Ciudad de México
viernes 27 de noviembre de 2020
13.74°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13.74°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Cultura

2020-11-26 10:13

Propone el Museo Tamayo atreverse a vivir 'Otrxs mundxs'

‘Doppelganger’ (flor blanca de cera) 2020, cadena de hierro, micro-parafina blanca, latón y plata, es la pieza del colectivo ASMA que se integra la muestra ‘Otrxs mundxs’.
‘Doppelganger’ (flor blanca de cera) 2020, cadena de hierro, micro-parafina blanca, latón y plata, es la pieza del colectivo ASMA que se integra la muestra ‘Otrxs mundxs’. Foto cortesía de los artistas y de la galería Peana

Jueves 26 de noviembre de 2020. Más de 40 artistas que trabajan individual y colectivamente en la Ciudad de México participan en la exposición Otrxs mundxs, una revisión exhaustiva del paisaje artístico actual, que albergará el Museo Tamayo del 28 de noviembre al 28 de febrero.

En el contexto de la campaña #VolverAVerte, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentan esta muestra que examina y articula las obras de un grupo heterogéneo y multicultural.

Dividida en los núcleos temáticos: Capitalismo y dominación; Serialidad, identidad y obliteración; Entropía, especulación y visualización, y Cuerpo y materialidad, la propuesta integra creaciones recientes y comisiones especiales que revelan discursos urgentes y representativos de una comunidad artística que interioriza los paradigmas y fracasos del capitalismo tardío.

Otrxs mundxs se enfoca en resaltar la otredad: cada participación es un microcosmos que cuestiona las concepciones prestablecidas y hegemónicas, o bien, solidifica visiones alternativas sobre lo que significa hacer arte de o desde la capital del país.

Francis Alÿs, ASMA, Zazil Barba, Fernanda Barreto, Javier Barrios, Miguel Calderón, Pia Camil, Marcos Castro, Paloma Contreras Lomas, Chelsea Culprit, Pablo Dávila, Ektor García, Mario García Torres y Sol Oosel, Yann Gerstberger, Julieta Gil, Daniel Godínez Nivón, Romeo Gómez López, Cristóbal Gracia, Clotilde Jiménez, Madeline Jiménez, Ángela Leyva, Yeni Mao y Noé Martínez están entre los exponentes y colectivos cuyas piezas integran las muestra.

Completan la lista Melanie McLain, Josué Mejía, Berenice Olmedo, Fernando Palma, Tania Pérez Córdova, Rita Ponce de León, Jerónimo Reyes-Retana, Armando Rosales, Marco Rountree, Sangree, Bárbara Sánchez-Kane, Guillermo Santamarina, Ana Segovia, Tercerunquinto, Tezontle y Beatriz Zamora.

En su mayoría, las obras pertenecen a artistas jóvenes o emergentes, incluso para algunos será su primera presentación en un museo; por lo tanto, la exhibición articula estas narrativas con piezas de un grupo selecto de autores más establecidos que han sido esenciales para definir el paisaje artístico de México, tanto local como en el ámbito internacional.

Con la curaduría de Humberto Moro, subdirector artístico y curador senior del Museo Tamayo, y Andrés Valtierra, especialista asociado del recinto del Inbal, la muestra intenta ser una plataforma para quienes han estado al frente del discurso artístico global, además de ofrecer un diálogo importante entre comunidades locales y artistas mexicanos con creadores de Ecuador, República Dominicana, Francia, Brasil, Perú y Estados Unidos.

La muestra fue construida con la conciencia de sus propias limitaciones y con la expectativa de presentar un argumento en particular, entre muchos otros que pueden ser generados sobre el arte del presente.

Próximamente #eneltamayo OTRXS MUNDXShttps://t.co/4M0HZEZteY https://t.co/118UVmbyvA

@MuseoTamayo (@museotamayo) November 18, 2020

Capitalismo y dominación arrancan inspiración

La exposición en el núcleo Capitalismo y dominación incluye una instalación de sitio específico a gran escala compuesta por piezas recientes de Pia Camil. Se trata de una reflexión en torno a las complejidades de las relaciones trasnacionales.

En el segundo apartado, Serialidad, identidad y obliteración, sobresale una estructura comisionada a Noé Martínez, que pondrá en marcha un ejercicio retrospectivo en el que más de una docena de pinturas recientes describen el interés del creador por rastrear la historia de la esclavitud en México, a la vez que sensibiliza sobre las condiciones brutales en las que existieron los afrodescendientes durante la Colonia.

El núcleo Entropía, especulación y visualización integra cuatro instalaciones audiovisuales que indagan sobre diversos aspectos de la entropía.

En el cuarto apartado, Cuerpo y materialidad, se colocó un video de Francis Alÿs en el que el creador corta por la mitad una de sus pinturas de paisaje, con lo cual sugiere el potencial transformativo de la destrucción.

Otrxs mundxs se abrirá al público con las estrictas medidas sanitarias el 28 de noviembre en el Museo Tamayo, ubicado en avenida Paseo de la Reforma 51, colonia Polanco, Bosque de Chapultepec.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de la cuenta de Twitter @TigresFemenil
23:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El conjunto de la UANL venció 1-2 a las Tuzas con anotaciones de Belén Cruz y Katty Martínez.

Foto Afp
23:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El expresidente Tabaré Vázquez, que enfrenta un tumor maligno hace más de un año, se encuentra en delicado estado en su residencia en el Prado.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @brujasdelmar
22:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Demandan de que los diputados realicen las modificaciones legales necesarias para despenalizar el aborto en la entidad.

Foto José Antonio López
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

A partir del lunes 30 de noviembre al viernes 18 de diciembre, serán cerrados a la circulación dos carriles de la carretera federal.

Foto Afp
22:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con esta cifra se cubriría al 92 por ciento de la población, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Foto cortesía SSC-CDMX
21:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Fue detenida esta noche en calles de la colonia Morelos, en Cuauhtémoc, al ser presunta responsable de comercializar estupefacientes.

21:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
20:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Organizaciones colombianas denuncian que seis de cada diez periodistas han sufrido algún tipo de agresión sexual relacionada con su profesión.

Foto Cristina Gómez Lima
20:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Candi Lee López fue encontrada por elementos de la policía municipal en una zona desértica.

Foto Ap
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se usaron cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los grupos que agredieron con piedras y palos a la policía.

20:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Ap
20:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, la compañía informó que realizará más recortes en gastos, como la reducción de inversiones en cine y televisión.

Foto Ap
20:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, la compañía informó que realizará más recortes en gastos, como la reducción de inversiones en cine y televisión.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @A_Encinas_R
20:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Fase que diferentes colectivos y personas pudieron seguir en línea y, de acuerdo a la dependencia, tuvo un alcance a miles de espectadores.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio