Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
15.07°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.07°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2020-11-25 07:47

Retiros de Afore, vía de quienes menos ganan

Meseros enfrentaron una ola de desempleo o baja en sus ingresos, lo que los obligó a disponer de dinero de su fondo para el retiro.
Meseros enfrentaron una ola de desempleo o baja en sus ingresos, lo que los obligó a disponer de dinero de su fondo para el retiro. Foto María Luisa Severiano / Archivo

Miércoles 25 de noviembre de 2020. Uno de cada tres pesos que trabajadores mexicanos dispusieron de su cuenta para pensionarse, como una forma de paliar la crisis de desempleo y la caída en las percepciones provocada por la pandemia, correspondió a aquellos que están afiliados a las administradoras de fondos para el retiro (Afore) enfocadas a atender a la población de menor ingreso, según cifras oficiales.

Entre enero y octubre pasados, los trabajadores mexicanos retiraron de sus Afore ahorros por 16 mil 471 millones de pesos, cantidad superior 68 por ciento al mismo periodo de 2019, según información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el regulador del sector.

De acuerdo con datos de la Consar, de enero a octubre pasados los mexicanos que tienen sus recursos pensionarios en Afore Coppel y Azteca –instituciones que atienden a los trabajadores de menores ingresos del país y hasta a informales– realizaron retiros por desempleo por 5 mil 838 millones de pesos, un incremento de 76 por ciento respecto del mismo periodo de 2019.

Así, del total de retiros por desempleo realizados en los primeros 10 meses de este año, 35 por ciento, poco más de una tercera parte, corresponde a los que han realizado los trabajadores afiliados en las Afore Coppel y Azteca, de acuerdo con la información oficial.

Los trabajadores registrados en alguna de esas dos administradoras han dispuesto de su Afore 5 mil 838 millones de pesos, cuando durante el mismo lapso del año pasado apenas habían retirado 3 mil 314 millones.

Para Enrique Díaz-Infante, director especialista en sector financiero y seguridad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), las personas de menores ingresos han sido las más afectadas por la pandemia, lo que es reflejo de que México tiene una sociedad desigual, que ahora se puede trasladar a que en la vejez sea aún más marcada.

En su punto más alto, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, la pandemia de Covid-19 dejó a casi 1.2 millones de personas sin trabajo en la economía formal, de las cuales 84 por ciento fueron empleados con ingresos precarios de entre 3 mil 46 y 5 mil 641 pesos, es decir, no más de dos salarios mínimos.

Este tipo de trabajadores tienen, en su mayoría, su ahorro para el retiro en Afore Coppel o Azteca, las cuales están ubicadas en sus mismas tiendas departamentales.

A detalle, entre enero y octubre pasados los trabajadores afiliados a Afore Coppel retiraron por desempleo recursos pensionarios que ascienden a 3 mil 391 millones de pesos, 78 por ciento más respecto a los mil 904 millones de pesos de igual periodo del año pasado.

En tanto, los de Afore Azteca dispusieron de 2 mil 446 millones de pesos, 73 por ciento más que mil 409 millones de hace un año.

De acuerdo con la Consar, los incrementos que han mostrado estas dos Afore en el monto de retiros por desempleo en 10 meses es superior al incremento de 68 por ciento promedio que registra el total del sistema, es decir, de las 10 administradoras que operan en México.

La ley prevé que un trabajador puede retirar una parte de su ahorro para el retiro cuando acredite que tiene al menos 46 días desempleado. Puede retirar el equivalente a 30 días de su último salario de cotización. Sin embargo, al retirar recursos pierde de manera proporcional semanas cotizadas, lo que, a la larga, puede traducirse en una menor pensión.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

UNAM ganó gracias al gol del argentino Favio Álvarez quien a los siete minutos anotó.

Foto Afp
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata del general Alfredo Cuéllar, acusado de asesinato durante la matanza de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019.

Foto Xinhua
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Algunas desesperadas acciones que pusieron en grave peligro, por momentos, la seguridad de la Casa Rosada donde se velaron los restos del ídolo más grande del futbol argentino y del mundo que hoy lo llora.

22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Nápoles opera el estadio de San Paolo, donde Maradona, ex jugador argentino fallecido el 25 de noviembre, comandó al Nápoles en sus dos únicos títulos de la Serie A, en 1987 y 1990. Debido a la importancia del astro del futbol en el equipo italiano, el alcalde de la ciudad inició el proceso formal para rebautizar el estadio con el nombre de Diego Maradona.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INEMexico
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los partidos cometieron diversas irregularidades en las elecciones de Coahuila e Hidalgo.

Foto Alfredo Domínguez/ archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Beneficiará a 15 mil pobladores del municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El paraguayo Juan Escobar, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Luis Romo anotaron los goles de la victoria. El argentino Guido Pizarro metió el único tanto de Tigres.

Foto @RInformativaBCS
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Red Baja California Sur de Periodistas advierte presuntas negligencias laborales de CPS Media, que agravaron la salud del comunicador.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Tomada del Twitter @CITGO
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex presidente de la filial de Petróleos Venezolanos, José Pereira recibió condena de 13 años de cárcel por el delito de peculado,

20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Diversas calles en Pudcherry, en la costa sur de India, se inundaron tras el paso del ciclón 'Nivar'. Varios árboles y postes de electricidad cayeron sobre las calles, debido a la fueza de los vientos que alcanzaron los 130 kilómetros por hora. Funcionarios de la región dijeron que se desconoce el alcance total de los daños causados por el meteoro, pero que su impacto fue mitigado por las medidas adoptadas por el gobierno.

20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Docenas de manifestantes se reunieron frente a la casa del juez Fadi Sawwan, el principal investigador judicial de la explosión en el puerto de Beirut que causó más de 200 muertos en agosto, en exigencia de que los cargos contra los 33 responsables se hagan públicos, ya que el proceso se ha llevado de manera confidencial.

Foto Cortesía STPS
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se instaló la sesión permanente del Consejo de Representantes de la Comisión para discutirlo con empleadores, sindicatos y representantes del sector público

20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la Cátedra de Artes de la UDLAP, recalcó que es muy importante para la formación de cualquier sociedad que haya música y orquestas.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio