Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
15.07°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.07°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Ciencia y Tecnología

2020-11-25 11:15

Científicos secuencian genoma de 15 variedades de trigo

Trabajadores en un campo de trigo en Gondar, Etiopía.
Trabajadores en un campo de trigo en Gondar, Etiopía. Foto Afp

Madrid. En un descubrimiento histórico para la producción global de trigo, científicos han secuenciado los genomas de 15 variedades de trigo que representan programas de mejoramiento en todo el mundo.

El hallazgo permite a los científicos y mejoradores identificar mucho más rápidamente genes influyentes para mejorar el rendimiento, plagas, resistencia y otras características importantes de los cultivos.

Los resultados de la investigación, publicados en la revista 'Nature', proporcionan el atlas más completo de secuencias del genoma del trigo jamás realizado. La colaboración del Proyecto Genoma 10+ involucró a más de 95 científicos de universidades e institutos en Canadá, Suiza, Alemania, Japón, Reino Unido, Arabia Saudita, México, Israel, Australia y Estados Unidos.

"Es como encontrar las piezas que faltaban a su rompecabezas favorito en el que ha estado trabajando durante décadas -- señala en un comunicado el líder del proyecto Curtis Pozniak, criador de trigo y director del Centro de Desarrollo de Cultivos de USask (CDC)--. Al tener disponibles muchos conjuntos genéticos completos ahora podemos ayudar a resolver el enorme rompecabezas que es el pangenoma masivo del trigo y marcar el comienzo de una nueva era para el descubrimiento y el mejoramiento del trigo".

Se espera que los grupos científicos de la comunidad mundial del trigo utilicen el nuevo recurso para identificar genes vinculados a rasgos en demanda, lo que acelerará la eficiencia del mejoramiento.

"Este recurso nos permite controlar con mayor precisión el mejoramiento para aumentar la tasa de mejora del trigo en beneficio de los agricultores y consumidores, y satisfacer las futuras demandas de alimentos", apunta Pozniak.

El trigo, uno de los cultivos de cereales más cultivados del mundo, desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria mundial, ya que proporciona alrededor del 20% de la ingesta calórica humana a nivel mundial. Se estima que la producción de trigo debe aumentar en más del 50 por ciento para 2050 para satisfacer la creciente demanda mundial.

En 2018, como parte de otro consorcio internacional, los investigadores de USask desempeñaron un papel clave en la decodificación del genoma de la variedad de trigo harinero Chinese Spring, la primera referencia completa del genoma del trigo y un hito técnico significativo. Los hallazgos fueron publicados en la revista 'Science'.

"Ahora hemos aumentado el número de secuencias del genoma del trigo más de 10 veces, lo que nos permite identificar las diferencias genéticas entre las líneas de trigo que son importantes para la reproducción --especifica Pozniak--. Ahora podemos comparar y contrastar el complemento completo de las diferencias genéticas que hacen que cada variedad sea única".

Nils Stein, del Leibniz Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research (IPK) y colíder del proyecto de Alemania, añade que, "dado el impacto significativo del genoma de referencia Chinese Spring en la investigación y la aplicación, es un logro importante que solo dos años más adelante proporcionaremos recursos de secuencia adicionales que son relevantes para los programas de mejora del trigo en muchas partes diferentes del mundo".

El estudio 10+ Genome representa el comienzo de un esfuerzo mayor para generar miles de secuencias del genoma del trigo, incluido el material genético traído de los parientes silvestres del trigo.

El equipo de investigación pudo rastrear las firmas de ADN únicas del material genético incorporado en cultivares modernos de varios de los parientes no domesticados del trigo por los criadores durante el siglo.

"Estos parientes del trigo han sido utilizados por los mejoradores para mejorar la resistencia a las enfermedades y la resistencia al estrés del trigo --añade Pozniak--. Uno de estos parientes contribuyó con un segmento de ADN al trigo moderno que contiene genes resistentes a enfermedades y brinda protección contra varias enfermedades fúngicas".

