Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
15.07°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.07°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2020-11-25 06:00

Diccionario de la RAE incorpora 2 mil 500 palabras, incluidas coronavirus, nacho y trol

Los integrantes de la Real Academia Española presentaron ayer las nuevas palabras incorporadas al diccionario, así como una Crónica de la Lengua Española 2020 .
Los integrantes de la Real Academia Española presentaron ayer las nuevas palabras incorporadas al diccionario, así como una Crónica de la Lengua Española 2020 . Foto Marco Peláez
Periódico La Jornada
miércoles 25 de noviembre de 2020 , p. 4a

Madrid. El lenguaje es un corpus en movimiento, en continua transformación y adaptación a su tiempo. La Real Academia Española (RAE) presentó la primera edición de Crónica de la lengua española 2020, que resume el pálpito y las vicisitudes de la lengua en los últimos 12 meses. Con 2 mil 557 novedades en el Diccionario de la Real Academia, entre ellas algunos vocablos parte de la nueva cotidianidad por la pandemia: coronavirus, Covid, desconfinar, cuarentena o desescalada, ya cuentan con una entrada específica en la obra de referencia de nuestra lengua. Además, entre las palabras más utilizadas durante el año destacan también fifí, feminicidio y crisis.

En un acto presidido por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, en la sede central del instituto se presentaron las nuevas incorporaciones al diccionario, quizá el documento de consulta más importante de nuestro idioma, que ya suma más de 100 mil, que representan a su vez la diversidad y la riqueza de un idioma en permanente transformación y con un sinfín de giros conceptuales e idiomáticos, ya sea por la diversidad de las regiones donde se habla como por la permanente influencia de otros idiomas, sobre todo a través de los numerosos neologismos que se han ido incorporando. Ahora bien, una cosa son las palabras que se utilizan de forma cotidiana, muchas de ellas se pierden en el camino porque a la postre quedan en desuso y otras, las que finalmente la RAE, junto con el resto de academias, decide incorporar después de haber superado los filtros necesarios para su valoración como nueva entrada del libro de consulta.

A la presentación del documento también asistieron otros académicos, como José Manuel Sánchez Ron, Juan Luis Cebrián, Ignacio Bosque, Carmen Iglesias, José Manuel Blecua y José María Merino.

Este año se decidió sumar al diccionario 2 mil 557 novedades, entre adiciones de artículos, acepciones y enmiendas. Entre esas hay muchas, por obvias razones, que tienen relación directa con la situación que ha vivido el planeta tras la irrupción de la pandemia del Covid-19, pero también hay numerosas enmiendas o acepciones que tienen que ver con la propia evolución del lenguaje y de la forma en la que la sociedad va incorporando o modificando el significado de las palabras.

Por ejemplo, entre los nuevos términos relacionados con la crisis sanitaria destacan coronavirus, Covid, desconfinar, desescalada, distópico, mascarilla, cuarentena o antirretroviral. Acerca de la palabra Covid, la RAE explica que debería escribirse en mayúsculas al ser un acrónimo del inglés (Coronavirus disease) y los acrónimos llevan todas sus letras en mayúsculas cuando son de creación reciente, pero se empiezan a escribir en minúsculas cuando su uso es muy amplio, con lo que se admiten las dos formas.

También se añadieron vocablos relacionados con la gastronomía, entre ellos nacho, faláfel, musaka, wok, tayín, tex-mex o marmitako (con “k”, y no con “c” como sólo se reconocía hasta ahora).

Una de las revisiones más importantes se relaciona con los términos del ámbito político, por ejemplo: animalista, animalismo, derechoso, izquierdizar, libertarismo, movilizador, partitocracia, enfeudamiento, parafascista, fascistoide, intifada y partidocracia, entre otras.

Además, se han incluido pequeñas reparaciones en entradas como democracia, capitalismo, anticapitalismo, activismo, agrarismo, bolchevismo o mitinero. Algunas son palabras propias del siglo XX y otras vienen de la antigüedad, pero todas requieren de actualización.

En cuanto a los nuevos vocablos relacionados con la economía y el derecho, destacarían euroesclerosis, microcrédito, multisectorial, desestacionalizar, internalizar, mandatar, keynesianismo, duopsonio y eonia, entre otras.

Los académicos también registraron y documentaron las palabras usadas con más frecuencia durante el año en todo el territorio de habla española, entre las que destacaron sobre todo dos: cuarentena y pandemia. Pero también otras tantas más que marcaron el curso del año, entre ellas una de las más utilizadas en México: fifí. Según explican los académicos, se trata de una voz coloquial empleada en diversos países de América para designar a la “persona presumida y que se ocupa de ir a la moda”. Y también recuerdan que el vocablo entró a formar parte del diccionario en 2001, pero ya aparecía desde hacía tiempo en diversos repertorios lexicográficos, como el Diccionario general de americanismos de Francisco J. Santamaría, escrito en 1942, y que así lo define: “Muy usado en México, por petimetre, pisaverde, vago; ocioso que viste bien, y es presumido, insustancial y necio. Antes más se decía roto, catrín, lagartijo y gomoso”.

Otras palabras de uso frecuente fueron amar, aporofobia, asintomático, chatear, confinamiento, contagio, crisis, cubreboca, delívery, distanciamiento, fe, feminicidio, incertidumbre, infección y letalidad, entre otras.

En la Crónica de la Lengua Española 2020, editado por Espasa, se incluyen algunos estudios sobre el lenguaje inclusivo, informes sobre el español que hablan las máquinas en plena era de la robótica, las clases de lengua para explicar la obsolescencia del “sólo” acentuado, noticias sobre el nivel de desarrollo de los grandes proyectos de la Academia, explicaciones sobre las nuevas palabras emergentes en el diccionario y una selección de discursos o artículos históricos sobre el idioma, entre ellos algunos escritos por Octavio Paz, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Sergio Ramírez y Mario Vargas Llosa.

Las de mayor uso

cuarentena pandemia fifí amar aporofobia asintomático chatear confinamiento contagio crisis cubreboca delívery distanciamiento fe feminicidio incertidumbre infección letalidad

Nuevas acepciones

activismo agrarismo bolchevismo mitinero hilo

Nuevas entradas

coronavirus Covid desconfinar cuarentena desescalada crisis distópico mascarilla antirretroviral nacho faláfel musaka wok tayín tex-mex marmitako animalista animalismo derechoso izquierdizar libertarismo movilizador partidocracia enfeudamiento parafascista fascistoide intifada Euroesclerosis microcrédito multisectorial desestacionalizar internalizar mandatar duopsonio eonia emoji trol finde

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

UNAM ganó gracias al gol del argentino Favio Álvarez quien a los siete minutos anotó.

Foto Afp
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata del general Alfredo Cuéllar, acusado de asesinato durante la matanza de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019.

Foto Xinhua
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Algunas desesperadas acciones que pusieron en grave peligro, por momentos, la seguridad de la Casa Rosada donde se velaron los restos del ídolo más grande del futbol argentino y del mundo que hoy lo llora.

22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Nápoles opera el estadio de San Paolo, donde Maradona, ex jugador argentino fallecido el 25 de noviembre, comandó al Nápoles en sus dos únicos títulos de la Serie A, en 1987 y 1990. Debido a la importancia del astro del futbol en el equipo italiano, el alcalde de la ciudad inició el proceso formal para rebautizar el estadio con el nombre de Diego Maradona.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INEMexico
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los partidos cometieron diversas irregularidades en las elecciones de Coahuila e Hidalgo.

Foto Alfredo Domínguez/ archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Beneficiará a 15 mil pobladores del municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El paraguayo Juan Escobar, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Luis Romo anotaron los goles de la victoria. El argentino Guido Pizarro metió el único tanto de Tigres.

Foto @RInformativaBCS
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Red Baja California Sur de Periodistas advierte presuntas negligencias laborales de CPS Media, que agravaron la salud del comunicador.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Tomada del Twitter @CITGO
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex presidente de la filial de Petróleos Venezolanos, José Pereira recibió condena de 13 años de cárcel por el delito de peculado,

20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Diversas calles en Pudcherry, en la costa sur de India, se inundaron tras el paso del ciclón 'Nivar'. Varios árboles y postes de electricidad cayeron sobre las calles, debido a la fueza de los vientos que alcanzaron los 130 kilómetros por hora. Funcionarios de la región dijeron que se desconoce el alcance total de los daños causados por el meteoro, pero que su impacto fue mitigado por las medidas adoptadas por el gobierno.

20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Docenas de manifestantes se reunieron frente a la casa del juez Fadi Sawwan, el principal investigador judicial de la explosión en el puerto de Beirut que causó más de 200 muertos en agosto, en exigencia de que los cargos contra los 33 responsables se hagan públicos, ya que el proceso se ha llevado de manera confidencial.

Foto Cortesía STPS
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se instaló la sesión permanente del Consejo de Representantes de la Comisión para discutirlo con empleadores, sindicatos y representantes del sector público

20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la Cátedra de Artes de la UDLAP, recalcó que es muy importante para la formación de cualquier sociedad que haya música y orquestas.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio