Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
15.07°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.07°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Mundo

2020-11-25 06:00

Policía desaloja con violencia campamento de migrantes en París

Policías desalojaron ayer a indocumentados que instalaron tiendas de campaña en la Plaza de la República, en el centro de París.
Policías desalojaron ayer a indocumentados que instalaron tiendas de campaña en la Plaza de la República, en el centro de París. Foto Afp
Periódico La Jornada
miércoles 25 de noviembre de 2020 , p. 33

París. La policía francesa enfrentó ayer acusaciones de uso excesivo de la fuerza después de que la noche del lunes utilizó gas lacrimógeno y granadas aturdidoras para desmantelar un campamento de migrantes instalado sin autorización en la Plaza de la República, en pleno centro de París.

El desalojo derivó en “hechos inaceptables”, en palabras del ministro del Interior, Gérald Darmanin, quien respondió a las críticas por la violencia empleada y en un tuit ordenó a la Inspección General de la Policía Nacional abrir una investigación para conocer “la realidad de lo sucedido y en cuanto la reciba tomaré una decisión”.

Cientos de indocumentados, la mayoría afganos, instalaron casas de campaña con la ayuda de activistas en la simbólica plaza parisina para exigir de forma pacífica la falta de refugios de emergencia. Al saber que no tenían ningún permiso de manifestación o instalación, la policía no tardó en llegar y desalojó el campamento con gas lacrimógeno, lo que acabó en un enfrentamiento.

Durante el desalojo los agentes alzaron carpas con indocumentados adentro y las sacudieron para que cayeran al suelo, donde los patearon y golpearon con bastones, relató Corinne Torre, jefa de Médicos Sin Fronteras en Francia.

Tras desmantelar el campamento, entre 200 y 300 personas, sobre todo activistas y una minoría de migrantes, se concentraron en el centro de la ciudad, rodeados por un imponente dispositivo de las fuerzas de seguridad. Al cabo de unos minutos, los uniformados lanzaron más gas lacrimógeno y granadas aturdidoras para dispersar a varios grupos.

El desalojo llamó la atención en todo el país. La cámara baja aprobó hace unos días el controvertido proyecto de ley sobre “seguridad global” que penaliza la difusión maliciosa de imágenes de la policía, y la iniciativa pasará al Senado.

La alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, escribió una carta a Darmanin en la cual denunció “el uso brutal y desproporcionado de la fuerza policiaca”. Lamentó que en este “episodio inadmisible” no se haya tomado en cuenta el posterior albergue de los migrantes.

Las ministras de Ciudadanía y Vivienda, Marlène Schiappa y Emmanuelle Wargon, emitieron una declaración en la cual afirmaron que los migrantes deben ser tratados con “humanidad y solidaridad”.

Hace una semana las autoridades desmantelaron otro campamento habitado por unos 3 mil indocumentados cerca del estadio de Francia, en Seine-Saint-Denis. Miles de personas fueron llevadas a varios refugios de la región, pero otros cientos aún no tienen dónde dormir y quedaron sin ninguna atención gubernamental.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

UNAM ganó gracias al gol del argentino Favio Álvarez quien a los siete minutos anotó.

Foto Afp
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata del general Alfredo Cuéllar, acusado de asesinato durante la matanza de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019.

Foto Xinhua
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Algunas desesperadas acciones que pusieron en grave peligro, por momentos, la seguridad de la Casa Rosada donde se velaron los restos del ídolo más grande del futbol argentino y del mundo que hoy lo llora.

22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Nápoles opera el estadio de San Paolo, donde Maradona, ex jugador argentino fallecido el 25 de noviembre, comandó al Nápoles en sus dos únicos títulos de la Serie A, en 1987 y 1990. Debido a la importancia del astro del futbol en el equipo italiano, el alcalde de la ciudad inició el proceso formal para rebautizar el estadio con el nombre de Diego Maradona.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INEMexico
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los partidos cometieron diversas irregularidades en las elecciones de Coahuila e Hidalgo.

Foto Alfredo Domínguez/ archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Beneficiará a 15 mil pobladores del municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El paraguayo Juan Escobar, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Luis Romo anotaron los goles de la victoria. El argentino Guido Pizarro metió el único tanto de Tigres.

Foto @RInformativaBCS
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Red Baja California Sur de Periodistas advierte presuntas negligencias laborales de CPS Media, que agravaron la salud del comunicador.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Tomada del Twitter @CITGO
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex presidente de la filial de Petróleos Venezolanos, José Pereira recibió condena de 13 años de cárcel por el delito de peculado,

20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Diversas calles en Pudcherry, en la costa sur de India, se inundaron tras el paso del ciclón 'Nivar'. Varios árboles y postes de electricidad cayeron sobre las calles, debido a la fueza de los vientos que alcanzaron los 130 kilómetros por hora. Funcionarios de la región dijeron que se desconoce el alcance total de los daños causados por el meteoro, pero que su impacto fue mitigado por las medidas adoptadas por el gobierno.

20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Docenas de manifestantes se reunieron frente a la casa del juez Fadi Sawwan, el principal investigador judicial de la explosión en el puerto de Beirut que causó más de 200 muertos en agosto, en exigencia de que los cargos contra los 33 responsables se hagan públicos, ya que el proceso se ha llevado de manera confidencial.

Foto Cortesía STPS
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se instaló la sesión permanente del Consejo de Representantes de la Comisión para discutirlo con empleadores, sindicatos y representantes del sector público

20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la Cátedra de Artes de la UDLAP, recalcó que es muy importante para la formación de cualquier sociedad que haya música y orquestas.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio