Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
15.07°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.07°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2020-11-25 17:33

El campo, clave para recuperar la economía en actual crisis: Sader

La pandemia y la delincuencia provocarán la pérdida de empleos en el sector agroalimentario.
La pandemia y la delincuencia provocarán la pérdida de empleos en el sector agroalimentario. Foto La Jornada de Oriente/ Archivo

Ciudad de México. El rubro agroalimentario será clave para la recuperación económica y la estabilidad global en la etapa de emergencia sanitaria por Covid-19 y la pospandemia, ya que el sector es responsable de un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, dijo Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al participar en la ceremonia inaugural de la 17 edición del Foro Global Agroalimentario 2020, que se realiza de manera virtual, indicó que en México y en otros países, un porvenir con bienestar requiere de incorporar a los millones de pequeños productores que desde el autoconsumo o el abastecimiento de los mercados locales, son quienes más contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, subrayó que, en la coyuntura sanitaria actual, los productores agropecuarios de México enfrentan el reto de generar alimentos sanos, inocuos y nutritivos para el consumo interno y para satisfacer la creciente demanda de los mercados internacionales.

Ante más de seis mil participantes –entre productores, líderes de organismos empresariales y representantes de 24 países—, el titular de la Sader precisó que en la construcción de un futuro de crecimiento económico con bienestar social los sectores primarios seguirán siendo imprescindibles.

La transformación a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha convocado, incluye como objetivos estratégicos el rescate del campo, apoyando prioritariamente a quienes más lo necesitan, y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, mediante la autosuficiencia en productos básicos, explicó.

El campo no se ha detenido ni el conjunto del sector agroalimentario nacional durante la actual contingencia sanitaria. Así el flujo de comercio internacional continúa su dinamismo, su desempeño ha sido mejor que el resto de la economía y la balanza comercial sigue siendo positiva, mencionó.

En su ponencia indicó que la biotecnología, la agricultura de precisión y climáticamente inteligente, la adición de tecnologías 4.0, los sistemas de información, la inclusión de conceptos como la agricultura circular o la bioeconomía y la vinculación de otros sectores formarán parte de la agricultura del futuro.

Reducir la huella de carbono, con su captura en los suelos, y la huella hídrica, produciendo más con menos agua, y preservar la biodiversidad, como patrimonio de todos, son objetivos compartidos por los productores y cadenas productivas asociadas, aclaró.

El Banco Mundial apunta que el crecimiento de la agricultura puede resultar hasta cuatro veces más eficaz que el de otros sectores para elevar los ingresos de los más pobres, lo que es importante para el país que cuenta con potencial para el desarrollo del campo, manifestó.

El funcionario se pronunció por el “sí a un Estado promotor, sí a un Estado regulador, pero también sí a un Estado rector que actúe en favor de los que menos tienen, que promueva la inclusión de quienes durante décadas fueron excluidos”.

En el marco del encuentro, el secretario Víctor Villalobos fue testigo de honor del Convenio de Colaboración entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el CNA, el cual está enfocado en fortalecer las acciones sanitarias, así como el control de plagas y enfermedades, lo que permite exportar a más de 160 países.

En materia sanitaria, de la Vega Valladolid comentó que el trabajo del CNA con el Senasica ha sido fructífero durante este año, en el que ambos organismos han trabajado de la mano para conmemorar el Año Internacional de la Sanidad Vegetal y el 120 Aniversario del inicio de la fitosanidad en México.

Agregó que los avances sociales y económicos del sector rural de los países en desarrollo están asociados a la innovación y la competitividad de los sistemas agroalimentarios, tanto en el ámbito nacional como en los mercados y economías internacionales.

“En el mundo hay tres bloques comerciales poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, por lo que la competencia por la certidumbre y las nuevas cadenas de valor cambiará nuestro mapa geoeconómico, en donde la innovación y reconversión de nuestros procesos productivos marcará nuestro destino”.

Explicó que “los bloques comerciales necesitan respetar los marcos jurídicos firmados para fortalecer nuestra región y evitar los desgastantes procesos de retaliación, que las diferencias se resuelvan en el marco jurídico y basados en ciencia”, sólo así seguiremos siendo un bloque exitoso que genera de una manera justa, bienestar y oportunidades para sus habitantes.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

UNAM ganó gracias al gol del argentino Favio Álvarez quien a los siete minutos anotó.

Foto Afp
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata del general Alfredo Cuéllar, acusado de asesinato durante la matanza de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019.

Foto Xinhua
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Algunas desesperadas acciones que pusieron en grave peligro, por momentos, la seguridad de la Casa Rosada donde se velaron los restos del ídolo más grande del futbol argentino y del mundo que hoy lo llora.

22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Nápoles opera el estadio de San Paolo, donde Maradona, ex jugador argentino fallecido el 25 de noviembre, comandó al Nápoles en sus dos únicos títulos de la Serie A, en 1987 y 1990. Debido a la importancia del astro del futbol en el equipo italiano, el alcalde de la ciudad inició el proceso formal para rebautizar el estadio con el nombre de Diego Maradona.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INEMexico
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los partidos cometieron diversas irregularidades en las elecciones de Coahuila e Hidalgo.

Foto Alfredo Domínguez/ archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Beneficiará a 15 mil pobladores del municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El paraguayo Juan Escobar, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Luis Romo anotaron los goles de la victoria. El argentino Guido Pizarro metió el único tanto de Tigres.

Foto @RInformativaBCS
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Red Baja California Sur de Periodistas advierte presuntas negligencias laborales de CPS Media, que agravaron la salud del comunicador.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Tomada del Twitter @CITGO
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex presidente de la filial de Petróleos Venezolanos, José Pereira recibió condena de 13 años de cárcel por el delito de peculado,

20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Diversas calles en Pudcherry, en la costa sur de India, se inundaron tras el paso del ciclón 'Nivar'. Varios árboles y postes de electricidad cayeron sobre las calles, debido a la fueza de los vientos que alcanzaron los 130 kilómetros por hora. Funcionarios de la región dijeron que se desconoce el alcance total de los daños causados por el meteoro, pero que su impacto fue mitigado por las medidas adoptadas por el gobierno.

20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Docenas de manifestantes se reunieron frente a la casa del juez Fadi Sawwan, el principal investigador judicial de la explosión en el puerto de Beirut que causó más de 200 muertos en agosto, en exigencia de que los cargos contra los 33 responsables se hagan públicos, ya que el proceso se ha llevado de manera confidencial.

Foto Cortesía STPS
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se instaló la sesión permanente del Consejo de Representantes de la Comisión para discutirlo con empleadores, sindicatos y representantes del sector público

20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la Cátedra de Artes de la UDLAP, recalcó que es muy importante para la formación de cualquier sociedad que haya música y orquestas.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio