Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
15.07°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.07°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2020-11-25 08:29

Música tradicional, jazz y soul permean nueva temporada de teatro presencial

Escenas de 'Cancionero del nuevo milenio', 'El banquero anarquista' y de la obra de Paula Villaurrutia.
Escenas de 'Cancionero del nuevo milenio', 'El banquero anarquista' y de la obra de Paula Villaurrutia. Foto cortesía del Sistema de Teatros de la Ciudad de México

En algunas tradiciones indígenas, la tiricia es equivalente a la ansiedad, el estrés o la depresión. El concepto es utilizado para referirse a una “enfermedad del alma”, por eso Paula Villaurrutia decidió basar en eso su obra Flores blancas (Cuando llorar no se puede), un unipersonal en el que la directora, coreógrafa e intérprete utiliza elementos de la danza junto con aspectos tradicionales de las culturas autóctonas para “hacer del dolor algo bello”.

La puesta en escena es parte de la temporada en puerta del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, y será presentada en el teatro Sergio Magaña. De acuerdo con Villaurrutia, Flores blancas surge de una necesidad de llevar las emociones negativas a escena. La bailarina, originaria de la Costa Chica de Guerrero y criada en la Ciudad de México, quería apartarse de formatos escénicos como el ballet folclórico, y centrarse más en contar historias a través de distintas disciplinas.

La obra de Villaurrutia está basada en los textos La tiricia, de Rubén Luengas, y Trenzaré mi tristeza, de Paola Klug. Además, incluye música de distintos géneros tradicionales mexicanos, como el son jarocho y el huasteco, además del arribeño y la chilena. Dentro de Flores blancas… conviven también poesía, canto y escenografía, entre otras. “Se dice que al ir a recoger flores blancas y tirarlas al río se lleva nuestras tristezas, nuestras tiricias”, explicó sobre el título de su obra.

En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el unipersonal llamado El banquero anarquista terminará la temporada que había iniciado a principios de año, antes de la pandemia. La obra es protagonizada por el actor David Hevia y es la adaptación de un libro de Fernando Pessoa del mismo nombre.

Hevia afirmó que El banquero anarquista es una pieza que requiere de la interacción con el público, razón por la que nunca estuvo interesado en interpretarla digitalmente. El burócrata al que personifica, a pesar de su profesión, se considera a sí mismo un anarquista, y parte de dicha perspectiva para plantear preguntas sobre conceptos que son utilizados casi de manera cotidiana.

Lenguaje lúdico, sarcástico y lúcido

Para el actor, la obra muestra cómo Pessoa es capaz de poner en duda términos como el anarquismo o la vida, a través de un lenguaje lúdico, sarcástico y lúcido. La pieza es una adaptación hecha por Luis Mario Moncada.

En tanto, en el teatro Benito Juárez, la vida de Rita Macedo, actriz de la época de oro del cine mexicano, será explorada en La herida y la flecha: réquiem para no olvidarte. Se trata de una historia que busca hacer justicia al papel que han tenido las mujeres artistas de nuestro país, mismas que en muchas ocasiones han sido reconocidas más por los hombres con quienes se casaron que por sus propios logros.

Figuras como Rosario Castellanos, Elena Paz y Elena Garro aparecen en La herida y la flecha… De acuerdo con Tania Gómez, una de las cuatro actrices en escena, “es una obra que nos habla de feminismo en muchas de sus vertientes y orígenes”, además de mostrar la manera en que estos personajes han modificado y planteando el rumbo para nuevas generaciones de artistas. La puesta en escena forma parte de un proyecto de diversidad en México.

En el mismo recinto, la cantautora poblana Karina Galicia presentará su Cancionero del nuevo milenio. El proyecto musical mezcla los sonidos del soul y el jazz con composiciones tradicionales mexicanas. Además, constituye para ella una oportunidad a fin de hablar de temas como el aborto, los roles de género, la incertidumbre económica o la masturbación femenina.

La herida y la flecha: réquiem para no olvidarte contará con tres únicas funciones, 4 y 5 de diciembre a las 19 horas y el día 6 a las 18, en el teatro Benito Juárez. Karina Galicia se presentará en el mismo recinto del 10 al 13 de diciembre a las 17 horas.

Flores blancas (Cuando llorar no se puede) se escenificará del 27 de noviembre al 6 de diciembre, los viernes, sábados y domingos a las 17 horas en el teatro Sergio Magaña, y El banquero anarquista, del 3 al 6 de diciembre, a las 17 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

UNAM ganó gracias al gol del argentino Favio Álvarez quien a los siete minutos anotó.

Foto Afp
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata del general Alfredo Cuéllar, acusado de asesinato durante la matanza de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019.

Foto Xinhua
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Algunas desesperadas acciones que pusieron en grave peligro, por momentos, la seguridad de la Casa Rosada donde se velaron los restos del ídolo más grande del futbol argentino y del mundo que hoy lo llora.

22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Nápoles opera el estadio de San Paolo, donde Maradona, ex jugador argentino fallecido el 25 de noviembre, comandó al Nápoles en sus dos únicos títulos de la Serie A, en 1987 y 1990. Debido a la importancia del astro del futbol en el equipo italiano, el alcalde de la ciudad inició el proceso formal para rebautizar el estadio con el nombre de Diego Maradona.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INEMexico
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los partidos cometieron diversas irregularidades en las elecciones de Coahuila e Hidalgo.

Foto Alfredo Domínguez/ archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Beneficiará a 15 mil pobladores del municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El paraguayo Juan Escobar, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Luis Romo anotaron los goles de la victoria. El argentino Guido Pizarro metió el único tanto de Tigres.

Foto @RInformativaBCS
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Red Baja California Sur de Periodistas advierte presuntas negligencias laborales de CPS Media, que agravaron la salud del comunicador.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Tomada del Twitter @CITGO
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex presidente de la filial de Petróleos Venezolanos, José Pereira recibió condena de 13 años de cárcel por el delito de peculado,

20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Diversas calles en Pudcherry, en la costa sur de India, se inundaron tras el paso del ciclón 'Nivar'. Varios árboles y postes de electricidad cayeron sobre las calles, debido a la fueza de los vientos que alcanzaron los 130 kilómetros por hora. Funcionarios de la región dijeron que se desconoce el alcance total de los daños causados por el meteoro, pero que su impacto fue mitigado por las medidas adoptadas por el gobierno.

20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Docenas de manifestantes se reunieron frente a la casa del juez Fadi Sawwan, el principal investigador judicial de la explosión en el puerto de Beirut que causó más de 200 muertos en agosto, en exigencia de que los cargos contra los 33 responsables se hagan públicos, ya que el proceso se ha llevado de manera confidencial.

Foto Cortesía STPS
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se instaló la sesión permanente del Consejo de Representantes de la Comisión para discutirlo con empleadores, sindicatos y representantes del sector público

20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la Cátedra de Artes de la UDLAP, recalcó que es muy importante para la formación de cualquier sociedad que haya música y orquestas.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio