Ciudad de México
viernes 11 de diciembre de 2020
14.92°C - muy nuboso
Ciudad de México, CDMX
14.92°C - muy nuboso
Anuncio
Anuncio

Economía

2020-12-09 06:00

México SA

Los empresarios Carlos Salazar Lomelín, Francisco Cervantes y Antonio del Valle han visitado varias veces el Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La imagen corresponde al pasado abril.
Los empresarios Carlos Salazar Lomelín, Francisco Cervantes y Antonio del Valle han visitado varias veces el Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La imagen corresponde al pasado abril. Foto Yazmín Ortega Cortés
Periódico La Jornada
miércoles 09 de diciembre de 2020 , p. 32

Parece que la sempiternamente chantajista cúpula empresarial dobló a la 4-T, porque no sólo amenazó con “pérdida masiva de empleos” si hay cambios en la ley, sino que consiguió que la iniciativa presidencial sobre outsourcing se debatiera no en el Congreso, donde corresponde, sino en una “mesa de negociación” a modo entre el gobierno y los barones. Además, rindió frutos su estrategia de retrasar y retrasar los acuerdos, con miras a que el periodo ordinario de sesiones en el Poder Legislativo llegara a su fin, ganar tiempo, cabildear a gusto con los diputados y evitar cualquier posibilidad de modificar ya la legislación vigente; y de pilón “coló” a las “negociaciones” su intención de reducir a la mitad la participación de los trabajadores en las utilidades.

De entrada, quien encabeza el equipo “negociador” del gobierno mexicano, Luisa María Alcalde (y su sombra, El Padrino, o al revés), parece no estar muy interesada en alcanzar acuerdos que privilegien la iniciativa presidencial, y se muestra “comprensiva” ante las posiciones patronales, especialmente aquellas que tienden a postergar los compromisos, toda vez que la intención de Andrés Manuel es (era, por lo visto) que su proyecto fuera avalado por el Congreso para que el primero de enero de 2021 la nueva ley entrara en vigor.

Largas y más largas de la patronal, con una sonrisa de la gubernamental, han generado “acuerdos” que dejan a la iniciativa presidencial para un “mejor momento” (que ni lejanamente correspondería a la del cronograma original de López Obrador), mientras a los outsourceros y sus representantes en la “mesa de negociación” se les da tiempo más que suficiente para cabildear, hacer corte y confección, y dejar la “nueva” ley a su gusto y conveniencia.

Ante este panorama, ya se habla de que sería hasta febrero del próximo año cuando comenzaría en el Congreso el análisis y discusión de la iniciativa presidencial, pero no sobre la base de López Obrador, sino la de la cúpula empresarial y sus outsourceros. Todo, con la venia de la Secretaría del Trabajo, aunque ello debilite la imagen del gobierno de la 4-T, pues habría cedido a las presiones y chantajes de la patronal.

En materia de outsourcing, la cúpula empresarial nunca ha querido negociar ni una coma de la ley que les regaló Felipe Calderón en septiembre de 2012, poco antes de dejar Los Pinos. El presidente López Obrador no tenía por qué instalar una “mesa de negociación” con la patronal para ver de qué manera se consensuaban los cambios por él propuestos en dicha materia, pero lo hizo y al nombrar al equipo “negociador” sumó otro error.

Es probable que hoy se den a conocer los “avances” en dicha mesa, pero no hay que esperar mayor cosa, dado el boicot a la iniciativa presidencial desde el propio gabinete. Tal vez entre ellos se mencione la “recuperación” del empleo… por outsourcing. Es necesario recordar que en la reforma a la Ley Federal del Trabajo de abril de 2019 no se incluyó la regularización, control y/o prohibición de la subcontratación o tercerización, es decir, desde entonces el gobierno pudo hacer los cambios que ahora se “analizan” en la “mesa de negociación”. Lo dejó para “después”, y ahora para “mucho después”.

Ya es diciembre, mes de la tradicional cancelación masiva de puestos de trabajo, una práctica que no se impedirá con simples “invitaciones” a las empresas para que “dejen de desarrollar prácticas perjudiciales para los trabajadores”. Hay que esperar la estadística del IMSS para corroborar la importancia que los empresarios dan a los “exhortos” gubernamentales.

Las rebanadas del pastel

En el caso de la huelga en Notimex es más que notoria la parcialidad de la Secretaría del Trabajo y la Junta de Conciliación y Arbitraje (en vacaciones desde el viernes pasado) hacia el sindicato respectivo, asesorado por el papá de Luisa María Alcalde. Ayer, en horas de la madrugada, la dirección de la agencia informativa del Estado fue notificada de un “juicio de imputabilidad” (hecho al vapor) promovido por la agrupación sindical, es decir, un recurso tradicionalmente utilizado por los patrones que, en caso de no solucionarse el conflicto, deja en manos de la propia Secretaría del Trabajo decidir a quién le asiste la razón (adivinen quién será el favorecido). En casos normales, tal juicio puede prolongarse hasta tres años, pero en el de Notimex pretenden “resolverlo” en dos semanas (el próximo 22 de diciembre). ¿Casualidades? No: abierto conflicto de intereses, mientras en Palacio Nacional voltean a otra parte.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Ap
20:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los diputados argentinos votaron luego de más de 20 horas de debate, siendo la minuta aprobada con 131 votos a favor y 117 en contra.

19:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Hugo López-Gatell dio a conocer que en las últimas 24 horas se registraron 12 mil 253 contagios, nuevo récord para un día y ya van 113 mil fallecimientos por coronavirus.

Foto Ap/Archivo
19:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

William Barr señaló la legislación que se discute en el Congreso mexicano sólo dificultaría la cooperación entre ambas naciones.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto @MuseoMIDE
22:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Sus canales digitales seguirán disponibles al público.

Foto Xinhua/ Montserrat López
22:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto María Luisa Severiano/ Archivo
22:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Clientes denuncian a IBAN por fraude financiero.

Foto Ap
21:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Esta medida se produce en medio de la incertidumbre sobre el destino de las empresas tecnológicas chinas en India.

Foto Cortesía Mercedes-Benz Autobuses México.
21:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El fabricante alemán obtuvo el certificado como Mejor Lugar para Trabajar LGTB, seleccionada por Human Rights Campaing Equidad HRC MX 2021, gracias a sus políticas laborales de inclusión y diversidad.

Foto La Jornada
21:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Harán frente a la pandemia en los diferentes hospitales que se encuentran saturados con pacientes en la capital.

Foto Ap
21:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

La cantante señala en su demanda que LaBeouf hiere, usa y abusa física y mentalmente a las mujeres.

Foto Afp
21:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Vía Twitter, el presidente Trump informó que la primera dosis se aplicará en menos de 24 horas.

Foto Cortesía GMC.
21:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La pick up eléctrico de 1,000 Hp se alista para enfrentar las más severas pruebas a bajas temperaturas, antes de arrancar su producción en el otoño del 2021.

Foto Ap
20:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los diputados argentinos votaron luego de más de 20 horas de debate, siendo la minuta aprobada con 131 votos a favor y 117 en contra.

Foto La Jornada
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

No se reportan lesionados.

Foto La Jornada
20:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Exigen pagar la liquidación de 10 trabajadores despedidos la semana pasada.

Foto Afp
20:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El ministerio de Salud reportó 54 mil nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, para un acumulado de seis millones 836 mil contagios.

Foto Pablo Ramos
20:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El valor del trabajo no remunerado en el cuidado de la salud en los hogares fue de más de 362 mil 834 millones de pesos.

La Jornada
viernes 11 de diciembre de 2020
Ciudad de México
viernes 11 de diciembre de 2020
14.92°C - muy nuboso
Ciudad de México, CDMX
14.92°C - muy nuboso
Anuncio
Anuncio
Anuncio