"Nuestros colaboradores de la Universidad Estatal de Kansas y el CIMMYT (México) demostraron que este segmento puede mejorar los rendimientos hasta en 10 por ciento --prosigue--. Dado que el mejoramiento es un proceso de mejora continua, podemos seguir cruzando plantas para seleccionar este valioso rasgo".

El equipo de Pozniak, en colaboración con científicos de Agriculture and Agri-Food Canada y el Consejo Nacional de Investigación de Canadá, también utilizó las secuencias del genoma para aislar un gen resistente a los insectos (llamado Sm1) que permite a las plantas de trigo resistir al mosquito de la flor del trigo azahar, un plaga que puede causar más millonarias pérdidas anuales a los productores del oeste de Canadá.

"Comprender un gen causal como este es un cambio de juego para la reproducción porque se puede seleccionar la resistencia a las plagas de manera más eficiente utilizando una prueba de ADN simple que mediante pruebas de campo manuales", destaca Pozniak.

El Proyecto Genoma 10+ fue sancionado como una prioridad máxima por la Iniciativa de trigo, un organismo coordinador de investigadores internacionales de trigo.

"Este proyecto es un excelente ejemplo de coordinación entre los principales grupos de investigación de todo el mundo. Esencialmente, todos los grupos que trabajan en el descubrimiento de genes del trigo, el análisis de genes y el despliegue de tecnologías de mejora molecular utilizarán el recurso", apunta el Coordinador Científico de la Iniciativa del Trigo, Peter Langridge.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

UNAM ganó gracias al gol del argentino Favio Álvarez quien a los siete minutos anotó.

Foto Afp
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata del general Alfredo Cuéllar, acusado de asesinato durante la matanza de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019.

Foto Xinhua
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Algunas desesperadas acciones que pusieron en grave peligro, por momentos, la seguridad de la Casa Rosada donde se velaron los restos del ídolo más grande del futbol argentino y del mundo que hoy lo llora.

22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Nápoles opera el estadio de San Paolo, donde Maradona, ex jugador argentino fallecido el 25 de noviembre, comandó al Nápoles en sus dos únicos títulos de la Serie A, en 1987 y 1990. Debido a la importancia del astro del futbol en el equipo italiano, el alcalde de la ciudad inició el proceso formal para rebautizar el estadio con el nombre de Diego Maradona.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INEMexico
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los partidos cometieron diversas irregularidades en las elecciones de Coahuila e Hidalgo.

Foto Alfredo Domínguez/ archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Beneficiará a 15 mil pobladores del municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El paraguayo Juan Escobar, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Luis Romo anotaron los goles de la victoria. El argentino Guido Pizarro metió el único tanto de Tigres.

Foto @RInformativaBCS
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Red Baja California Sur de Periodistas advierte presuntas negligencias laborales de CPS Media, que agravaron la salud del comunicador.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Tomada del Twitter @CITGO
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex presidente de la filial de Petróleos Venezolanos, José Pereira recibió condena de 13 años de cárcel por el delito de peculado,

20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Diversas calles en Pudcherry, en la costa sur de India, se inundaron tras el paso del ciclón 'Nivar'. Varios árboles y postes de electricidad cayeron sobre las calles, debido a la fueza de los vientos que alcanzaron los 130 kilómetros por hora. Funcionarios de la región dijeron que se desconoce el alcance total de los daños causados por el meteoro, pero que su impacto fue mitigado por las medidas adoptadas por el gobierno.

20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Docenas de manifestantes se reunieron frente a la casa del juez Fadi Sawwan, el principal investigador judicial de la explosión en el puerto de Beirut que causó más de 200 muertos en agosto, en exigencia de que los cargos contra los 33 responsables se hagan públicos, ya que el proceso se ha llevado de manera confidencial.

Foto Cortesía STPS
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se instaló la sesión permanente del Consejo de Representantes de la Comisión para discutirlo con empleadores, sindicatos y representantes del sector público

20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la Cátedra de Artes de la UDLAP, recalcó que es muy importante para la formación de cualquier sociedad que haya música y orquestas.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio