manuel López Obrador y la 4T, y para que no permitamos que se repita nunca más un delito de estas características.

De la brutal concentración de la riqueza, generada por millones y en manos de unos cuantos, puede dar cuenta un dato espeluznante. De acuerdo con Oxfam, en 2017, nuestro país alcanzó un récord mundial obsceno: cuatro millonarios concentran una riqueza equivalente a 50 por ciento de la población con menores recursos. Esta concentración es también verificable en la modificación de la distribución por factores de la producción del producto interno bruto, pues, mientras en 1976 la proporción de participación del PIB que correspondió al trabajo asalariado fue de 40 por ciento, la del capital fue de 60 por ciento, pero para 2012 dicha proporción había disminuido a 27 por ciento para el trabajo, mientras la del capital se había incrementado hasta 73 por ciento (por cierto que en la mayoría de los países miembros de la OCDE estas proporciones están invertidas, pues, en ellos, el porcentaje del PIB que corresponde al trabajo es superior a 50 por ciento). Es decir, el problema es la forma en que se distribuye la riqueza generada.

Al mismo tiempo, como se aprecia en la gráfica, la deliberada y constante política de disminución del salario en México, significó que el salario mínimo se redujera de 1976 a 2000 en 76 por ciento en términos reales y que, a partir de entonces y hasta 2018, se mantuviera prácticamente estancado, decisión que fue argumentada, a sabiendas, con una gran mentira: el aumento del salario real es inflacionario.

Durante los 25 años de crecimiento sostenido del salario mínimo en México (1952 a 1976), éste aumentó 6.5 veces en términos reales (550 por ciento), al tiempo que la inflación se mantuvo controlada en cifras de sólo un dígito hasta los últimos tres años de ese periodo en que subió apenas un poco más. Sin embargo, será luego de una disminución salarial real de 30 por ciento, de 1976 a 1982, que se disparó la inflación, elevándose 3 mil 700 por ciento durante el sexenio 1982-1988, al tiempo de que el salario mínimo disminuía otro 40 por ciento en términos reales. Es decir, cuando el salario real subió, la inflación se mantuvo estable y fue hasta que el salario real bajó que la inflación aumentó: justo en sentido contrario a lo que afirman los economistas neoliberales y la élite empresarial. Queda claro que aumento salarial (nominal) que no esté por arriba de la inflación es un decremento del salario (real) y que el incremento real del salario no es inflacionario. Esto lo sabían los responsables de este crimen, quienes, en comisión tripartita y por orden presidencial, acordaron la disminución anual del salario real, violentando año con año, con total premeditación, alevosía y ventaja, el mandato explícito de la ley. Para resarcir de este crimen al pueblo de México, se necesita continuar con la política de recuperación del salario real, pues, luego de tres años consecutivos de significativos incrementos reales del minisalario, para alcanzar el nivel de 1976 aún se requeriría de un incremento real de 163 por ciento del actual salario mínimo. De esa magnitud es la tarea.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
19:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los casos estimados aumentaron en 12 mil 521, para un total de 2 millones 122 mil 323, mientras que éste sábado se aplicaron 9 mil 837 dosis de vacuna, para un total de 710 mil 198 dosis aplicadas a nivel nacional.

Foto La Jornada
18:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La FGE informó que se ejecutó orden de aprehensión contra Analí “N” por incurrir presuntamente en el delito de abuso de autoridad.

Foto María Luisa Severiano
16:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La dependencia investiga si hay más elementos involucrados en la trifulca registrada la noche del viernes 5 de febrero en el Eje 5 Sur San Antonio.

Foto Javier Santos
15:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata de la pareja que fue vista caminando sobre los pasillos que conducen al baño del bar donde fue atacado el ex gobernador de Jalisco.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Ake Loba marcó en el primer tiempo para el triunfo del Monterrey.

22:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Será utilizado por mexicanos que viven en el extranjero y quieran emitir su voto.

Foto Ap
22:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los detractores del primer ministro afirman que no debe seguir en el cargo, ya que enfrenta un juicio por fraude, abuso de confianza y soborno.

22:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Protestan contra la prohibición de visitas entre otras medidas.

Foto @luzmadelamora
22:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Autoridades se reunieron con representaciones en México de Filipinas, Indonesia, Tailandia y Vietnam.

Foto @ClubAmerica
21:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Roger Martínez, quien entró al campo a los 60 minutos, convirtió el tanto de la victoria a los 66 para darles la victoria a las Águilas.

Foto Afp
21:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Omar Campos puso al frente a los visitantes pero a los 90, Jonathan Herrera decretó la igualdad.

Foto La Jornada
21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, el gobernador Alejandro Murat otorgó apoyos del DIF estatal y puso en operación módulos digitales del Registro Civil.

Foto @CanalCongreso/ archivo
20:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Como no llegaron a acuerdos retomarán las discusiones este domingo.

Foto Cristina Rodríguez / archivo
20:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

De esta manera los juzgados y tribunales de 13 entidades continuarán sin actividades cotidianas y solo se dará trámite “urgencias”.

Foto Cortesía de la banda
20:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El tema titulado 'Todas esas Noches', va de la mano de su anterior sencillo 'Jampas' coproducido con Rodrigo Molina.

Foto Afp
19:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Después de año y medio de aislamiento, la mercadotecnia en uno de los espectáculos más vistos, enfrenta nuevos retos.

19:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los casos estimados aumentaron en 12 mil 521, para un total de 2 millones 122 mil 323, mientras que éste sábado se aplicaron 9 mil 837 dosis de vacuna, para un total de 710 mil 198 dosis aplicadas a nivel nacional.

Foto IEE Sonora
19:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El virtual candidato independiente refrendó que su propuesta es por un Navojoa próspero, con futuro, y sustentabilidad

La Jornada
sábado 6 de febrero de 2021
Ciudad de México
sábado 6 de febrero de 2021
15.04°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15.04°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio