Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
15.07°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.07°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2020-11-25 09:03

Denuncias por desapariciones han caído 21.6%: Encinas

El subsecretario de Derechos Hmanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, durante la conferencia presidencial en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 25 de noviembre de 2020.
El subsecretario de Derechos Hmanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, durante la conferencia presidencial en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 25 de noviembre de 2020. Foto cortesía Presidencia

Ciudad de México. A pesar de la tendencia creciente hasta 2019, las denuncias por desaparición de personas en el país ha tenido una caída de 21.6 por ciento de marzo a octubre, informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación. “Es una caída significativa, pero no resuelve el problema”, aseveró.

Confió en que la tendencia se mantenga, aunque advirtió que el problema está teniendo comportamiento diferente en distintas regiones del país, donde la mayor parte de casos se concentran en cinco estados, particularmente Jalisco, con más de 23 por ciento de las denuncias de desaparición forzada en el país, y Guanajuato.

Encinas explicó que 1964 a la fecha se tienen registradas 194 mil 849 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales 79 mil 506 personas se mantienen en esa condición y más de 115 mil personas (más de 59 por ciento) han sido localizadas; 107 mil con vida y siete mil 382 sin vida.

Precisó que en la actual administración se han registrado 33 mil 92 denuncias por desaparición de personas, de las cuales se quedan en esa condición 15 mil 392 y 17 mil 700 han sido localizadas. De éstas, mil 461 sin vida y más de 90 ciento localizadas con vida.

En la conferencia matutina, señaló que lo anterior tiene una correspondencia con el comportamiento actual de la búsqueda, identificación de fosas clandestinas y cuerpos exhumados.

A partir del 1 de diciembre a la fecha se han ubicado mil 399 fosas clandestinas en casi todos los estados, de donde han sido exhumados dos mil 290 cuerpos. El mayor número, han sido fundamentalmente en los municipios de Tlajomulco, El Salto y, en el caso de Guanajuato, en Salvatierra y “seguramente una vez que la fiscalía del estado reporte las fosas clandestinas en el municipio de Cortazar incrementará de manera sustantiva la situación”.

En lo que corresponde a la actual administración, manifestó que se han exhumado dos mil 290 cuerpos, de los 879 han sido identificados, y 504 cuerpos entregados a sus familiares.

Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) explicó que desde el 1 de enero hasta ayer se han realizado 630 jornadas de búsqueda en 26 estados, principalmente en Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato y Sinaloa.

Explicó que del registro nacional de personas desaparecidas, 24.5 por ciento son niñas, adolescentes y mujeres. “Del total histórico tenemos reportadas 81 mil 431 mujeres como desaparecidas, de las cuales permanecen en esa condición 19 mil 450 y han sido localizadas 61 mil 981, 98.29 por ciento con vida, el resto sin vida. En este periodo del 1 de diciembre de 2018 al 23 de noviembre permanecen desaparecidas 3 mil 550 mujeres, niñas y adolescentes; localizadas, 8 mil 473, 97.91 por ciento con vida.

Advirtió que observan con “mucha preocupación que los datos y realidad muestran, porque estamos hablando no de números, no de cifras, sino de mujeres, niñas, adolescentes, familias, madres que están buscando a sus hijas, a sus hermanas, a sus parejas”.

Resaltó que del 15 de marzo de 1964 al 23 de noviembre de este año, más del 50 por ciento de las 19 mil 450 niñas, mujeres y adolescentes reportadas como desaparecidas, tienen entre los 10 y 24 años.

“Preocupa mucho la revictimización que se hace desde la sociedad, desde los medios, cuando una niña, una adolescente o mujer es encontrada con vida. Muchas de ellas son víctimas de violencia sexual, de violación sexual… Una niña de 10 a 14 años que pare es víctima de violación sexual; una niña, una adolescente que sale de su casa y la encontramos después muy probablemente está huyendo de violencias familiares”.

En la desaparición la hipótesis principal, resaltó, es la trata de personas, lo cual tiene que ser corroborada con información de las siguientes fiscalías. Recordó que en el protocolo de búsqueda se ha destacado que toda búsqueda tiene que ser con perspectiva de género.

Resaltó que desde el gobierno se han otorgado más de 333 millones de pesos en subsidios a las comisiones de búsqueda, de los cuales 76 millones millones han sido otorgados en materia forense.

Mencionó que este año se presentará a la sociedad civil un borrador de protección de búsqueda de niños, niñas y adolescentes que permita la participación de las familias y en los próximos días se presentarán al poder legislativo diversas propuestas de reformas para dar mayores atribuciones a las comisiones de búsqueda y mejorar el sistema forense.

En su reporte, Alejandro Encinas informó “que la última década ha sido de enorme violencia contra el gremio periodístico, porque se han cometido 138 homicidios contra periodistas en todo el país.

“En los tres últimos años ha tenido un repunte significativo y reconocer que este año es lamentablemente el mayor número de homicidios, alcanzando la cifra de 19”.

A partir del inicio de este gobierno se han registrado 38 homicidios: dos en diciembre de 2018; 17 en 2019 y 19, en 2020.

Resaltó que la mayor parte de estos homicidios se localizan fundamentalmente en cinco entidades: Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas y Chihuahua que concentran más de 51 por ciento en los últimos diez años y de 2017 a la fecha seis de ellos incorporados al mecanismo de protección de derechos humanos y de periodistas, de los cuales solamente en tres casos hay presuntos responsables bajo proceso de carácter penal.

Agregó que en los últimos cinco años tienen registrados mil 52 agresiones diversas contra periodistas, que van desde golpes, lesiones, amenazas hasta ataques a sus oficinas y “queremos destacar que más del 40 por ciento de estas agresiones han sido identificadas como atribuibles a servidores públicos”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

UNAM ganó gracias al gol del argentino Favio Álvarez quien a los siete minutos anotó.

Foto Afp
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata del general Alfredo Cuéllar, acusado de asesinato durante la matanza de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019.

Foto Xinhua
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Algunas desesperadas acciones que pusieron en grave peligro, por momentos, la seguridad de la Casa Rosada donde se velaron los restos del ídolo más grande del futbol argentino y del mundo que hoy lo llora.

22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Nápoles opera el estadio de San Paolo, donde Maradona, ex jugador argentino fallecido el 25 de noviembre, comandó al Nápoles en sus dos únicos títulos de la Serie A, en 1987 y 1990. Debido a la importancia del astro del futbol en el equipo italiano, el alcalde de la ciudad inició el proceso formal para rebautizar el estadio con el nombre de Diego Maradona.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INEMexico
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los partidos cometieron diversas irregularidades en las elecciones de Coahuila e Hidalgo.

Foto Alfredo Domínguez/ archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Beneficiará a 15 mil pobladores del municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El paraguayo Juan Escobar, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Luis Romo anotaron los goles de la victoria. El argentino Guido Pizarro metió el único tanto de Tigres.

Foto @RInformativaBCS
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Red Baja California Sur de Periodistas advierte presuntas negligencias laborales de CPS Media, que agravaron la salud del comunicador.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Tomada del Twitter @CITGO
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex presidente de la filial de Petróleos Venezolanos, José Pereira recibió condena de 13 años de cárcel por el delito de peculado,

20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Diversas calles en Pudcherry, en la costa sur de India, se inundaron tras el paso del ciclón 'Nivar'. Varios árboles y postes de electricidad cayeron sobre las calles, debido a la fueza de los vientos que alcanzaron los 130 kilómetros por hora. Funcionarios de la región dijeron que se desconoce el alcance total de los daños causados por el meteoro, pero que su impacto fue mitigado por las medidas adoptadas por el gobierno.

20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Docenas de manifestantes se reunieron frente a la casa del juez Fadi Sawwan, el principal investigador judicial de la explosión en el puerto de Beirut que causó más de 200 muertos en agosto, en exigencia de que los cargos contra los 33 responsables se hagan públicos, ya que el proceso se ha llevado de manera confidencial.

Foto Cortesía STPS
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se instaló la sesión permanente del Consejo de Representantes de la Comisión para discutirlo con empleadores, sindicatos y representantes del sector público

20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la Cátedra de Artes de la UDLAP, recalcó que es muy importante para la formación de cualquier sociedad que haya música y orquestas.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio