Ciudad de México
miércoles 30 de diciembre de 2020
6.45°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
6.45°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Ciencia y Tecnología

2020-12-28 19:18

La teoría de que la vida surgió de un mix ARN-ADN gana terreno

Un estudio realizado por investigadores del Scripps Research apunta a la posibilidad de que el ADN y el ARN surgieron juntos.
Un estudio realizado por investigadores del Scripps Research apunta a la posibilidad de que el ADN y el ARN surgieron juntos. Foto tomada del Twitter @scrippsresearch

Madrid. Químicos de Scripps Research han hecho un descubrimiento que respalda una nueva y sorprendente visión de cómo se originó la vida en nuestro planeta.

En un estudio publicado en la revista de química Angewandte Chemie, demostraron que un compuesto simple llamado diamidofosfato (DAP), que estaba plausiblemente presente en la Tierra antes de que surgiera la vida, podría haber entretejido químicamente pequeños bloques de construcción de ADN llamados desoxinucleósidos en hebras de ADN primordial.

El hallazgo es el último de una serie de descubrimientos, en los últimos años, que apunta a la posibilidad de que el ADN y su primo químico cercano, el ARN, surgieran juntos como productos de reacciones químicas similares, y que las primeras moléculas autorreplicantes —las primeras formas de vida en la Tierra— eran mezclas de las dos.

El descubrimiento también puede conducir a nuevas aplicaciones prácticas en química y biología, pero su principal importancia es que aborda la antigua pregunta de cómo surgió la vida en la Tierra. En particular, allana el camino para estudios más extensos sobre cómo las mezclas de ADN-ARN autorreplicantes podrían haber evolucionado y extenderse en la Tierra primordial y finalmente sembrar la biología más madura de los organismos modernos.

"Este hallazgo es un paso importante hacia el desarrollo de un modelo químico detallado de cómo se originaron las primeras formas de vida en la Tierra", dice en un comunicadoel autor principal del estudio, Ramanarayanan Krishnamurthy, profesor asociado de química en Scripps Research.

El hallazgo también aleja al campo de la química del origen de la vida de la hipótesis que lo ha dominado en las últimas décadas: la hipótesis del "mundo del ARN" postula que los primeros replicadores estaban basados en ARN y que el ADN surgió solo más tarde como un producto de formas de vida de ARN.

Krishnamurthy y otros han dudado de la hipótesis del mundo del ARN en parte porque las moléculas de ARN pueden haber sido simplemente demasiado "pegajosas" para servir como las primeras auto-replicadoras.

Una hebra de ARN puede atraer otros bloques de construcción de ARN individuales, que se adhieren a ella para formar una especie de hebra de imagen especular: cada uno de los componentes de la nueva hebra se une a su bloque de construcción complementario en la hebra "plantilla" original. Si la nueva hebra puede desprenderse de la hebra de plantilla y, mediante el mismo proceso, comenzar a crear plantillas de otras hebras nuevas, entonces ha logrado la hazaña de la autorreplicación que subyace a la vida.

Pero mientras que las cadenas de ARN pueden ser buenas para crear plantillas de cadenas complementarias, no son tan buenas para separarse de estas cadenas. Los organismos modernos producen enzimas que pueden obligar a las hebras hermanadas de ARN (o ADN) a ir por caminos separados, permitiendo así la replicación, pero no está claro cómo se pudo haber hecho esto en un mundo donde las enzimas aún no existían.

Krishnamurthy y sus colegas han demostrado en estudios recientes que las hebras moleculares "quiméricas" que son parte de ADN y parte de ARN pueden haber podido solucionar este problema, porque pueden moldear las hebras complementarias de una manera menos pegajosa que les permite separarse con relativa facilidad. .

Los químicos también han demostrado en artículos ampliamente citados en los últimos años que los bloques de construcción de ribonucleósidos y desoxinucleósidos simples, de ARN y ADN respectivamente, podrían haber surgido en condiciones químicas muy similares en la Tierra primitiva.

Además, en 2017 informaron que el compuesto orgánico DAP podría haber desempeñado el papel crucial de modificar los ribonucleósidos y unirlos en las primeras hebras de ARN. El nuevo estudio muestra que DAP en condiciones similares podría haber hecho lo mismo con el ADN.

"Descubrimos, para nuestra sorpresa, que usar DAP para reaccionar con desoxinucleósidos funciona mejor cuando los desoxinucleósidos no son todos iguales, sino que son mezclas de diferentes 'letras' de ADN, como A y T, o G y C, como el ADN real", dice el primer autor Eddy Jiménez, investigador asociado postdoctoral en el laboratorio de Krishnamurthy.

"Ahora que entendemos mejor cómo una química primordial pudo haber producido los primeros ARN y ADN, podemos comenzar a usarlo en mezclas de componentes básicos de ribonucleósidos y desoxinucleósidos para ver qué moléculas quiméricas se forman y si pueden autorreplicarse y evolucionar", dice Krishnamurthy.

Señala que el trabajo también puede tener amplias aplicaciones prácticas. La síntesis artificial de ADN y ARN, por ejemplo en la técnica "PCR" que subyace a las pruebas COVID-19, representa un vasto negocio global, pero depende de enzimas que son relativamente frágiles y, por lo tanto, tienen muchas limitaciones. Los métodos químicos robustos y libres de enzimas para producir ADN y ARN pueden terminar siendo más atractivos en muchos contextos, dice Krishnamurthy.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cuartoscuro
2020-12-29 09:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Tenemos un buen servicio de energía eléctrica; lo de ayer fue un desbalance en la operación de las plantas del Sistema Nacional Eléctrico, indicó.

Foto Luis Castillo
2020-12-29 09:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se pretende con ello concluir la vacunación de todo el personal médico que atiende a pacientes Covid-19.

Foto Afp
2020-12-29 08:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se hizo famoso por llevar la ropa de diseño a las masas y por explotar su nombre para vender de todo. Falleció a los 98 años.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Alejandra Ortíz
22:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Según la televisión pública RSI, Snozzi pereció en la víspera en una residencia de ancianos en Minusio, por la región del Ticino.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INEMexico
22:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Consejeros electorales señalaron que el mandatario debe ajustarse a la prohibición expresa del artículo 134 constitucional.

Foto Ap
21:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La decisión surge en el marco de la disputa entre EU y la Unión Europea por los subsidios que dan ambas partes a las compañías del sector aeronáutico.

Foto la protesta.
20:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Integrantes de "Siempre Unidas" se manifestaron frente al hotel Hard Rock para protestar ante el feminicidio de la joven, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado lunes.

Foto Cortesía Ford de México.
20:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

La nueva Lobo Tremor combina una capacidad excepcional de remolque y carga con una mayor destreza fuera de la carretera; con suspensión, transmisión, ángulos de ruptura y distancia al suelo mejorados y un diferencial bloqueable trasero estándar.

Foto Pablo Ramos
20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El CCE llamó al gobierno a dialogar para invertir en infraestructura y ampliar espacio a las energías limpias.

Foto Pablo Ramos/ Archivo
20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se trata del onceavo mes consecutivo que las utilidades de los bancos son menores con respecto a lo obtenido hace un año.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @CruzPerzCuellar
20:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Morena designó a Juan Carlos Loera, exdelegado de programas sociales del Gobierno federal en Chihuahua, como candidato al gobierno de la entidad.

Foto Google Street View
20:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

José Rogel Romero inscribió a su mujer y dos hijas para que recibieran las vacunas de Covid-19.

Foto Cortesía Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.
19:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En el caso de los vehículos que tengan un valor de 250 mil pesos, se mantendrá la opción de obtener el subsidio del 100% para el pago de este impuesto.

19:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los contagios confirmados por coronavirus en el país suman un millón 413 mil 935. La cifra de decesos ascendió a 124 mil 897.

Foto Luis Castillo/ Archivo
19:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El titular de Hacienda consideró que la adquisición de dólares de los bancos comerciales por parte del banco central sólo sería trasladar el problema.

Foto Cortesía Secretaría del Medio Ambiente
19:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A través de Internet, los propietarios de un vehículo automotor podrán obtener la constancia provisional para circular, la cual tendrá validez hasta el 1 de febrero de 2021.

Foto Cuartoscuro/ archivo
19:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El programa define las políticas que contribuyen al rescate del sector agropecuario, acuícola-pesquero.

La Jornada
miércoles 30 de diciembre de 2020
Ciudad de México
miércoles 30 de diciembre de 2020
6.45°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
6.45°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio