Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
15.07°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.07°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Mundo

2020-11-25 06:00

EU está de regreso, dice Biden al presentar a su secretario de Estado

Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos, presentó ayer en Wilmington al próximo secretario de Estado, Antony Blinken.
Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos, presentó ayer en Wilmington al próximo secretario de Estado, Antony Blinken. Foto Ap
Periódico La Jornada
miércoles 25 de noviembre de 2020 , p. 32

Nueva York. “Estados Unidos está de regreso”, fue la consigna del presidente electo Joe Biden al presentar a su equipo de política exterior, anunciando así lo que llaman “el liderazgo” estadunidense en el mundo después de cuatro años de políticas de aislamiento y unilateralismo promovido por el gobierno de Donald Trump.

Al presentar a su equipo de política exterior y seguridad nacional, Biden declaró que ellos “restaurarán el liderazgo global y moral del país. Es un equipo que refleja que Estados Unidos ha regresado listo para liderar al mundo, no para alejarse de él”.

A la cabeza de esa misión está Antony Blinken, designado próximo secretario de Estado, con amplia experiencia en política exterior tras desempeñar diversos puestos de alto rango en el Departamento de Estado, la Casa Blanca y el Senado, y uno de los consejeros más cercanos de Biden durante más de 20 años. Además, es rockero (https://open.spotify.com/artist /5ZWgy4Riyzr0QtvcIKiZmF?si=VeiO nJNiQ-aJEgpRpX0txA).

Esa larga experiencia está repleta de declaraciones y decisiones que revelan a Blinken como un firme creyente en la doctrina de Estados Unidos como poder “indispensable” en el mundo.

Blinken y sus aliados creen que Rusia y China son los principales adversarios geopolíticos, y que se requiere una mezcla de “diplomacia activa” y “disuasión militar” para una política exterior efectiva, según escribió junto con Robert Kagan, intelectual neoconservador, para Brookings Institution a principios de 2019. Blinken y Kagan escribieron que el presidente que gane en 2020 “enfrentará un mundo cada vez más peligroso que se parece más a los años 30… con populistas, nacionalistas y demagogos surgiendo, poderes autocráticos fortalecidos y cada vez más agresivos… y la democracia bajo sitio y vulnerable a la manipulación extranjera.

“El mundo no se gobierna a sí mismo. Si Estados Unidos abdica su papel de liderazgo en dar forma a las reglas e instituciones –y movilizar a otros a defenderlos– una de dos cosas sucederán: algún otro poder o poderes entrarán y moverán al mundo en maneras que avanzan sus intereses y valores, no los nuestros. O, más probable, el mundo descenderá al caos y al conflicto y la selva nos abrumará, tal como fue en los 30” (https://www.brookings.edu/blog/order -from-chaos/2019/01/04/america- first-is-only-making-the-world-worse- heres-a-better-approach/).

Blinken dijo recientemente que “hay una división en el mundo entre las tecnodemocracias y las tecnoautocracias”, y que la disputa es clave para la dirección del mundo.

En el pasado, Blinken no se ha enfocado particularmente en asuntos latinoamericanos, y durante su estancia en el gobierno de Barack Obama defendió la política oficial del uso de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro y la promoción de una solución “pacífica” en Venezuela a través de un “diálogo significativo” y finalmente elecciones “libres”.

En el caso de Cuba, se supone que apoyará la posición de su jefe de volver al deshielo de la relación bilateral que se dio con Obama, sin dejar de expresar la “preocupación” por la “represión” en ese país. No ha sido un actor público en la relación bilateral con México, aunque visitó la Ciudad de México como subsecretario de Estado en abril de 2015, donde participó en reuniones con contrapartes en el gobierno federal, agrupaciones civiles y estudiantes.

Blinken es considerado por críticos, como el analista y periodista Robert Wright, editor en The New Republic y fundador de @Nonzeronews, un “intervencionista liberal”, recordando que asesoró a Biden cuando emitió su voto a favor de la guerra contra Irak, algo que no ha reconocido como una invasión ilegal, y favoreció la política desastrosa hacia Siria, quejándose de que no se enviaron aún más fuerzas militares. “Blinken apoya aplicar el derecho internacional a adversarios, pero tiene poco tiempo para límites legales cuando podrían restringir el comportamiento estadunidense”, sostiene Wright. Como ejemplo, señala que Blinken consideró la invasión a Panamá y la extradición del presidente Manuel Noriega como “un uso razonable de fuerza” sin reconocer que fue una violación al derecho internacional.

Vale señalar que Blinken, la nueva jefa de inteligencia Avril Haines, el nuevo asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan, y por supuesto John Kerry, nombrado enviado especial para cambio climático y ex secretario de Estado, como otros que están por ser nombrados, estaban en el gobierno de Obama y apoyaron sus estrategias bélicas. Éstas incluyeron los asesinatos de precisión con el uso de drones en varios países, así como los bombardeos y otras operaciones militares en por lo menos siete países musulmanes; en 2016, el asedio estadunidense a esas naciones llegó a un promedio de 72 bombas por día, según un informe del Consejo de Relaciones Exteriores.

Mientras esperaba la oportunidad para regresar al gobierno con los demócratas, Blinken y otros colegas, incluida la ex subsecretaria de Defensa para Política Michele Flournoy, quien ahora está en la lista de favoritos para ser nombrada como próxima secretaria de Defensa, cofundaron una consultoría privada llamada WestExec, cuyo negocio era ayudar a empresas de alta tecnología de Silicon Valley a navegar Washington para obtener contratos militares del Pentágono y para asesorar a empresas sobre “riesgos geopolíticos”. Según explicó Flournoy a The Intercept en 2018, el objetivo era “juntar la seguridad nacional y las empresas de ciberseguridad”.

El otro integrante del equipo presentado ayer es Alejandro Mayorkas quien será, una vez rectificado por el Senado con los otros, secretario de Seguridad Interna, el primer inmigrante y latino en ese cargo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

UNAM ganó gracias al gol del argentino Favio Álvarez quien a los siete minutos anotó.

Foto Afp
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata del general Alfredo Cuéllar, acusado de asesinato durante la matanza de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019.

Foto Xinhua
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Algunas desesperadas acciones que pusieron en grave peligro, por momentos, la seguridad de la Casa Rosada donde se velaron los restos del ídolo más grande del futbol argentino y del mundo que hoy lo llora.

22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Nápoles opera el estadio de San Paolo, donde Maradona, ex jugador argentino fallecido el 25 de noviembre, comandó al Nápoles en sus dos únicos títulos de la Serie A, en 1987 y 1990. Debido a la importancia del astro del futbol en el equipo italiano, el alcalde de la ciudad inició el proceso formal para rebautizar el estadio con el nombre de Diego Maradona.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INEMexico
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los partidos cometieron diversas irregularidades en las elecciones de Coahuila e Hidalgo.

Foto Alfredo Domínguez/ archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Beneficiará a 15 mil pobladores del municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El paraguayo Juan Escobar, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Luis Romo anotaron los goles de la victoria. El argentino Guido Pizarro metió el único tanto de Tigres.

Foto @RInformativaBCS
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Red Baja California Sur de Periodistas advierte presuntas negligencias laborales de CPS Media, que agravaron la salud del comunicador.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Tomada del Twitter @CITGO
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex presidente de la filial de Petróleos Venezolanos, José Pereira recibió condena de 13 años de cárcel por el delito de peculado,

20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Diversas calles en Pudcherry, en la costa sur de India, se inundaron tras el paso del ciclón 'Nivar'. Varios árboles y postes de electricidad cayeron sobre las calles, debido a la fueza de los vientos que alcanzaron los 130 kilómetros por hora. Funcionarios de la región dijeron que se desconoce el alcance total de los daños causados por el meteoro, pero que su impacto fue mitigado por las medidas adoptadas por el gobierno.

20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Docenas de manifestantes se reunieron frente a la casa del juez Fadi Sawwan, el principal investigador judicial de la explosión en el puerto de Beirut que causó más de 200 muertos en agosto, en exigencia de que los cargos contra los 33 responsables se hagan públicos, ya que el proceso se ha llevado de manera confidencial.

Foto Cortesía STPS
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se instaló la sesión permanente del Consejo de Representantes de la Comisión para discutirlo con empleadores, sindicatos y representantes del sector público

20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la Cátedra de Artes de la UDLAP, recalcó que es muy importante para la formación de cualquier sociedad que haya música y orquestas.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio