Ciudad de México
sábado 5 de diciembre de 2020
11.57°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
11.57°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Opinión

2020-12-03 06:00

AMLO-empresarios: nueva etapa

Periódico La Jornada
jueves 03 de diciembre de 2020 , p. 2

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que el empresario Alfonso Romo dejará la coordinación de la Oficina de la Presidencia, que ha ocupado desde el primer día de la actual administración, pero se mantendrá como su principal enlace con el sector privado. De acuerdo con el mandatario, desde un inicio se encontraba acordado que Romo únicamente permanecería en el cargo durante dos años, pero que continuara apoyando al gobierno en el encargo de establecer puentes de diálogo con las personas de negocios.

La salida del gabinete de quien, a decir del propio López Obrador, fue el primer empresario en sumarse a su proyecto político para la transformación del país, podría avivar la impresión de que entre el Ejecutivo federal y el empresariado existe una insalvable animadversión, por más que haya fluido en diversos ámbitos y las cúpulas de la iniciativa privada acudan a los llamados presidenciales a actos en Palacio Nacional. Más allá de los desencuentros, la tensión natural entre ambas partes y la renuencia empresarial a los programas redistributivos de la Cuarta Transformación, la colaboración entre gobierno y patrones ha permitido avanzar en aspectos como la reforma al sistema de pensiones o la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores mediante incrementos reales y sin precedente al salario mínimo, así como el diálogo que se encuentra en curso en torno al abuso de la figura del outsourcing.

Lo anterior no pretende soslayar las discrepancias que se producen cuando un proyecto de recuperación de la capacidad fiscal y decisoria del Estado coexiste con un empresariado mayoritariamente habituado a recibir un trato de privilegio y a encontrar en el poder público una palanca para procurarse extraordinarias tasas de rentabilidad. Ejemplo de ello son la condonación de impuestos, las reformas laborales en detrimento de los trabajadores, las regulaciones laxas, la tolerancia o hasta promoción del sindicalismo blanco y, en general, la conformación de un marco jurídico-institucional diseñado para impulsar las ganancias de los más acaudalados a expensas del resto de la sociedad. Esa tensión se acentúa en el trato con aquellos segmentos de la iniciativa privada cuyo “modelo de negocio” consistía, de manera primordial o hasta exclusiva, en la explotación del tráfico de influencias y los contratos gubernamentales redactados en términos descaradamente lesivos para el Estado.

Por último, a partir de la salida de Romo justo cuando concluye el primer tercio del sexenio, puede pensarse que la segunda parte del periodo de López Obrador en Palacio Nacional puede implicar un renovado énfasis en la cuestión social. Con los inevitables ajustes y reacomodos, la relación entre el empresariado y el Ejecutivo habrá de seguir en este nuevo entorno, pues ni el mandatario ni su equipo se han planteado acabar con el sector privado, ni la porción mayoritaria y sustancial de éste ha exhibido una actitud de ruptura con el gobierno federal.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
2020-12-04 20:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En Nayarit, el presidente recordó su participación en obras públicas, lo que permite el uso eficiente de los recursos públicos.

2020-12-04 19:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los contagios de coronavirus confirmados suman un millón 156 mil 770.

Foto Afp
2020-12-04 19:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La asamblea del equipo decidió por unanimidad cambiar el nombre del recinto de San Paolo por el del astro argentino.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Víctor Cruz/ Afp
23:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El León avanzó a la final del torneo Guard1anes-2020, tras vencer 1-0 al Guadalajara en el partido de vuelta de su semifinal.

Foto La Jornada/ archivo
22:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Señalan que las actividades de la mina de materiales pétreos San Martín han afectado las estructuras de varias casas.

Foto La Jornada
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Familiares dicen que dos sujetos sustrajeron a Irma Villanueva de su vivienda y que son protegidos por la autoridad municipal.

Foto Afp
21:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Mbappé llegó al centenar de goles a los 90 minutos, cuando envió a las redes un centro de Layin Kurzawa.

Foto Ap
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

La elección de este día es justo para renovar el órgano legislativo unicameral, la Asamblea Legislativa, que Guaidó presidía cuando se autoproclamó presidente.

Foto tomada del Facebook de Jaltenco
20:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El edil permanece hospitalizado debido a la enfermedad.

20:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Campeche tiene todo el potencial para crecer y vamos a demostrar que, cuando se quiere se puede, dijo la senadora.

Foto La Jornada
19:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El hombre fue detenido por la Policía de la Ciudad de México en posesión de los documentos apócrifos.

Foto Arturo Campos Cedillo
19:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En la marcha, convocada por Morena, se lanzaron consignas contra Enrique Alfaro y Raúl Padilla.

Foto cortesía de el encuentro
19:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además de ella, participaron el director de orquesta Zubin Mehta y el tenor mexicano Alan Pingarrón.

Foto tomada del Facebook de la dependencia
19:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El estado participará en la etapa de diagnóstico del gobierno federal con la toma de datos biométricos.

19:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, destacó que se reporta un incremento del 14% de los casos estimados.

Foto Afp/ Archivo
19:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, eliminará 10 mil puestos de trabajo más en su país el próximo año, informó un periódico Bild am Sonntag.

Foto Afp
19:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Ambas naciones llevan semanas bloqueando la liberación de fondos del presupuesto de siete años de la UE y un fondo de desarrollo post Covid-19.

La Jornada
sábado 5 de diciembre de 2020
Anuncio
Anuncio
Anuncio