Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
15.07°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.07°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2020-11-25 14:44

Embajador Landau pide a gobierno de AMLO sumarse a proyecto sobre 5G

El embajador de EU en México, Christopher Landau -centro superior- participó en el foro “México 5G. Innovación y bienestar para todos” organizado por el Senado. Al centro inferior, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal.
El embajador de EU en México, Christopher Landau -centro superior- participó en el foro “México 5G. Innovación y bienestar para todos” organizado por el Senado. Al centro inferior, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. Foto tomada del Twitter de @senadomexicano

El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a la industria de telecomunicaciones a sumarse al proyecto “Clean Network” o “Red Limpia”, que impulsa su país la cual busca limitar la participación de China en la nueva red 5G pero implementarlo con proveedores confiables a fin de garantizar un suministro de tecnologías seguras que no ponga en riesgo la seguridad nacional de ambas naciones.

Al participar en el foro virtual “México 5G”, organizado por el Senado, hizo notar que lo que pase en México incide en la prosperidad de Estados Unidos y viceversa, por lo que como países tienen que ser más competitivos en lo individual y en lo regional.

En agosto pasado, el presidente Donald Trump lanzó el programa Clean Network, mismo que fue descrito por el secretario de Estado, Michael Pompeo, como un “enfoque integral para salvaguardar los activos de la nación, incluida la privacidad de los ciudadanos y la información más sensible de las empresas, frente a intrusiones agresivas de actores malignos, como el Partido Comunista Chino”. A la fecha ha adherido a 50 países.

En ese sentido el embajador Landau resaltó que el Internet es la herramienta más poderosa de transformación social, que permite generar riqueza, desarrollo y bienestar en la sociedad y la región de

América del Norte tiene una ventana de oportunidad para liderar el cambio digital en el mundo y “dependerá de nosotros aprovechar este momento histórico”.

La iniciativa “Clean Network”, en la que participan 50 países y 170 compañías de telecomunicaciones de las más grandes del mundo genera confianza, insistió y podrá acelerar los esfuerzos para promover el crecimiento económico, a la par de garantizar la seguridad nacional.

“El programa Red Limpia juega un papel clave para asegurar la infraestructura 5G en México. Hacemos un llamado al gobierno de México y la industria mexicana de telecomunicaciones a que se unan a este movimiento creciente para asegurar la información”.

Agregó: “ Tenemos una preocupación frente a la posibilidad de permitir que proveedores no confiables proporcionen equipos de software y presten sus servicios en estas futuras redes. Sin embargo, confiamos en que México tomará la decisión 5G correcta para sus ciudadanos, empresas y, en última instancia para su propia seguridad nacional”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo, Ricardo Monreal, coincidió en que el acceso a la digitalización deber ser considerado y reconocido como un elemento esencial. La Red 5G es la próxima generación de tecnología móvil y uno de sus beneficios potenciales es un notable aumento en la velocidad de conexión y reducción del consumo de energía,que beneficiará a los mexicanos, pues tendrán más servicios y de mejor calidad.

“Estas redes representan una piedra angular con el potencial de apuntalar muchas otras tecnologías que conjuntamente tendrán un impacto transversal en todos los sectores industriales, económicos e, incluso, políticos. Así pues, la 5G promete ser pilar de los nuevos modelos de negocios de los esquemas laborales del futuro, de revolucionar los medios de información; también los medios de entretenimiento y culturales; el transporte, la planeación, el desarrollo de las ciudades, la prestación de servicios distintos como el de salud y educación, así como la gestión gubernamental”, destacó el también coordinador de Morena.

Despliegue de 5G requiere política de Estado

Por parte del sector, Marylena Méndez, secretaria ejecutiva de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones subrayó que el despliegue de esta tecnología requiere una política de Estado y no sólo priorizar los ingresos fiscales.

“No es congruente que un servicio esencial pague impuestos de lujos por conectividad o dispositivos, cargos onerosos por el espectro, o que sea más sencillo obtener los permisos para una carretera física que para la infraestructura digital”, apuntó.

Continuó en ese sentido Gabriel Székely, director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, quien consideró que las telecomunicaciones no están en el discurso político y que los impuestos que paga la industria y van a una bolsa general no garantizan más inversión en infraestructura digital.

Amplió que “en México, ante la falta de incentivos suficientes y la falta de mayor alineamiento de las políticas pública, las empresas han invertido en promedio durante cinco años, 31 dólares por habitante, en Chile 87”; también con los pares regionales el país se encuentre lejos, Estados Unidos ha invertido 277 dólares per cápita y Canadá 245.

Adolfo Cuevas, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, refirió la desigualdad de acceso e infraestructura entre los estados del país y por ello no se debe sobrerregular el sector.

Agregó que es necesaria la política de Estado en telecomunicaciones porque, según estudios, si México desarrollara el despliegue de la 5G en la próxima década eso se traduciría en uno por ciento del producto interno bruto (PIB) adicional cada año, lo que significa de 200 a 250 mil empleos formales más.

A la vez, Jorge Negrete, director de Digital Policy Law, subrayó que el impulso a las telecomunicaciones no sólo implicaría reducir de forma acelerada los indicadores de pobreza extrema para el país, sino que es un negocio más rentable que otros prioritarios para la administración actual.

Contextualizó: la utilidad del negocio de tecnologías de la información y la comunicación fue de 24 mil millones de dólares el año pasado; el de las telecomunicaciones de 29 mil millones el de telecomunicaciones y 28 mil millones de dólares adicionales generó el ecommerce. En total 81 mil millones de dólares que suman por arriba de los 74 mil millones en ingresos de Petróleos Mexicanos del mismo periodo.

En el evento también estuvieron Omar Fayad, gobernador de Hidalgo; Carlos Funes Garay, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; Mónica Aspe Bernal, directora ejecutiva de AT&T en México y Ajit Pai, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

UNAM ganó gracias al gol del argentino Favio Álvarez quien a los siete minutos anotó.

Foto Afp
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata del general Alfredo Cuéllar, acusado de asesinato durante la matanza de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019.

Foto Xinhua
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Algunas desesperadas acciones que pusieron en grave peligro, por momentos, la seguridad de la Casa Rosada donde se velaron los restos del ídolo más grande del futbol argentino y del mundo que hoy lo llora.

22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Nápoles opera el estadio de San Paolo, donde Maradona, ex jugador argentino fallecido el 25 de noviembre, comandó al Nápoles en sus dos únicos títulos de la Serie A, en 1987 y 1990. Debido a la importancia del astro del futbol en el equipo italiano, el alcalde de la ciudad inició el proceso formal para rebautizar el estadio con el nombre de Diego Maradona.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INEMexico
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los partidos cometieron diversas irregularidades en las elecciones de Coahuila e Hidalgo.

Foto Alfredo Domínguez/ archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Beneficiará a 15 mil pobladores del municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El paraguayo Juan Escobar, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Luis Romo anotaron los goles de la victoria. El argentino Guido Pizarro metió el único tanto de Tigres.

Foto @RInformativaBCS
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Red Baja California Sur de Periodistas advierte presuntas negligencias laborales de CPS Media, que agravaron la salud del comunicador.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Tomada del Twitter @CITGO
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex presidente de la filial de Petróleos Venezolanos, José Pereira recibió condena de 13 años de cárcel por el delito de peculado,

20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Diversas calles en Pudcherry, en la costa sur de India, se inundaron tras el paso del ciclón 'Nivar'. Varios árboles y postes de electricidad cayeron sobre las calles, debido a la fueza de los vientos que alcanzaron los 130 kilómetros por hora. Funcionarios de la región dijeron que se desconoce el alcance total de los daños causados por el meteoro, pero que su impacto fue mitigado por las medidas adoptadas por el gobierno.

20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Docenas de manifestantes se reunieron frente a la casa del juez Fadi Sawwan, el principal investigador judicial de la explosión en el puerto de Beirut que causó más de 200 muertos en agosto, en exigencia de que los cargos contra los 33 responsables se hagan públicos, ya que el proceso se ha llevado de manera confidencial.

Foto Cortesía STPS
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se instaló la sesión permanente del Consejo de Representantes de la Comisión para discutirlo con empleadores, sindicatos y representantes del sector público

20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la Cátedra de Artes de la UDLAP, recalcó que es muy importante para la formación de cualquier sociedad que haya música y orquestas.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio